Ya que nadie más parece hacerlo, me propongo llamar la atención hacia lo que considero errores terminológicos con la sana intención de que, como suele señalar el propio INADI, “no discriminemos con palabras”.
2- Sin embargo, si sólo se muestran las danzas de orixás, será “una representación de danzas de orixás” y no una ceremonia. Tampoco una representación de una ceremonia, ya que para ello faltarían algunas de las actividades principales de cualquier ceremonia. Por ejemplo, todo el xiré que precede a la llegada de los orixás (si de representaciones de candomblé se trata).
Entiendo que la variante gaúcha de la religión no posee el glamour folklórico que, por motivos que varios antropólogos y sociólogos ya han analizado, se le asigna al Candomblé, pero eso no es motivo para invisibilizar su práctica en el país.
La reivindicación de una variante no tiene que invisibilizar a otra, especialmente cuando ésta última es mayoritaria. Bastante ignorado está el Batuque en el propio Brasil (en relación a sus parientes religiosos como el candomblé) como para reproducir esta asimetría en nuestro país.
Todos y todas debemos tomar conciencia de que el Batuque es igual de bello y conlleva los mismos derechos religiosos que el candomblé. Si nos quitamos el recelo de nombrarlo se compatibilizarán mejor la reivindicación folklórica y la práctica religiosa cotidiana de miles y miles de ciudadanos argentinos…..