La fiesta/ofrenda para Iemanjá que todos los años organiza en pleno centro de Mar del Plata el Babá Hugo (Watenberg) de Iemanjá, junto con el Babá José Luis de Iemanjá y otros pais y mães ligados -por afecto o parentesco- con sus templos merece mucha mayor cobertura que la que ya ha tenido en los medios nacionales -que no es poca, pero el evento amerita todavía más....
El Babá José Luis tuvo la deferencia de enviarme las fotos que aquí reproduzco, junto con una reseña de la fiesta enviada por el Babá Esteban tí Òsànlà.
Odò fé yaba!
“Bi o ni lè jó oní Yemoja”.
“Nadie consigue danzar como el pueblo de ella”.
Fueron instantes, de esos que hacen que el alma se remonte hacia momentos ya vividos, representaciones, danzas, aromas, alágbès tirando las adúràs en torno a una puesta en escena única de nuestra fe, en fin un conjunto de elementos que me hicieron re- vivir aquella hermosa experiencia de haber estado hace unos años en Río Vermelho, un 2 de febrero en Salvador Bahía, en el día de la gran Iyá Yemoja Olókun, nuestra Madre y señora del Mar.
En esta ocasión la cita se dio en la hermosa ciudad de Mar del Plata, siendo la 20 hs. se dio marcha a la procesión, la imagen de la Gran Àyaba Olómú rodeada de flores resaltaba del resto de la carga de objetos-símbolos que tenia la procesión, al frente el adimú (comida) de Èsú Bará Agelú, dinámica para el Èsú Bará de las playas como es apropiado en el Batuke Porto Alegrense. Seguido de floreros cargados de blancas flores, dando paso en el final a la mayor representación de Bàbá nlá, Òsàlà el Gran Òrìsà dueño del paño blanco como otro de sus nombres lo indica y mejor se adapta a este momento, Òrìsà Funfun dueño del Òpá Sóró y el gran Àlà Funfun que dio cierre a los Orins àti ijó, los cantos y danzas festivas para los Òrìsàs que tuvo lugar en la playa en una noche apropiada.
Los Alagbe, a ritmo cadenciado acompañaron la velada para su Iyá:
“Yemojá dele olódo bàbá orómi o !!
Yemoja d elé i táyéwo, yé bàbá orómió”.
“Yemoja, llega a casa dueña de las aguas, ama, espíritu del mar, Yemonja llega a casa y prueba la vida, ama, espíritu del mar.”
Los Òrìsàs estaban en tierra, desde la orilla de la playa se veía lo sagrado, los omó Orìsàs expandiendo su esencia en el mar(ocupados) y la gente acompañando, nuevamente como en cada Siré tí Òrìsà la inconfundible verdad para los practicantes de esta fe estaba ahí latente, nuevamente la creencia del mito de “Opa Òrun” tomo vida, lo espiritual fusionado a lo material afirmado por su Òpa,(bastón de firmeza) en este caso, la fe manifestada entorno a esa energía pura, en su propio origen, Ella - el Mar.
Lavado de cabezas, Òrìsàs dando pases, muchos “Ebo Opé” ofrendas de agradecimientos en la orilla del mar, padres ofrendando con sus hijos, para esa noche de “Awon Orin Oró Ìpàdé”, noche de reunión de las cantos y las danza rezas para Yemonja.
Àwa yó ìba ngbà a fé rè ni olúwase.
Mo dúpé Èérú Ìyá!
por Babá Esteban tí Òsànlà