Oriki Shango: http://www.xango.org/shango.html
Imagen de San Jerónimo:
Por un mensaje que envió Federico Pita, presidente del grupo Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR), me enteré de las actividades solidarias de Pedro Díaz, camillero del Hospital de Niños de Córdoba. Pedro, a quien llaman el "Negro Toby", es uno de los 12 finalistas del concurso "Abanderados de la Argentina Solidaria" -evento del que participaron más de 1000 postulantes de todo el país. Realiza viajes hacia zonas carenciadas del norte de Córdoba y Santiago del Estero llevando alimentos, muebles y ropa.

En la Argentina se dice que el gato que trae mala suerte es el negro, al que trabaja mucho se comenta que lo hace como un negro y los medios titulan notas con expresiones recurrentes como “el pasado negro u oscuro” de alguien. Se sabe: ciertos modos de la delincuencia aparecen vinculados con el nivel de pigmentos en piel. Pero cuando se trata del robo a un banco hecho de una manera elegante, o cuando es mucho el dinero afanado mediante ardides ingeniosos, se habla de “ladrones de guante blanco”. Lo que casi nunca aparece en las pantallas televisivas del país son rostros de actores, políticos, conductores de televisión o modelos que pinten morochos. Sin embargo, la vez que Cristian se sintió más morocho fue actuando. Su padre ofrece a las productoras de cine y televisión gente con portación de cara para hacer papeles de marginales, piqueteros, cartoneros, delincuentes. Estaba contratado en una película para hacer del ladrón que robaría una estación de servicio. Durante la escena llegó un patrullero. Antes que pudiera comenzar el rodaje los vecinos habían llamado al 911 para denunciar que había dos morochos en evidente actitud sospechosa.Los publicistas de Quilmes son unos genios (maléficos).
Primero nos convencieron de que ese brebaje lavado era la cerveza argentina y ahora consiguen hacer un aviso en el que combinan prácticamente todas las imágenes (negativas) prevalecientes en el país acerca de los "negros", sin que nadie los acuse de racistas -o, como es una palabra fuerte, al menos de que su aviso es absolutamente políticamente incorrecto.
En primer lugar, no vale decir que sólo se intenta caracterizar a "una de las personalidades de la familia Quilmes". Son demasiadas las asociaciones respecto de los "negros" en Argentina que el aviso condensa. Varias o casi todas son de antigua data -diría que en su conjunto nos retrotraen al menos a comienzos del siglo XX.
En primer lugar se muestra al "negro" como un ser estrafalario, que se viste de manera casi rídicula y lleno de joyas. Tiene un peinado afro (blanco) gigante. Lo asocia con el café y el chocolate, dos productos que desde al menos cien años son asociados a -y frecuentemente publicitados con- "negros". Juega al ajedrez y le gana a un... mono!!! -otra asociación antigua y regular; baste recordar el apelativo de "macacos" con el que se suele hacer referencia -despectivamente- a los brasileños.
La (hiper)sexualidad del "negro" asoma en todo el aviso, y se refleja también en la voluptuosidad de la mujer/coneja/chocolate "negra" -sólo que aquí de manera pasiva, una muñeca sexual para el disfrute de los hombres.
La escena final resume las imágenes mostrando al "negro" con la muñeca negra de chocolate y el mono.
Resumiendo: los publicistas son unos genios (maléficos) porque, como en otras oportunidades, muestran su sintonía con el imaginario social argentino. Lástima que en este caso, reproducen, condensan y perpetúan parte de lo que tiene de peor.
(y anticipándome: las otras personalidades de Q (bock, red lager) no remiten a personajes de grupos étnicos y no utilizan las imágenes tradicionalmente asociadas a ellos, como en este caso)
Ayer, como muchos sabrán, se festejó el Dia del Inmigrante frente al Planetario, con la realizacióin de la feria de las colectividades. Distintos grupos folklóricos o musicales se presentaban en un escenario, mientras que en numerosos puestos se podían saborear comidas típicas. Tanto Clarín como La Nación dan cuenta del evento -supongo que también otros diarios, pero éstos son los que miré.
La cobertura de la festividad en La Nación (primera imagen), señala que:
Dos propagandas recientes utilizan imágenes de afrodescendientes como protagonistas. De las dos, la menos nociva me parece la de "Diana Arroz" -la otra, claro, es la de "Quilmes Stout". No sé si llega a "simpática" o al menos "inocua" como parece a primera vista. Cualquier caricaturización de un grupo étnico o étnico-racial no es bienvenida por los grupos así representados y no sé si la pasarían en países donde hay un mayor cuidado por qué y cómo se muestra. 