jueves, 30 de abril de 2009

El Movimiento AfroCultural en Página 12

diario Página 12, 30 de abril de 2009. Sociedad.
Amenaza de desalojo para un movimiento cultural que ocupa un galpón abandonado en Barracas.
La cultura afro, en busca de su lugar
Unas quince familias de artistas y artesanos que integran el Movimiento Afrocultural serían desalojadas el lunes. Un recurso de amparo ordena al gobierno porteño brindarles un lugar alternativo. Hasta ahora sólo tuvieron una propuesta informal
Informe: Martín Suaya.

La cultura africana tiene una casa en el barrio porteño de Barracas. Apenas un galpón, el lugar fue abandonado por una empresa hace más de diez años. Allí, el Movimiento Afrocultural trabaja para mantener viva la cultura de los afrodescendientes, difundir sus valores y transmitir su arte. Un lugar único en su género en Buenos Aires, donde además de capoeira, candombe y otras danzas afro, se fabrican instrumentos de percusión. Todas las actividades son gratuitas. Sin embargo, ahora la antigua empresa propietaria del predio quiere echarlos. A pesar de que existe una medida cautelar que obliga al gobierno de la ciudad a proveer un lugar alternativo, el desalojo es inminente: está previsto para el lunes próximo. Pese a que hubo esta semana una propuesta informal del Ministerio de Cultura, la solución todavía no llegó
“No podemos permitir que el único centro de la cultura afro de esta ciudad desaparezca. Tenemos derecho a existir”, afirma Diego Bonga, líder del Movimiento. Más de quince familias que viven en el predio quedarán en situación de calle. “Este no es un reclamo por subsidios habitacionales; lo que está en juego son derechos culturales”, aclara Luciana, una de las abogadas que colaboran con el grupo.
En el grupo cuentan que cuando se trata de promover el turismo, el gobierno encabezado por Mauricio Macri los llama. El grupo aparece en los folletos porteños como una atracción más. Les sacan fotos. Los consultan sobre las fechas y el calendario de la cultura afro. Y los incluyeron en Hacia una Argentina sin discriminación, una publicación del Inadi. Además, la Legislatura porteña declaró al Movimiento de “interés social y cultural”. Pero ante sus pedidos de ayuda, nadie contesta. “Se sirven de nosotros, lucran con lo que hacemos; nos incluyen en sus folletos, pero ahora nos ignoran. No se hacen cargo”, dice Bonga, rodeado de tambores e integrantes del grupo, en cuyas caras puede verse una sensación de desconsuelo mezclada con una determinación a resistir.
La trama judicial viene de lejos. El predio emplazado en Herrera 313 fue abandonado por la empresa Solci SA, antigua fábrica de motores y ascensores, hace más de diez años. En el 2000 los integrantes del Movimiento recuperaron el lugar, lo refaccionaron y lo llenaron de cultura, pero en el 2005 se les inició un juicio de desalojo. La Justicia dictó en diciembre del 2008 una orden de desalojo para efectivizarse en mayo de este año.
Los abogados del Movimiento apelaron el fallo e iniciaron a su vez otro juicio. Esgrimieron su status de Patrimonio Cultural, explicaron ante los tribunales las actividades de formación que realizan y obtuvieron, de parte del juez en lo Civil Juan Lima, una medida cautelar, según la cual, el gobierno porteño debía proveerles en diez días un inmueble alternativo. El plazo se venció el 23 de abril. “Nos dijeron que no hay inmuebles disponibles en la Capital”, desliza Diego Bonga, levantando las cejas e interrogándose para adentro. Pero los integrantes del grupo le contaron a Página/12 que, con una lista de más de 10 mil inmuebles obtenida en la Legislatura, salieron a recorrer la ciudad, en bicicleta, y encontraron al menos 30 lugares que serían aptos para convertirse en su nueva sede. “Pero lo que busca el gobierno de la ciudad es realizar la mayor cantidad de desalojos posible. Y encima, en este caso, no se está cumpliendo con lo dictaminado por un juez”, agrega Bonga.
Después de muchos reclamos, el martes último, el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, se contactó con los integrantes del Movimiento: reconoció que el gobierno de la ciudad tardó mucho en actuar y destacó que la actividad que realizan es “importante”. Por eso, de manera informal y por fuera del marco judicial de la causa, les propuso reubicarlos en los inmuebles adyacentes al Puente Alsina, sobre el Riachuelo, en el barrio de Pompeya.
Mientras tanto, los abogados del Movimiento pidieron un informe a la Defensoría del Pueblo, que realizó estudios sobre los niveles de contaminación en esa zona. “Los vecinos de la Villa 21, que ya conocen el paño, denunciaron que los chicos, allí, crecen con niveles de plomo en sangre”, advirtió Luciana.
Por lo pronto, Lombardi prometió acercarse a Herrera 313 este viernes 1º de mayo. Para ellos, todavía no hay nada seguro: el desalojo sigue firme.


Fuente de la nota y foto: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-124131-2009-04-30.html

miércoles, 29 de abril de 2009

El Arte de los Orixás - Evento

Oxum - Juan Batalla y Dany Barreto *


La Sociedad de Socorros Mutuos Unión Caboverdeana invita al evento

El Arte de los Orixás

Artes Visuales, Cine, Mesas redondas, Danza y Música
Del 29 de abril al 28 de mayo
En la Fundación Centro de Estudos Brasileiros
Entrada libre y gratuita

Este ciclo se propone la divulgación de la Cultura Afro, fundamentalmente en su aspecto religioso: Candomblé y Umbanda. Dichas manifestaciones muestran una cultura de resistencia, llegan desde África hasta Bahía y de allí a Buenos Aires. Hoy siguen generando un fenómeno artístico y religioso en una sociedad que niega la existencia de sus orígenes negros.

Miércoles 29 de abril a las 19 hs
Apertura : Exposición con obras de Cristina Fazzito, Juan Batalla y el acervo del Instituto de Investigación y Difusión de las Culturas Negras Ilé Ase Osun Doyo. Acompañan esta presentación los trabajos del taller de instrumentos del Movimiento Afrocultural.
Presentación del grupo de tambores del Instituto de Investigación y difusión de las Culturas Negras Ilé Ase Osun Doyo.

Jueves 30 de abril a las 19 hs
Quintas Literarias: Presentación del libro de Cristina Fazzito, Capoeira, Candomblé y otros caminos hacia la libertad.

Martes 5 de mayo a las 19 hs
Mesa redonda: Las religiones negras y su relación con los Afrodescendientes. Candomblé y Umbanda
Participantes: Alejandro Frigerio (FLACSO/CONICET), Pedro Mallorca (Instituto de investigación y Difusión de las Culturas Negras).

Jueves 7 de mayo a las 19 hs
Quintas Literarias: Recorridos de la música y de la musicalidad: de África al Brasil, minicurso realizado por Lucio Sanfilippo, con participación del musico Tomaz Miranda. En cooperación con la Cátedra Libre de Estudios Brasileños de la UBA.

Viernes 8 de mayo a las 19 hs
Cine: Santo Forte, de Eduardo Coutinho.
Documental. 1999. Subtítulos en español
Un retrato de cómo los habitantes de una favela viven la experiencia religiosa. Católicos, umbandistas o evangélicos, todos ellos tienen la creencia de una comunicación directa con el mundo sobrenatural. Premio en el Festival de Gramado, Brasil.

Martes 12 de mayo a las 19 hs
Mesa redonda: Danzas vinculadas a la religión
Participantes: Valdir Silva (bailarín y docente de danzas afro-americanas), Isa Soares (Bailarina, Docente e investigadora de danzas afro-americanas), Cecilia Benavides (bailarina profesional de danzas afro-americanas), Marcos Gytauna (Asociación de Capoeira en la Argentina, Grupo Topazio), Diego Bonga (Movimiento Afrocultural).
Cierre con la presentación de grupos de danzas afro-americanas Imalês, dirigido por Cecilia Benavides, y performance del Xirê de Orixás, por Isa Soares, de Alábase.

Viernes 15 de mayo a las 19 hs
Cine: Movimiento Afrocultural
Documental, 30 min. En español



Pierre Verger: Mensageiro entre dois mundos, de Lula Buarque de Hollanda.
Documental. 1998. 84 min. En portugués sin subtítulos
Documental sobre la vida del fotógrafo y antropólogo Pierre Verger que con su estudio de la vida y costumbres de diferentes poblados africanos intentó esclarecer la presencia de la cultura africana en Brasil.

Jueves 28 de mayo a las 19 hs
Quintas Literarias: Presentación del libro de Aldo Saettone, Mensagens do vento.


*La imagen no es la del programa del evento -por alguna incompatibilidad de formato no puedo subir la original.
Fuente de la Imagen: Libro Salvavidas, de Batalla y Barreto. Ver
http://coleccionartebrujo.blogspot.com/2007/09/salvavidas-juan-batalla-dany-barreto.html

martes, 28 de abril de 2009

Dueños de la Encrucijada en Montevideo


Hoy a las 19 hs. inaugura Dueños de la Encrucijada en el Museo Blanes, Avda. Millán 4015, Montevideo, Uruguay.
Se trata de una exhibición de artes visuales acerca de las estéticas que genera el culto africanista a Exú y Pomba Gira en el Río de la Plata, continuidad del libro publicado por Arte Brujo en 2008.
La curaduría es de Juan Batalla, y el cuerpo de obras consiste en las fotografías de altares de Guillermo Srodek Hart, algunas piezas de arte litúrgico y trabajos coincidentes con la temática realizadas por artistas visuales de Uruguay y Argentina: León Ferrari, Dany Barreto, Ángela López Ruiz, Guillermo Zabaleta, Gustavo Tabares, Margaret Whyte, Anabel Vanoni, Diego Perrotta, Melina Scumburdis, Marcelo Bordese y Nico Sara.
Se aúnan para llevar a cabo esta muestra el Centro Cultural Rojas, Editorial Arte Brujo, Transportes Mercovan, el Museo Blanes, su Asociación de Amigos, la Intendencia Municipal de Montevideo y el Gobierno de la Ciudad de BsAs.
Luego de presentarse en Montevideo, "Dueños de la encrucijada" será inaugurada en el Centro Cultural Rojas de Buenos Aires el 6 de agosto.
Sobre el libro Dueños de la Encrucijada:

lunes, 27 de abril de 2009

Marcha de tambores contra el desalojo


Marcha contra el desalojo
Lunes 27 de abril, 11 hs. Av. de Mayo y 9 de Julio

El Movimiento AfroCultural convoca a marchar con los tambores para exigir que el gobierno cumpla con la entrega de un lugar para el funcionamiento de nuestro centro cultural, según ordenara el juez del gobierno de la ciudad.

A todas/os aquellos que nos apoyan en esta lucha convocamos a marchar a la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Concentramos en Avenida de Mayo y 9 de Julio a las 11 hs.

La justicia contencioso administrativa de la ciudad de Buenos Aires obligó al Gobierno de la Ciudad a habilitar un inmueble adecuado para que sigamos desarrollando nuestras actividades. Ese lugar debía ser entregado antes del 4 de mayo próximo, fecha en que será desalojado nuestro centro cultural ubicado en la calle Herrera 313 de Capital. Frente a esto, el Gobierno y sus Ministros hacen caso omiso a la ordenanza dictada por el juez, encontrándonos a una semana de la fecha fijada para dejar el lugar, no hemos tenido respuesta alguna.Mientras tanto, el Estado Argentino prepara los festejos del Bicentenario, festeja y olvida; festeja y continúa con su plan de exterminio de los pueblos descendientes de africanos e Indígenas. Tanto hoy como ayer, pretenden condenarnos a la marginalidad y al destierro permanente, transgrediendo si es necesario sus propias leyes.
Este manifiesto desinterés de las autoridades del gobierno de la ciudad nos insulta y nos muestra una vez más la peor cara de la discriminación y el racismo.Todas las instancias legales que prevé la democracia fueron agotadas, y seguimos sin el espacio. Es por ello que responsabilizamos a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de este nuevo atropello de nuestros derechos.
Por todo esto decimos que los descendientes de aquellos pueblos que fueron esclavizados, tanto Afro como Originarios, que pelearon el las batallas por la independencia, de la cual se jactan hoy en los solemnes festejos del bicentenario, olvidan que los afrodescendientes fueron quienes pelearon, y dieron la vida, en aquellas batallas por la independencia, así como nuestros hermanos de los pueblos originarios explotados y esclavizados extrayendo las riquezas naturales que hoy engordaron las arcas de este y de todos los estados de América: nada tenemos que festejar!.Denunciamos el proceder criminoso de este sistema, que niega el aporte invalorable de nuestros ancestros y mantiene una guerra de exterminio con su descendencia y con su legado cultural.Exigimos el derecho a la autodeterminación de nuestras comunidades (las cuales cuentan con historias milenarias, que se remontan mucho mas que solo doscientos anos) derecho a la tierra, al agua, al alimento, en definitiva, exigimos el derecho a la vida y a su estado natural, la libertad. Mientras continúen estas políticas excluyentes y racistas seguiremos luchando nuestro reconocimiento y el de nuestros derechos.
MOVIMIENTO AFROCULTURAL

Información adicional: Fernando 1531869031
Imagen: Cuadro pintado por integrante del Movimiento Afrocultural -con colores originales modificados.

domingo, 26 de abril de 2009

Inmigración Africana en Argentina (1899-2009)


Inmigrante africano, 2009


Inmigrantes africanos, 1899

La inmigración africana puede ser más antigua de lo que se supone. Esta foto del Archivo General de la Nación, muestra a inmigrantes senegaleses llegados para trabajar en un ingenio de azúcar en Tucumán.
Fotos: 2008, La Nación.com (ver la imagen original en la entrada anterior); 1899, Archivo General de la Nacióni.
Comentario de Pablo Cirio:
Hola Alejandro, la foto de 1899 es interesante, pero no jalona ningún hito inaugural respecto a la presencia negra en la Argentina en carácter de inmigrantes, vale decir, arribados por propia voluntad.

En 2004 hicimos juntos una entrevista al Carlos Maciel Mezquitá, hijo del músico, director de orquesta y compositor porteño Enrique Maciel (1897-1962). Entre otras cuestiones, nos había comentado que su ascendencia no era de esclavos ya que su abuelo se llamaba Joseph Marshall y había nacido en Londres. Trabajando como mayordomo en buques mercantes ingleses llegó a Buenos Aires hacia 1860 y se radicó aquí. Carlos sabía, por tradición familiar, que en ese entonces había una antipatía general hacia los ingleses y que por eso cambió su nombre y apellido a unos de resonancia hispana, José Maciel. Luego, en otras entrevistas personales a él, he ido corroborando estos datos, que son fehacientes.

Sí este caso puede parecer excepcional, mucho hay aún por indagar respecto a la presencia de negros que no arribaron al país como esclavos durante el siglo XIX e incluso antes. Por ejemplo, El musicólogo Juan Pedro Franze publicó en 1988 un artículo sobre Joseph W. Davis o William Davis, un maestro de danzas afronorteamericano que ya en 1829 se había instalado en Buenos Aires para vivir de su arte e, inclusive, explica cómo ya en el siglo XVIII actuaban en la ciudad “artistas mulatos del Brasil” (p. 61).
Comentario de AF:
Pablo: Es claro que la foto es una provocación –especialmente en el contraste con el inmigrante del 2009, con camiseta de la selección y pinta de reo porteño con el pucho en la boca- y no intenta “jalona(r) ningún hito inaugural respecto a la presencia negra en la Argentina en carácter de inmigrantes”. Tenía la foto, me gustaba y la subí para compartirla. No mucho más que eso –como se desprende del texto. A quien le sirva y quiera averiguar más sobre los senegaleses en Tucumán en 1899, que la aproveche.

Por otro lado, en la entrada hablo de inmigración africana (como en “llegados de países africanos”) y no de “negros no esclavizados que llegaron al país durante el siglo XIX”. Como sabemos, pese a los recientes, lúcidos y muy recomendables aportes de la antropóloga argentina (por ahora radicada en España) Lea Geler, todo está por averiguarse sobre la vida de los afroargentinos y otros negros extranjeros durante la segunda mitad del siglo XIX y aún antes. El trabajo sobre el maestro de danzas afronorteamericano Davis (que me pasaste hace mucho) es interesantísimo y se merece una mención en este blog –y en otros lugares más. Cuando haya más tiempo…

Comentario de Pablo Cirio:
Sí, es cierto,ahora que me acuerdo algunos informantes de Santa Fe y, creo, de Buenos Aires, llegaron a decirme que sus ascendientes negros eran norteamericanos que llegaron en el 1800. No sé qué cuota hay de verdad en eso o si hay una búsqueda por un pasado ilustre, como sucedía en los '80 cuando alguien llegaba a reconocerse descendiente de aborígenes, "pero de cacique". Quizá, la existencia de no pocos apellidos ingleses, como el mentado Marshall que derivó en Maciel, u otros de los que poco se sabe de su abolengo, como Ford y Wright pudieran dar pistas.

sábado, 25 de abril de 2009

Debate y nota sobre inmigrantes africanos en La Nación

La Nación.com de hoy trajo una interesante nota sobre los inmigrantes africanos en Argentina, que ha generado más de 300 comentarios hasta el momento. En el site original hay un audio y galería de diapositivas, así como un mapa de procedencia de los inmigrantes.
Imperdibles (e irritantes) los comentarios, que muestran lo lejos que estamos de ser una sociedad que aprecie la diversidad cultural y racial.


La Nación.com , 25 de abril de 2009. Información General
Africa en Buenos Aires
Cada año, cientos de jóvenes del continente negro llegan a la Argentina escapando de guerras y miseria; de dónde vienen, con qué sueñan y qué piensan del país los vendedores de bijouterie que coparon el centro
Sería un error decir, casi como si se tratara de un descubrimiento en pleno siglo XXI, que, de pronto, Buenos Aires se llenó de inmigrantes negros, cuando hace 200 años, en aquel histórico 1810, el 33 por ciento de la población argentina tenía sangre africana. Lo que sí es evidente es que en los últimos meses centenares de hombres jóvenes de Senegal, Nigeria, Camerún, Liberia y Sierra Leona, entre otros orígenes, cruzaron el Atlántico huyendo de guerras o de penurias económicas y ahora, de este lado del océano, su presencia salta a la vista. Cada día ellos buscan su lugar en avenidas transitadas de Buenos Aires, abren sus portafolios, despliegan las lonas, montan rudimentarias tiendas para ofrecer lo poco que hasta ahora la ciudad puede darles para sobrevivir: bijouterie de fantasía adquirida en Once y apta para la reventa por 5, 10 o a lo sumo 15 pesos flacos que les den sustento.
Según lanacion.com pudo saber, la mayoría de estos africanos son refugiados que piden asilo para evadirse de los conflictos de sus tierras, es decir, que manifiestan sentir miedo a ser perseguidos por razones de raza, religión o pertenencia a determinado grupo social. En segunda instancia y menor proporción, se trata de inmigrantes que, en busca de mejores condiciones de vida ingresaron, al país burlando el control fronterizo, principalmente, en el cruce con Brasil. Modificaron el mapa porteño y, sin querer, contribuyeron a subir una estadística que el año último fue récord para la Argentina: 859 personas solicitaron refugio a nuestro país durante 2008, lo que representa un aumento del 47% respecto del año anterior. La nacionalidad con mayor cantidad de solicitudes fue la senegalesa (38% del total).

Ser o no ser un refugiado
"Los africanos en su mayoría provienen de guerras", asegura Silvia Costanzi, asesora de la
Fundación Comisión Católica Argentina de Migraciones (Fccam), que desde 1951 implementa en nuestro país los programas de Acnur para refugiados (proyectos de recepción y de integración, pero que pueden ser también de retorno o de repatriación). "Cuando llegan, muchos no saben que vienen acá. ´¿Dónde estoy? ¿Qué es Buenos Aires?´, preguntan". La demógrafa, especialista en movilidad humana, comenta en una suerte de paso a paso el camino que un extranjero que ingresa a la Argentina en busca de asilo recorre hasta convertirse en un refugiado con todas las letras. El primer casillero es el ingreso (por aire, agua o tierra) al país. Allí, ante Migraciones, expresará que no tiene documentación, que teme volver a su país, donde existe una amenaza contra su vida, su integridad, su libertad, y tendrá que completar un formulario que se envía directamente al Comité de Elegibilidad para los Refugiados, dependiente del Ministerio del Interior. "En ese momento quedan en la categoría de solicitantes de refugio y se les da una documentación para que puedan moverse", comenta.
Tanto los refugiados como los solicitantes de refugio que están a la espera del dictamen del
Cepare reciben durante, a los sumo, seis meses, una ayuda económica para pagarse el alojamiento en un hotel familiar y la comida, cuentan con asistencia médica y psicológica, si fuera necesaria, y pueden tomar clases para aprender español a partir de rudimentarias lenguas puente, como son el francés y el inglés. Quienes finalmente obtienen el estatus de refugiados podrán seguir en carrera por la tan compleja vía de la integración social y el DNI, con una "precaria" en el bolsillo, que les permite trabajar; mientras que los que sean rechazados -con derecho a apelar el fallo- pasarán a ser inmigrantes comunes y dejarán de recibir la ayuda.
Cuando define los rasgos generales de estos grupos, Costanzi explica que los africanos son hombres menores de 40 años, que llegan sin sus familias y encuentran en la venta ambulante una "estrategia de supervivencia". Se instalan en los barrios del Abasto, Flores y el centro, pero por su actividad pueden extenderse más allá de los límites de la Capital cuando, por ejemplo, es época de vacaciones.

Pasar de la asistencia inicial a la promoción es la instancia más complicada, entre otras razones porque muchas de estas personas vienen de campos de refugiados, están acostumbrados a que las instituciones los sostengan y tienen la idea de que va a ser siempre así. "Hay que comprender que lo que para nosotros podría representar una falta de dignidad para ellos culturalmente no lo es -concluye Costanzi-. En Africa, si una persona en la tribu tiene un cargo y gana dinero, los demás ya no trabajan, porque esa es la costumbre. Quizá uno debería ver estas cosas, profundizar más en la cultura de los pueblos".
Más allá de que los inmigrantes africanos llevan su oficio de mercaderes ambulantes por diversos puntos de la ciudad, su campo de gravitación se concentra en los alrededores del Obelisco. A cada paso la avenida Corrientes les hace un lugar a Alioune, Serge, Moustafa, Salif, Mamadou... Casi todos nacieron en Senegal, muchos de ellos profesan el Islam y llevan no más de dos años en la Argentina. En silencio, construyeron una comunidad comercial en la zona más frenética de la ciudad.
"Somos más de 2.000 senegaleses acá", relata Alioune Ndiouje, de 27 años, sentado al lado de su mesita roja cargada de cadenitas, anillos y relojes que imitan los de las grandes marcas. Lleva seis meses en la ciudad y habla porteño a la perfección. "Yo vine a estudiar economía, pero voy a la UBA y me dicen que ni lo intente, porque no tengo DNI." Es el problema de casi todos sus paisanos. Senegal no está en guerra ni vive una situación política que permita conseguir fácilmente el estatus de refugiado, a los que llegan de allí se les complica conseguir papeles para soñar con algo más que vender baratijas. Para colmo, Senegal no tiene representación diplomática en la Argentina. "Casi todos entramos por Brasil, porque nos resulta fácil conseguir una visa y viajar a San Pablo. Después entramos por la frontera, delictivamente. Yo sé que está mal, pido perdón, pero queremos trabajar y pagar impuestos", se sincera Alioune.
En eso se suma Omar, su colega de la vereda de enfrente en Corrientes al 1300. Hablan en wolof, un dialecto senegalés. Lleva una blusa y un pantalón atigrados, con dibujos tribales. Parece recién llegado de su aldea, pero sorprende con un acento porteño casi perfecto: "Yo siempre pensé que si tenía que irme de mi país vendría a Argentina. De chiquito, cuando empecé el colegio, Maradona ganó el Mundial. Me acuerdo que iba siempre a la escuela con una remera con el 10. Ustedes tienen a Diego, a Messi... Es un buen país".
En Corrientes y Paraná, delante de un banco, tiene su puesto Moustafa. Apenas chapucea castellano, aunque con los clientes se esfuerza con todo. Su rutina es casi idéntica a la de sus paisanos. Los lunes temprano va a una tienda de Once y compra mercadería para toda la semana. "Ahora difícil. Poca ganancia", resume. Cuando llegó, un año atrás, era más común que le sobrara para enviar dinero a su familia. La crisis llegó para todos. Pero de a poco aprende a mejorar la productividad y a elegir mejor la mercancía. Los más nuevos compran directamente el maletín: un portafolios plástico que ya viene armado con un popurrí de chucherías y que por 500 pesos les permite a los recién llegados empezar a trabajar.
Según coinciden todos los vendedores, la policía no los molesta y no sienten discriminación. "Sé por amigos que fueron a Europa que ahora está muy duro allá. Argentina es un país de inmigrantes y no hay racismo, por suerte", dice Alioune para explicar por qué Buenos Aires y no alguna gran capital, más cercana a la costa africana.
Con más o menos detalles todos cuentan la misma historia de miserias que los forzaron a emigrar y coinciden también en una ilusión: volver al pueblo, a la familia, al fútbol en la calle, a la novia... El sueño de casi todo exiliado. Potenciado por la distancia que impone el venir del África, ese enigma cultural y geográfico que siempre atrajo al hombre blanco. Aunque, como escribe el periodista polaco
Ryszard Kapuscinski en su libro Ebano, intentar descifrar ese misterio en términos absolutos es inútil: "Cuando se intenta entrar en territorio de otra cultura, y describirla, la lengua devela sus límites, su subdesarrollo, su impotencia semántica. África significa miles de situaciones. De lo más diversas, distintas, contradictorias, opuestas. Alguien dirá: ´Allí hay guerra´. Y tendrá razón. Otro dirá: ´Allí hay paz´, y también tendrá razón. Todo depende de dónde y cuándo."

Datos del año 2008 suministrados por la Fundación Comisión Católica Argentina de Migraciones (FCCAM)
Producción: Constanza Bertolini, Federico Prack, Jorge Quiroga, Martín Rodríguez Yebra, Claudia Nobilo y Pablo Plotkin
Fuente de la nota y foto (y para material complementario, ver):
Agradezco a Nicolás Fernández Bravo por llamar mi atención hacia la nota

viernes, 24 de abril de 2009

Presentación de libro sobre música afroargentina

La Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (EDUNTREF) invita a la presentación del libro Esquema de la música afroargentina, un trabajo hasta ahora inédito de Néstor Ortiz Oderigo, en una edición revisada y comentada por Norberto Pablo Cirio. Se referirán a la obra Alicia Dujovne Ortiz, Dina Picoti y el editor. El evento contará con la participación del grupo musical Bakongo de la Asociación Misibamba.
La presentación se realizará el sábado 25 de abril a las 18 horas en el marco de la 35º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Predio Ferial de Palermo, Sala Domingo Faustino Sarmiento.

Por ironía del destino, el libro se presenta en la sala que lleva el nombre de quien en Conflictos y Armonías de las Razas en América (1883) escribió:
"Los candombes fueron el terror de Buenos Aires durante la tiranía de Rosas, que hizo de Manuelita la patrona de la institución. Un día se pasearon por las calles de Buenos Aires, ebrios de entusiasmo, precedidos por sus candombes y marimbas, aquellos africanos reunidos en clubs patriótico, tras de banderas rojas...... Dia de pavor para los blancos, para los hijos de españoles, que prepararon, ejecutaron y llevaron a término la Independencia, proscriptos ahora y entregados a los dioses infernales, a los gritos de: mueran los salvajes unitarios! Viva el ilustre Restaurador! que lanzaban por mil bocas de semblantes negros y brillantes. ...."

jueves, 23 de abril de 2009

23 de Abril - San Jorge/Ogun

"Eu estou vestido com as roupas e as armas de Jorge
Para que meus inimigos tenham pés, e não me alcancem
Para que meus inimigos tenham mãos, e não me peguem, não me toquem


Para que meus inimigos tenham olhos e não me vejam
E nem mesmo um pensamento eles possam ter para me fazerem mal..
Armas de fogo, meu corpo não alcançará
Facas, lanças se quebrem, sem o meu corpo tocar

Cordas, correntes se arrebentem, sem o meu corpo amarrar
Pois eu estou vestido com as roupas e as armas de Jorge.. "
(párrafo de la letra de la canción Jorge de Capadocia, de Jorge Ben Jor)


Catedral de San Jorge, Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquía - Buenos Aires, hoy a las 10.30 hs.

Fotos Alejandro Frigerio
Hay una una maravillosa versión de la canción sobre San Jorge por Caetano Veloso en
http://www.youtube.com/watch?v=Z4q2LFM2iWs

miércoles, 22 de abril de 2009

Disney tiene una princesa negra

Acorde con los tiempos que corren, Disney agregó una afroamericana a su lista de princesas.
Un pequeña nota de la CNN en español -con algunas imágenes- se puede ver en
Claro que no todo es tan "políticamente correcto" como la nota supone: el príncipe del que se enamora es blanco. Este detalle ya está despertando acusaciones de que en Disney creen que una historia de amor entre protagonistas negros no hubiera vendido lo suficiente, o, por el contrario, que la compañia estaría promoviendo "matrimonios interrraciales" -lo que para determinados segmentos de la audiencia es inaceptable.

lunes, 20 de abril de 2009

Afroamérica en 1910 (3). Buenos Aires: Mudan a Falucho

Ubicación original del monumento en la Plaza San Martín
Un ejemplar de la revista Caras y Caretas editado durante 1910 trae una nota interesante. Ese año trasladaron la estatua de Falucho de su ubicación original en la Plaza San Martín a la esquina de Guardia Vieja y Lambaré -según reza una de las fotos-.
Benedicto Ferreira, activista en pro de los derechos de los afroargentinos
La nota (que se puede leer haciendo doble click en su imagen abajo) trae varios comentarios dignos de mención. En primer lugar, afirma: "la actitud municipal ha producido honda sensación entre los numerosos negros de la república" (mi énfasis) lo que indica que la población afroargentina del momento era mayor de lo que usualmente se supone. Luego, sigue diciendo que éstos "en su mayor parte descienden de soldados que contribuyeron a nuestra independencia nacional, y que hoy ocupan modestos puestos en las oficinas de gobierno" -lo que sugiere que muchos de los soldados negros tuvieron hijos -de ahí la continuada existencia de la comunidad- y también la memoria de una deuda histórica, paga apenas con "modestos" empleos públicos.
Finalmente, señala los esfuerzos en pro de la comunidad negra de Benedicto Ferreira, fundador del periódico "La Verdad" e "iniciador del monumento al coronel Lorenzo Barcalá, otro negro heroico que es candidato a la inmortalidad.."
El traslado -al que se opusieron no sólo los afroargentinos sino también, como muestra la nota "una manifestación estudiantil"- muestra la voluntad de erradicar de zonas muy céntricas de la ciudad a individuos que fenotípicamente no se condicen con la Argentina "blanca" deseada. Quizás este hecho simbólico es el punto de partida del traslado progresivo de las familias negras a los barrios del gran Buenos Aires.

viernes, 17 de abril de 2009

"Africanizados" (2)

Una nota reciente escrita por un diputado alertando acerca de la “africanización” de la Argentina motivó un comentario (que reproduzco abajo) por parte del antropólogo Nicolás Fernández Bravo.
En el artículo del dario Perfil, titulado “Africa, nuestro destino”, el diputado nacional por la Coalición Cívica Fernández Iglesias afirma: “Después de décadas de discusiones sobre si la Argentina pertenecía a Sudamérica o a Europa, una nueva perspectiva está abriéndose paso: la posibilidad cierta de que nuestro país termine siendo parte de Africa”. Luego de brindar un panorama sumamente crítico de la situación actual del país, señala: “En todo caso, lo que en cualquier país civil ocupa el diez por ciento del diario y en la Argentina solía ocupar una tercera parte, ha invadido ya casi toda la actualidad nacional. Como en Africa; quiero decir: como en la parte mejor de Africa, la que no ha caído en las guerras tribales ni en el genocidio serial.” Para el autor, existe por lo tanto una “evidente tendencia hacia la africanización de la Argentina”
No es la primera vez que tratamos el tema en el blog (ver links abajo).
Como suele suceder, las reflexiones de Nicolás exceden el caso puntual y llaman la atención hacia la ya cercana Conferencia de Examen de Durban, donde se revisará lo hecho por los distintos estados respecto del racismo y la discriminación. Aprovecha esta circunstancia para interrogarse acerca de las políticas anti-discriminatorias del estado argentino y las relaciones que éste establece con las agrupaciones de militantes afrodescendientes.
A mi vez, pregunto: ¿podemos, efectivamente, hablar en Argentina sobre “políticas de estado” respecto de los afrodescendientes y practicantes de distintas formas de religión y cultura de origen afro? Interesante tópico de discusión…

Imaginarios políticos y sociedad civil: aportes para su comprensión.
Por Nicolás Fernández Bravo
nhicuf@arnet.com.ar

A pocos días de iniciarse en Ginebra (Suiza), la Conferencia de Examen de Durban, en donde se evaluarán los resultados de las políticas acordadas luego de la Conferencia de 2001 sobre el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia, no resulta del todo claro cuál es la relación que existe en la Argentina entre racismo y política. O - para ser más precisos – cómo operan los mecanismos de discriminación racial, y cómo el campo político interpela la realidad para la cual, por mandato, debería diseñar instrumentos que permitan modificar su lógica. Si por discriminación racial entendemos a las prácticas que segregan y valoran diferencialmente a los grupos de población en función de su color de piel, deberíamos empezar por asumir que se trata de una práctica extendida a lo largo de toda la sociedad (y no que apenas anida entre los lunáticos que abiertamente se definen como “racistas”). También resulta importante señalar que se reproduce por medio de formas de una sofisticación tal, que hacen que su transformación –e incluso su eliminación-, demande un conocimiento complejo y una estrategia inteligente. Por su parte, si por política entendemos no sólo a las actividades tendientes a dirigir las acciones del Estado en beneficio de la sociedad, sino a todas las acciones humanas con el poder (la capacidad) de generar cambios, podemos afirmar que toda sociedad es política y que la discriminación racial es un problema de la sociedad. Claro está que las responsabilidades que recaen sobre la sociedad al momento de reflexionar en torno al racismo y la política, son distintas si estamos ante personas que son funcionarios públicos, taxistas, intelectuales, artistas, oportunistas, activistas, electores, etc. Además, la responsabilidad es cualitativamente diferente si las personas que reflexionan, tienen la obligación de implementar esas políticas.
Una vez más, un reciente artículo periodístico – en este caso escrito por un individuo que fue elegido a los efectos de ejercer la política, y cuyo sueldo mi billetera contribuye a sostener – actualiza los imaginarios públicos sobre “África”.
Considero que los argumentos críticos sobre estos imaginarios ya fueron expuestos anteriormente, con lo cual invito a los lectores a navegar por este blog y buscar cuántas veces ya hemos señalado este problema. En un caso en particular, me referí precisamente a la idea de la “africanización de la Argentina” citada en la nota de referencia, cuyo aroma evolucionista no deja de invitar a la refriega. Independientemente del color partidario del autor, la referencia ha sido (y sigue siendo) compartida por muchas personas más allá de su identidad profesional, de clase, laboral, sexual, religiosa, etc., con lo cual nos enfrentamos a un problema social que nos vincula, en un paradójico ejercicio de communitas, a todas las personas de la Argentina. Es la matriz, la que presenta problemas.
¿Qué hace la actual administración del Estado para transformar esta matriz? En teoría, aplica políticas cuyo mandato vigente se elaboró y consensuó en Durban, en 2001. Algunas de las propuestas diseñadas allí han sido interesantes, otras podrían continuar discutiéndose. Lo novedoso es que esas propuestas se han puesto sobre papel, habida cuenta de la invisibilidad sobre la cual existían antes de Durban (tal vez sea menos novedoso el hecho de que el papel, en determinadas circunstancias, puede cumplir funciones muy variadas). Hay indicios que nos animan a suponer que algunas propuestas de Durban, caminan. Acaso a distintas velocidades y en algunas pocas oficinas, pero caminan. El desafío actual radica en examinar hacia dónde caminan, con quiénes, y para qué. Uno de los ámbitos en donde parecen concentrarse algunos pasos, es el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), que representará a la Argentina en Ginebra entre el 20 y 24 de Abril próximo. Es acertado afirmar que el problema de la “invisibilidad” de la población de origen africano –¡diagnosticado oficialmente en 2001! – se está transformando. Pero también es acertado preguntarse si esta transformación es el fruto de políticas de Estado, o si es consecuencia del trabajo que han venido desarrollando distintas organizaciones bastante antes de la aparición del tema en la “agenda pública”. Más aún – tal como lo afirmó recientemente un líder afro – ¿será que la visibilidad es el mayor desafío? ¿Qué estaba mirando la sociedad cuando en 1996, la policía asesinó a José Delfín Acosta Martínez?
Para complicar aún más las respuestas a este conjunto de interrogantes, es necesario considerar las formas de la representatividad al interior del campo afro, y el modo en que el Estado las apoya. No está en claro cómo funciona la relación entre la lucha contra el racismo y elaboración de políticas públicas. ¿Será que se asienta en ejercicios de reacción ante la prensa? ¿O responde a las agendas internacionales, que rara vez se cumplen en tiempo y sustancia? Eventualmente, esta relación puede apelar a las estrategias clásicas de clientelismo político, ¿o tal vez se hayan desarrollado novedosas formas de poseer clientes al interior de las estructuras burocráticas? O –nobleza obliga– acaso podamos esperar transformaciones sustantivas en los imaginarios y en las políticas públicas. Según mi modo de interpretar el momento actual, es necesario volver a considerar la manera en que pensamos la “sociedad civil”. Si por sociedad civil entendemos la capacidad de generar una institución (con su respectivo sello e inscripción en la Inspección General de Justicia) con representatividad parcial, entonces las transformaciones sustantivas deberán aguardar un poco más. Si el Estado “necesita” de ONGs para desarrollar sus políticas, entonces no está en claro qué significa la letra “N”: ¿serán tan “no gubernamentales”, las ONGs? Por último, si la institucionalización y las jerarquías desarticulan y fragmentan a los movimientos legítimos, ¿no será un precio demasiado alto, el uso instrumental de las personas?
La prensa escrita nos recuerda lo persistente que son los imaginarios, y las políticas de la visibilidad demuestran que es necesario abordar los problemas sustantivos – y no solamente aquellos fotografiables. Pero para ello es imprescindible que los grupos que se definen como “sociedad civil” encuentren los mecanismos para construir seriamente sus demandas, y se coloquen a la altura de un momento que presenta intersticios novedosos. No vaya a ser que los inviten al escenario y no puedan salirse del papel que la historia tristemente les ha adjudicado.
Link de la nota de Perfil: http://www.perfil.com/contenidos/2009/04/10/noticia_0032.html

Entradas anteriores en el blog:
Sobre el esencialismo de la “miseria Africana”: Una respuesta a las comparaciones miserables -por Nicolás Fernández Bravo.
http://alejandrofrigerio.blogspot.com/2008/09/africa-imgenes-miserabilistas.html

Africanizados -por AF
http://alejandrofrigerio.blogspot.com/2008/09/africanizados.html

jueves, 16 de abril de 2009

Africa en fotografías

Sobre el candombe porteño en La Nación (6)

En febrero se produjo un debate en el blog a raíz de una nota sobre el candombe porteño aparecida en la edición online de La Nación.

Agregamos una nueva opinión. Las anteriores se pueden leer en
Comentario de Natalia Storino (estudiante de Letras Modernas de la U. N. de Córdoba)
A pasos del bicentenario de lo que vino a constituirse en el punto de partida de nuestra nación, es interesante advertir la vitalidad del debate en torno a los sujetos y prácticas culturales que constituirían, o no, una identidad nacional (y/o regional).
Básicamente, lo que Cirio y Fernández Bravo discuten, a mi entender, es la identidad que debe darse al candombe que es practicado en Buenos Aires por una comunidad de sujetos afrodescendientes. ¿Candombe a secas? ¿Candombe rioplatense? ¿Candombe afroargentino, afroporteño?
Considero que no habría un nombre “dado” de antemano, un “a priori” ontológico que implicaría una única nominación. Sin embargo, en cada palabra acarreamos una visión de mundo, valores y criterios con que construir nuestros imaginarios regionales, nacionales, continentales, así como la idea de lo que somos, de lo que consideramos “el Otro”, de nuestras memorias y devenir.
La posición de Cirio, la de los sujetos con que trabaja, conlleva la búsqueda por el reconocimiento de los mismos (con sus manifestaciones culturales) como “afros” y como “argentinos”. Un par de reflexiones: sus prácticas ¿son resultado de condiciones y experiencias vitales desarrolladas históricamente en este suelo? ¿Se practicaba este candombe antes de haber una “nación Argentina”? ¿Se continuó practicando a lo largo de procesos, reproduciéndose, resistiendo, cambiando? Hoy ¿reconocemos la existencia de un candombe que encuentra su memoria en el pasado colonial, pero que es una realidad aún viva? Las naciones ¿no arraigan sus memorias también en hechos que le preceden a su existencia propiamente dicha?
La de Fernández Bravo, a mi entender, concibe a estos sujetos y su candombe en el marco de un imaginario más bien regional. Uno de los argumentos es que habrían surgido antes que los Estados Argentino / Uruguayo, y al margen de políticas que querían acallar sus tambores. Además, su posición busca evitar la fragmentación que llevaría a rivalidades. Cuestiona, de este modo, la pretensión de “nacionalizar” el candombe (y los sujetos “afros”). Algunos interrogantes: ¿Se nacionaliza la cueca al salir de Perú y se especifica que es “cueca chilena”? ¿Se aclara que se trata de “capoeira angola” o “capoeira regional”? ¿Cuáles serían las consecuencias al nombrar al candombe practicado por sujetos “afro(argentinos)” de un modo que le de entidad territorial (“de acá”)?. ¿Porqué no historizar señalando que tales sujetos y sus prácticas tendrían una identidad que se arraiga en la memoria del pasado esclavista-colonial en este suelo?
Brevemente mi visión. Me parece que es importante considerar con qué imaginario estamos discutiendo. En este caso me estoy refiriendo a las “ficciones fundacionales” de nuestra argentinidad blanca y europea (Solomianski, Identidades secretas…). Frente a eso creo positivo “nacionalizar” el candombe y los sujetos de tales prácticas en la medida en que se busque desmontar tal ficción (fraguada con “nuestros padres de mayo” y generaciones posteriores), comprometiéndonos con lo que habita este suelo y su historia, develando el dibujo de nuestra negritud argentina.
Mi aporte no quiere ser el de una respuesta definitiva a este “ptroblema” en torno a las identidades “afro” y “afroargentinas”, sino el de un grano a la reflexión. Me pregunto: ¿Qué incluimos y qué dejamos fuera a la hora de pensarnos como Nación? ¿Qué sucede con los sujetos culturales que, además de encontrarse en el espacio de este territorio (compartir códigos e historias comunes que los hace “argentinos”) comparten una serie de características que los haría “diversos” y miembros de otras diásporas? ¿En qué tradición nos inscribimos, y desde qué punto de vista, a la hora de “nombrar” al “Otro”? ¿Qué pasa si dejamos que se escuche su propia voz, su autoadscripción identitaria?

miércoles, 15 de abril de 2009

Curso "Los Afroporteños hoy"

Los afroporteños hoy: cinco siglos de aportes y siguen "en negro"
dictado por Norberto Pablo Cirio

16, 23,30 de abril y 7 de mayo de 2009

Cuatro encuentros orientados a la comprensión de la incomprendida presencia de los afroporteños contemporáneos a través de tres canales de conocimiento: 1) Desmantelamiento de los mecanismos de invisibilización y extranjerización de los negros y de la patrimonialización de la cultura porteña como exclusivamente blanca; 2) Racconto de la presencia negra en Buenos Aires desde 1534 al presente; y 3) Análisis de los discursos de los afroargentinos contemporáneos que luchan por el respeto a su comunidad y el reconocimiento de su diferencialidad cultural. Para interconectar estos canales analíticos se tomará como estudio de caso las disputas de sentido en torno al abolengo negro del tango.

Cátedra Libre de Estudios Brasileños
Facultad de Filosofía y Letras (UBA) - Puán 480 - Aula 151
19:00 a 21:00 h.
Actividad no arancelada, cupos limitados
Inscripción: info@brasilenfilo.com.ar

Afroamérica en 1910 (2). EEUU: La raza en el ring -y su reflejo en Argentina

Supe de la existencia de Jack Johnson, el primer afro(norte)americano campeón mundial de los pesos pesados de una manera algo indirecta: examinando los ejemplares de la revista Caras y Caretas de las primeras décadas del siglo XX, en la búsqueda de notas sobre los afroargentinos de la época.
Hasta que alguna nota puntual me reveló su nombre y su cara, varias veces me crucé con chistes o alusiones diversas a este precursor de Mike Tyson –lo que sugiere que efectivamente, como propone su biógrafo, “era en esa época el afro(norte)americano mas conocido del mundo”.
Prototipo de uno de los dos estereotipos más difundidos sobre los negros, Jack Johnson era el “negrazo”, el hombre negro temido por su poder físico (y/o sexual) casi sobrehumano; a diferencia del “negrito”, inofensivo y cómico, infantil (aunque poco confiable), el hazmerreír de los blancos. Como dice el artículo, fue contra él que surgió la primera “Gran Esperanza Blanca” – sucesivos emblemas de la reivindicación racial que intentaron mostrar que, después de todo, un “negrazo” podía ser convertido en un “negrito”.
No se sabe si lo más revelador del estado de las relaciones raciales de la época es la acusación y condena de Johnson en 1920 por supuesta “trata de blancas” –el color de sus tres últimas esposas- o su muerte accidental, exasperado porque se rehusaban a servirlo -por negro- más de dos décadas después, en 1946. Esperemos que Obama lo reivindique....

Página 12, domingo, 12 de Abril de 2009 , sección Deportes
PEDIDO DE INDULTO A OBAMA PARA JACK JOHNSON, EL PRIMER CAMPEON PESADO NEGRO
Un perdón para limpiar el honor
El senador John McCain, rival del presidente de Estados Unidos en las elecciones, busca reivindicar póstumamente al boxeador condenado en 1915 por relacionarse con mujeres blancas.

El senador estadounidense John McCain encabeza un grupo de legisladores que presentaron una moción al presidente Barack Obama, solicitando un perdón póstumo para el ex boxeador Jack Johnson, primer campeón mundial de peso pesado negro en el mundo.
McCain, que perdió las elecciones presidenciales del pasado año ante Obama, introdujo una resolución junto al representante Peter King para buscar el perdón presidencial póstumo para el controversial peleador, que escandalizó a la sociedad estadounidense de principios de 1900 con sus desplantes y buen boxeo. “Queremos revertir esta injusticia –dijo McCain–-. Necesitamos borrar este acto de racismo que envió a un ciudadano americano a prisión por cargos de falsificación.”
John Arthur Johnson era el campeón mundial pesado en 1913 cuando se convirtió en la primera persona convicta en violar la Ley Mann, que sancionaba el transporte de mujeres de un estado a otro para propósitos inmorales. La ley fue proclamada para combatir la esclavitud y la prostitución y se usó contra Johnson para castigarlo por sus relaciones amorosas con mujeres blancas. De hecho, de sus cuatro matrimonios, los tres últimos fueron con mujeres blancas.
Peticiones de perdón similares en el 2004 y 2008 fueron desestimadas por el ex presidente George W. Bush, pero McCain se siente confiado en que Johnson recibirá un trato justo de Obama, primer negro en acceder a la presidencia de Estados Unidos. “Tengo gran confianza que este presidente será más feliz de firmar esta resolución y perdón para Jack Johnson.”
Linda Haywood, una sobrina lejana de Johnson y portavoz de la familia del boxeador, dijo sentir que Obama podría ser más inclinado al perdón que Bush. “Esperaba que el presidente Bush lo hiciera. Lo tenía en su escritorio (el perdón), pero significaría más si Obama lo hace. Significaría mucho más”, apuntó Haywood.
El senador republicano por Arizona aceptó que no había hablado con Obama sobre Johnson, pero espera que la idea del perdón sea bien recibida. “El presidente Obama tiene el respeto y la admiración más grandes para Jack Johnson. No hay ninguna duda sobre eso –indicó McCain–. La última persona que tengo que convencer es al presidente Obama. No tengo duda en mi mente que él la firmará.”
Johnson se convirtió en campeón mundial de los pesos completos el 26 de diciembre de 1908, en Sydney, cuando en el decimocuarto asalto la policía local detuvo la pelea contra el campeón vigente, el canadiense Tommy Burns, que estaba recibiendo una verdadera paliza.
El controvertido monarca defendió la corona con éxito en nueve ocasiones, una de ellas en 1910 contra el ex campeón blanco James J. Jeffries, que salió del retiro festejado por la prensa como la “Gran Esperanza Blanca”, y a quien también le dio una tunda que duró 15 rounds.
Debido a la hostilidad de los blancos y dudosas acusaciones en su contra, Johnson tuvo que marcharse a Europa, donde defendió su corona en dos oportunidades.
El 5 de abril de 1915, Johnson perdió su título ante Jess Willard, un vaquero con pocas nociones de boxeo, en lo que muchos historiadores consideran fue un arreglo tras bambalinas para permitir el regreso del monarca negro a Estados Unidos. Esa pelea se realizó ante 25.000 espectadores en un cuadrilátero al aire libre en La Habana (Cuba), y oficialmente aparece como que Johnson fue noqueado en el round 26º, pero en las fotos de la época se lo ve tirado de espaldas en la lona tapándose del sol con un guante.
Johnson regresó a Estados Unidos en 1920 y tras ser acusado de violar la Ley Mann, cumplió una sentencia de un año. Murió en 1946, a los 68 años, en un accidente de auto, luego de salir furioso de un restaurante en Franklinton, Carolina del Norte, donde se negaron a servirle por el color de su piel.


Fuente de la nota y la foto: http://www.pagina12.com.ar/diario/deportes/8-123048-2009-04-12.html

Jack Johnson en Caras y Caretas (1915)

He aquí algunas de las imágenes de Caras y Caretas. La primera la agrandé de la serie de dibujos (abajo) que con el título "Paradojas" contrasta el distinto poder adquisitivo generado por profesiones con diferente valor moral. El boxeador es contrastado con un artista: éste "restaura cabezas y vive en un sótano" mientras que el deportista (dibujado casi como un gorila) "las destroza y se alberga en un palacio".

(doble click en las imágenes para agrandarlas)
En el aviso de abajo, el niño que consume harina lacteada Nestlé se convierte en "la Gran Esperanza Blanca" que puede vencer al negro campeón mundial de los pesos pesados.


Fuente: Las primeras dos, la revista Caras y Caretas del 30 de enero de 1915; la tercera, la misma revista pero del 2 de enero de ese año.

martes, 14 de abril de 2009

Iemanjá y el INADI (3)

Fiesta de Iemanjá en Mar del Plata organizada por el ilé Reino de Iemanjá Bomí

Vuelvo a un tema que ya toqué un par de veces en enero y febrero. Consulté, por otro motivo, la página de la Secretaría de Culto de la Nación y ví que tiene un calendario de "festividades religiosas" y otro de "fiestas populares" (direcciones abajo).
En ninguno está la fiesta de Iemanjá. ¿No sería hora de que se la incluya?
Ya que el INADI se preocupó lo suficiente por Iemanjá como para organizarle una fiesta -algo que, como dije, los devotos ya hacen- ¿no estaría bueno que se mueva para tratar de lograr su inclusión en el calendario de la Secretaría de Cultos? ¿No sería éste un logro en el que el organismo sí podría ayudar complementando y no suplantando los esfuerzos de los fieles?
Una idea, nomás....
(Y después tenemos el 23 de abril Ogum, el 8 de diciembre Oxum, sólo para nombrar las más masivas...)
(Y además, tenemos que ver si se la incluye en "religiosas" o "populares".... todo un tema... pero es interesante ver cuál es la lógica del organismo para clasificar las fiestas en una categoría u otra)


Fiesta de Iemanjá en Mar del Plata organizada por el ilé Reino de Iemanjá Bomí


Secretaría de Culto – Festividades Religiosas
http://www.culto.gov.ar/festividades.php?&date=2-2009

Secretaría de Culto – Fiestas Populares:
Fuente de las fotos: Fiesta de Iemanjá en Mar del Plata organizada por el babá Hugo (Watenberg) de Iemanjá y terreiros pertenecientes a su familia religiosa. Fotos sacadas por miembros del ilé, a quienes agradezco.También a Paula Picarel quien me las mostró por primera vez.

lunes, 13 de abril de 2009

Afroamérica en 1910 (1): Masacre en Cuba

Tres lecturas al azar, tres instancias de la experiencia afroamericana en distintos países en un mismo momento: Cuba, USA y Argentina a comienzos de la ´decada de 1910.
Leyendo un trabajo del antropólogo inglés Peter Wade me enteré del intento por conformar un partído político negro en Cuba, y de la subsiguiente represión, que dejó miles de muertos afrocubanos. Una historia, creo, poco conocida....

(extraído del artículo "Población negra y la cuestión identitaria en América Latina")
La Guerra de 1912 en Cuba
por Peter Wade
En 1912 ocurrió en Cuba una «guerra racial» que fue la represión armada de la movilización política de población negra, quizás la más importante que ha visto América Latina (fuera de Haití) en este siglo . Según la historiadora Aline Helg, Cuba tenía ciertas características especiales que lo diferenciaba de otras regiones de Afro-América en el siglo XIX. Tenía una división social bastante clara entre «negros» (o «gente de color») y «blancos» (…) relacionada con la ausencia de indígenas que podrían contribuir al proceso de mestizaje y la multiplicación de las categorías socio-raciales. También estaba relacionada con las fechas tardías de la abolición de la esclavitud (1886) y de la independencia (las principales guerras contra España tuvieron lugar en 1868-78 y 1895-98). La ocupación por EEUU (1898-1902 y 1906-8) y el temor paranoico que la elite le tenía a Haití, aunque no muy particular a Cuba, también desempeñaban un papel en la construcción de esta división racial. En las guerras de independencia el rol de soldados y generales negros fue muy notable. Al lado de generales negros tan importantes como Antonio Maceo, el 70% del ejército independentista en la Guerra de 10 Años era negro (1868-78). Pero después de la independencia y bajo el dominio de los EEUU (que en 1901 convirtió a Cuba en protectorado), los oficiales y soldados negros que habían jugado un rol tan importante enfrentaron un proceso de exclusión de las posiciones de poder en la nueva administración. Frente a esta situación, la población negra se organizaba bajo diferentes líderes, entre ellos Juan Gualberto Gómez (negro y líder independentista) y Martín Morúa Delgado (mulato, Liberal). Y en 1908 se fundó el Partido Independiente de Color, bajo el liderazgo de Evario Estenoz y Pedro Ivonnet. Todos estos cuatro líderes buscaban integración e igualdad para todos (y sobre todo para la población negra): era un proyecto universalista. Pero el PIC buscaba su meta con más ferocidad y con la explícita posibilidad de lucha armada.
También en Cuba ya existía para esa época la votación para todos (los hombres) y el PIC era un partido de masa con una organización de base (fundamentada en toda la experiencia militar de las guerras de independencia) que podía mover muchos votos y amenazar la elite nacional. (…) La reacción en Cuba al PIC fue a) acusarlos de ser racistas y de falta de espíritu nacional al querer supuestamente crear «una república negra»; y b) prohibir en 1910 la participación electoral de cualquier partido organizado en forma clasista o racial. (...).
La reacción del PIC fue tratar de derrocar la prohibición, presionando al gobierno (en un año electoral, 1912), llamando a los EEUU (que reconocía el PIC y también, bajo el Platt Amendment, prometía invadir si había amenaza contra la libertad, la vida y la propiedad en Cuba). Cuando de nada sirvió todo aquello, el PIC amenazó con una gran movilización popular y armada. La respuesta de la oligarquía fue de acusar al PIC de montar «una guerra racial» contra la población blanca en general. Con esta amenaza en el aire, ocurrió en 1912 una represión masiva en el Oriente del país: la matanza de población negra y mulata (con entre tres y seis mil muertos) y la utilización del terror contra la población negra en general por parte de la policía, el ejército, y milicias populares que involucraban a blancos de todas las clases sociales. Argumenta Helg que esto destruyó la movilización negra en Cuba desde ese momento en adelante. Por ejemplo, en 1919 hubo un pánico moral acerca de los llamados «brujos negros» que estaban supuestamente matando a niñas blancas y cometiendo toda clase de delitos para sus ritos «salvajes». Hubo una campaña en contra de los «brujos» en la prensa, como también, el linchamiento de algunos negros. Personas negras de clase media protestaron durante algunas semanas, pero no hubo una movilización masiva; los líderes negros ya pertenecían a la clase media y tenían el recuerdo de la Guerra de 1912 (…)
Fuente de la ilustración: Cuadro de Wilfredo Lam, en http://www.cernudaarte.com/cgi-local/exhibitions.cgi

viernes, 10 de abril de 2009

Muestra de arte popular urbano de Sudáfrica


Según Página 12 -Radar, 5 de abril de 2009
EL ARTE EN LOS CARTELES DE PELUQUERIA SUDAFRICANOS
Proyecto carteles
Cuatro artistas, dos de ellos anónimos, pintan su aldea, que ahora es ciudad. O mejor dicho barriada, específicamente las grandes barriadas negras de Khayelitsha y Gugulethu, las dos partes de la gran ciudad negra que bordea Ciudad del Cabo, en el final sur de Sudáfrica. Artistas urbanos con ojos campesinos, que quiebran y siguen tradiciones que ni nombre tienen; carteles para un tipo de peluquería que en nada se distinguen de las demás casillas pero que crean todo un lenguaje desconocido para nosotros.
Por Sergio Ciernan

(…) La muestra que acaba de inaugurar la Galería Teresa Anchorena (…) es una colección de carteles sudafricanos, realizados por artistas de las grandes barriadas negras de Khayelitsha y Gugulethu, las dos partes de la gran ciudad negra que bordea Ciudad del Cabo, en el final sur de Sudáfrica. Artistas urbanos con ojos campesinos, artistas que quiebran y siguen tradiciones que ni nombre tienen.
En la vecina Mozambique, en las calles de tierra de Maputo, hay un escultor ambulante que se gana la vida con sus juguetes de madera blanda. El hombre cuenta en portugués enrevesado, apenas salido de su danghana materno, que él siempre se dedicó a tallar, allá en el norte rural. Venido a la ciudad, tuvo primero el shock y luego la reacción de hacer lo que veía. Hoy sigue por esas calles cargado de pequeños helicópteros, camiones de bomberos, taxis, edificios en miniatura, minivans y hasta un camión cisterna que confiesa que sólo vio en una revista. Los objetos son indudablemente africanos, nietos y bisnietos de las máscaras y los bastones de su nación.
Algo así les pasó a los pintores del gran township de Ciudad del Cabo, que pensaban sus pinturas en términos donde nunca, jamás, había una superficie plana. Africa tiene una sola tradición de arte sobre tabla o tela, que es la etíope y desciende de Bizancio. En el resto del continente, la pintura –el material fluido que llamamos pintura– recorre contornos, destaca lugares, subraya significados en objetos tridimensionales. Lo que ocurrió en los townships que inventó el apartheid es lo que ocurrió en las demás ciudades africanas, el encuentro entre una tradición y otra, que venía a ser la del arte comercial occidental. La tribu se encontró con el marketing.
En las paredes de la galería Teresa de Anchorena se ve lo que crearon cuatro artistas desde esta nueva situación. Dos son anónimos y los otros dos firman como raperos: Tommy Art y Ras (Duque) Banana. Sus piezas son carteles para un tipo de peluquería que en nada se distingue de las demás casillas del township, con sus materiales de rescate y sus arquitecturas improvisadas. El lenguaje que inventaron es de una literalidad práctica, directa, con figuras que muestran los estilos de corte o de peinado en que se especializa el o la peluquera, para que el cliente se tiente y elija.
En una ciudad donde se escuchan las diecisiete lenguas de Sudáfrica y donde sabe leer el que pudo aprender, estos carteles transmiten mensajes sin la menor vuelta. Todos tienen los emblemas del oficio, tijeras y peines, y todos tienen el colorido tradicional, los tonos fortísimos que por allá resultan naturales. Los retratados no tienen etnia definible, excepto tal vez por las chicas del cartel de Tommy Art, de piel indefiniblemente amarillenta y por lo tanto posiblemente xhosa. Son figuras reales pero ideales, de grandes ojos y que no dejan a ninguno afuera.
La excepción es la aparición de Nelson Mandela como modelo publicitario. Dos de los carteles lo muestran en sus imágenes canónicas: el joven abogado de peinado de raya al costado que fue a prisión en los años sesenta, y el anciano que volvió en los noventa como salvador y líder. Curiosamente, estos carteles suman otra pasión de la barriada, el fútbol, y están rematados por los escudos de los Orlando Pirates y los Kaisers. El tercer cartel es abiertamente político, con el rostro de Mandela sumado al del mártir Steven Biko y al del prócer continental, el doctor Nkruma, que siempre hay que llamar doctor.
Esta cartelería nace también de la pobreza y de la falta de acceso a servicios básicos. En una realidad sin agua corriente, médicos ni municipalidad se termina en un espacio urbano donde pocos comercios tienen señales realizadas en serie. El que vende gomas tendrá al menos una calcomanía de Goodyear, como el kiosco tendrá la de Coca y el shebeen la de cerveza Castle. Pero el que presta servicios y no es parte de una cadena de comercialización, el dentista y el médico brujo, el peluquero y la modista, no reciben estos regalos institucionales. Ellos son el mercado de los artistas, que muchas veces viven de los carteles mientras crean lo suyo.
Inventar un estilo y una familia de objetos no es poco. Crear una comunicación entera es un milagro de lenguaje visual. Las piezas en exhibición son un pequeño alfabeto de este idioma, casi perfectamente desconocido entre nosotros.

Galería Teresa Anchorena,
Costa Rica 4818, casi esquina Borges.
Lunes a sábado de 11 a 20.
Según Clarín - revista Ñ (Agenda - weblog, 30/3/2009)
Muestra de arte africano contemporáneo
Publicado por Susana Marinucci
Las piezas fueron realizadas por artistas de Gugulethu y Khayelitsha, en la Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y reflejan con rara perfección el encuentro entre el arte comercial moderno -publicitario, mediático, gráfico- y las tradiciones visuales africanas.
El arte de los townships se caracteriza por el reciclado creativo de materiales y conceptos, y por la permanencia de la idea de uso central a la producción artística de Africa. Es una veta creativa surgida de la experiencia urbana, a la que se llega con el bagaje visual y táctil, y las técnicas materiales y conceptuales, de la tradición cultural.
Este encuentro produjo una nueva tradición caracterizada por el uso de materiales urbanos --madera industrializada, metales, plásticos, textiles-- para la creación de prendas, accesorios, juguetes, muebles y hasta radios, como las notables "wire radios" sudafricanas.
La muestra en la Galería Teresa Anchorena presenta diez ejemplos de un estilo de merecida fama. Son piezas de cartelería comercial, una actividad tradicional de los artistas populares africanos. En este caso, fueron realizadas por artistas en los townships de Gugulethu y Khayelitsha, en los Cape Flats de la Ciudad del Cabo. Sin acceso al circuito comercial, de crédito y capital convencionales, los townships desarrollaron una vida comercial propia, solucionando necesidades urbanas, modernas, con técnicas tradicionales. Así surge un estilo de cartelería artesanal y artística de uso inmediato. Médicos, mecánicos, abogados, comerciantes, peluqueros y hasta cines utilizan los servicios de estos artistas para publicitarse e identificar sus comercios.
Cada pieza es, naturalmente, única y producto de la visión y la mano de un creador. Su lenguaje es directo y busca simplemente "mostrar" los servicios disponibles. Su gráfica es rotunda y directa, con privilegio de la imagen sobre cualquier lenguaje escrito, algo indispensable en una región con trece idiomas.
Varias de las piezas exhibidas en la Galería Teresa Anchorena pertenecen a esta tradición.
Fuente:http://weblogs.clarin.com/agenda-n/archives/2009/03/muestra_de_arte_africano_contemporaneo.html