En el suplemento Grandes Relatos de Viajeros, de la revista Ñ, salió un trecho de las memorias de Dizzy Gillespie, en el que éste narra su primera visita a Buenos Aires en 1956. La anécdota, que parece simpática, puede tener, para una mente desconfiada del carácter de las relaciones raciales argentinas, su lado grotesco. Lo estarían “negreando” a Dizzy, convirtiéndolo en un “negro Raúl” del desarrollo? (¿por qué le enseñaban esas frases y no otras?). O quizás uno es algo paranoico, nomás…. (Una de las pocas referencias al episodio que encontré en internet –ver dirección abajo- señala que “Al llegar al gran City Hotel, no le permiten alojarse por ser negro -obviamente lo desconocían- y, junto a sus músicos se instala en el hotel Continental…”)

Para mi cabalgata con ropa de gaucho, me habían enseñado una o dos frases como: “¿A quien le ganaste?” “¡Tomatela , farabute!”. .. “¿A quien le ganaste?” es una de esas expresiones idiomáticas que se resisten a la traducción. Tiene que ver con “So what..”. Lalo Schifrin y los otros músicos a quienes conocí en este entonces me habían hecho repetir las frases concienzudamente. Y en la calle había una mujer a la que, aparentemente, no le gustaba verme desfilar de esa manera, como un gaucho. Todo el mundo me aclamaba, y ella me abucheaba: “Hu! Hu! Bu! Bu!”. En síntesis, no le gustaba nada. Entonces le dije: “¿A quién le ganaste?” y ella se mató de risa. "
El trecho pertenece, originalmente, al libro To be or not to bop: Memoirs. Fue publicado en español como parte de los relatos de viajeros compilados en “Buenos Aires ajena: Testimonios de extranjeros de 1536 hasta hoy” (Emecé), selección de textos de Jorge Fondebrider quien tradujo este fragmento.
Fuente: Revista Ñ, 2 de mayo de 2009.
Sobre las visitas de Gillespie a Buenos Aires, ver http://www.cancionero.net/comunidad/opinion_desarrollo.asp?ID=74
Link a la foto de Gillespie gaucho, gracias a Berenice Corti
Dejo el link a la foto de Gillespie vistiéndose de gaucho. Según la fuente, se estaba preparando para tocar con Fresedo en su boliche, Rendez Vouz. Pertenece a la colección del saxofonista uruguayo Edgardo Falero. http://www.flickr.com/photos/sibemolfotos/535527900
Saludos!