Eshu en el Blanes – reflexiones del babalorixá Milton de Xangô (Òséfúnmi ti Bàáyin )
El martes fue inaugurada la muestra Dueños de la Encrucijada en Montevideo, más precisamente en la hermosa casona que administra Gabriel Peluffo Linari para el Estado pero con escasa atención y medios del Estado. Es decir: al Estado le interesa que haya un flujo cultural pero no tanto como para dotar a los gestores de cultura de medios para hacerlo. Uruguay conserva sus rasgos más típicos de poco pan y mucho circo.
Pero decía que Eshu -ese niño terrible que a veces es confundido con el demonio tan exquisitamente descrito por las iglesias cristianas, pero que nada tiene que ver con ese personaje pues no pretende la aniquilación del hombre sino su realización- sentó sus reales en ese lugar tan magnífico con parque incluido que tenemos los montevideanos a escasos minutos del centro.
Barreto ha captado a la perfección la tricromía del culto particular de eshu, la kimbanda, y la ha aplicado magistralmente a su obra en exposición. Recurrente en su obra, la Murciélaga es una perra del artista que, como eshu, siendo una se multiplica a través de sus creaciones siendo diferente cada vez aunque en esencia sea la misma. Cancerbero monocéfala, custodia la entrada a ese mundo que impacta a través del color, la forma y la invasión del espacio, y por cierto dentro de la más absoluta tradición iniciática en la que el perro es uno de los más conocidos animales psicopompos.
En síntesis, por un lapso que durará hasta la primera quincena de junio, eshu y pombogira se han instalado en el Museo Blanes por medio de aquello que sugieren a aquellos artistas que dotados de visión desprejuiciada, han podido encontrarles en una obra desenfadada, riquísima y subversiva. Tal vez, un puente abierto para una sociedad plagada de temores ante lo desconocido y que no osa hacer sus elecciones.

Texto extraído del blog del pai Milton: http://egbetibaayin.blogspot.com/
En síntesis, por un lapso que durará hasta la primera quincena de junio, eshu y pombogira se han instalado en el Museo Blanes por medio de aquello que sugieren a aquellos artistas que dotados de visión desprejuiciada, han podido encontrarles en una obra desenfadada, riquísima y subversiva. Tal vez, un puente abierto para una sociedad plagada de temores ante lo desconocido y que no osa hacer sus elecciones.
Texto extraído del blog del pai Milton: http://egbetibaayin.blogspot.com/
(Comentario posterior sobre la obra de Ferrari, arriba)
"Acerca de la instalación de Ferrari que tanta agua ha derivado hacia su molino, hago mías las palabras de una visitante de la muestra que después de sorprenderse por la visión de sus "santitos" enjaulados y custodiados declaró más calma: "¡Ah, pero tienen la puerta abierta!" En efecto, Ferrari ha sido bastante más generoso en su crítica a lo diferente que los dueños de esos santitos: ha dejado una puerta abierta. Al riesgo, a la diversión lúdica y a la búsqueda de un nuevo disfraz. Los custodios no han tenido oportunidad semejante, sino que han debido disfrazarse de diablos para poder mostrar su libertad de acción. Bravo por la señora paqueta, que en lugar de rasgarse las cristianas vestiduras que seguramente llevaba puestas se lo tomó con humor. " (Pai Milton de Xangô)