Esta nota de lanacion com trae, además de nueva información y varias imágenes del evento, algunas reflexiones interesantes (provocativas?) por parte de Benedita da Silva, activista social afrobrasileña, ex-gobernadora de Río, y ahora nuevamente funcionaria pública carioca.
San Luis, a puro carnaval carioca
Con Sonia Braga como madrina, anoche desfilaron las principales escolas de samba de Rio de Janeiro en el autódromo de Potrero de los Funes
Por Silvina Ajmat
Con Sonia Braga como madrina, anoche desfilaron las principales escolas de samba de Rio de Janeiro en el autódromo de Potrero de los Funes
Por Silvina Ajmat
SAN LUIS.- Cuando todo parecía indicar que una tormenta eléctrica iba a aguar la fiesta, el sol salió en San Luis, justo a tiempo para que los equipos se pongan a punto para la inauguración del Carnaval de Río. Sí, el de Río de Janeiro, pero en la provincia puntana. El autódromo de Potrero de los Funes, se convirtió anoche en el primer escenario por el que desfiló el carnaval carioca fuera de su sambódromo natal.
Cerca de 12.000 personas se dieron cita para ver un desfile que combinaba las escolas más reconocidas del famoso carnaval carioca con comparsas locales. La madrina del espectáculo fue la actriz Sonia Braga, que a los 59 años, no ha perdido la belleza y simpatía que la hicieron triunfar en Hollywood. Cuando faltaban 15 minutos para las 12 de la noche, la diva abrió el show en un Mercedes Benz descapotable, enfundada en un vestido naranja y saludando como una soberana.

Para realizar este festival, el gobierno de San Luis contrató profesores que capacitaron a los puntanos para confeccionar los trajes, cantar y sambar. No obstante, nada pudo superar la espectacularidad de los atuendos cariocas. Se hizo evidente que detrás de ellos hay un trabajo artesanal de mucho tiempo de dedicación que, comparado a lo que tuvieron ocasión de hacer en tan sólo dos meses los modistos locales, dejó a estos últimos en clara desventaja.
"Estoy muy impresionada porque pude ver el resultado de la organización, a pesar de haberse hecho con poco tiempo", dijo la secretaria de Acción Social de Brasil, Benedita da Silva, la gestora de este acuerdo de integración entre los gobiernos de San Luis y de Rio, en una charla con la prensa. "La cultura es uno de los elementos de la inclusión social en Brasil", explicó la secretaria tras destacar la importancia de este encuentro para "el fortalecimiento de los lazos con un país hermano".
Integración. "La idea no es hacer un carnaval brasileño acá. Sino mostrarles cómo lo hacemos nosotros, para que después lo hagan con sus ideas y sobre la base de su cultura. No queremos el carnaval de San Luis hecho por brasileños. En el caso del de Rio, es muy diferente a los carnavales que se hacen en todo Brasil. Eso es porque cada uno cuenta una historia, y pone elementos de la cultura local", explicó Da Silva en diálogo con lanacion.com .
Integración. "La idea no es hacer un carnaval brasileño acá. Sino mostrarles cómo lo hacemos nosotros, para que después lo hagan con sus ideas y sobre la base de su cultura. No queremos el carnaval de San Luis hecho por brasileños. En el caso del de Rio, es muy diferente a los carnavales que se hacen en todo Brasil. Eso es porque cada uno cuenta una historia, y pone elementos de la cultura local", explicó Da Silva en diálogo con lanacion.com .

La comitiva brasileña estuvo compuesta de 25 colectivos que trajeron en 55 horas de viaje a bailarines, maquilladores y productores, y 48 camiones para transportar 45 toneladas de materiales para el armado de todo el espectáculo. Con tanta gente, el colapso de la capacidad hotelera de San Luis era más que previsible. Se mandaron a confeccionar, entonces, 1000 sábanas para distribuir en los centros deportivos y militares donde se alojaría a la comitiva.

Fuentes oficiales informaron a este medio que se calcula haber gastado entre cinco y siete millones de pesos para la realización del carnaval. No obstante, en cada cartel publicitario del evento, pintadas disidentes denuncian en aerosol rojo y negro que fueron ocho los millones invertidos.
Fotos: Cedidas por el Gobierno de San Luis y publicadas en La Nación online.
Fuente de la nota: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1243076
No hay comentarios:
Publicar un comentario