domingo, 20 de marzo de 2011

Congreso Nacional de Afrodescendientes y Africanos de Argentina


 Programa de las actividades - Lunes 21 de marzo
(doble click en la imagen para agrandarla y leerla)
Actividad de las 14  hs. sólo con invitación especial

Festival Soy Afro (FUE SUSPENDIDO)

sábado, 19 de marzo de 2011

Petrona Martínez - en Página 12


“Esta música es una reliquia de los ancestros”
La “cantadora” colombiana fue descubierta por alguien que la escuchó mientras ella, ya bisabuela, lavaba la ropa en el río cercano a su pueblo.
La nota en;
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-21087-2011-03-18.html

viernes, 18 de marzo de 2011

Una cruz en la selva - documental


Con motivo del
Día Internacional de lucha contra el racismo y la xenofobia
El Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti” (UBA) invita a la proyección y posterior debate del documental:

Una Cruz en la Selva: Guinea
Jean Pierre Gambarotta, 2006, 31 min.


Lectura de algunos documentos audiovisuales sobre la antigua colonia española de Guinea Ecuatorial, realizados en su mayoría con carácter informativo y educativo. Imágenes que muestran las diferentes obsesiones coloniales del momento: la supuesta tarea civilizadora de España, la añoranza de los tiempos imperiales, el ensañamiento en la caza de animales salvajes, la labor evangelizadora.
Sábado 19 de marzo, 17:30 hs.
Moreno 350, San Telmo.
Entrada libre y gratuita

Contacto: asiayafrica@filo.uba.ar
Organiza: Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”, Sección de Estudios de Asia y África de la Facultad de Filosofía y Letras

martes, 15 de marzo de 2011

Jornada Trabajo y Cultura Afro

(doble click una o dos veces para ver la imagen más grande y leer el texto)

lunes, 14 de marzo de 2011

Iemanjá, la Virgen cool...

Escribí para la revista Quilombo de este mes una reflexión sobre las distintas apropiaciones contemporáneas de Iemanjá, que en mucho exceden a la práctica religiosa umbandista...

"Estampita" de Iemanjá


"Lo que sorprende en el multitudinario culto a Iemanjá ya no son las ofrendas de los afro-umbandistas, sino la creciente devoción de una cantidad de gente que no practica la religión regularmente. Esto es particularmente notable en Montevideo, donde se ve que cada vez más los concurrentes a la playa Ramírez son “poceros” independientes que no pertenecen a templos. Hombres y mujeres solos, en parejas o en pequeños grupos familiares hacen su huequito en la arena y colocan velas, alguna estampita de Iemanjá, flores -nada que indique un conocimiento religioso umbandista demasiado profundo... (...)"


Iemanja en revista de surf


"Durante esta gran fiesta popular que excede al afroumbandismo no es raro que la gente se refiera a Iemanjá como “la Virgen” o “la Virgen del mar”. Esta denominación debe sonar extraña para los propios umbandistas, y mas aún para oídos argentinos acostumbrados a escucharla sólo en referencia a peregrinaciones claramente católicas (ya sean más o menos populares).
Esta forma de llamar al orixá, sin embargo, resulta indicativa de varias tendencias sociales contemporáneas......"
Sigue en:

Fiesta de Iemanja en revista de la cultura cannabica


Agradezco a S.N.

domingo, 13 de marzo de 2011

Ramiro Musotto en el recuerdo bahiano...

Una amiga y colega me trajo un ejemplar del diario A Tarde de Salvador, Bahía, con noticias sobre el carnaval. Me enteré que el tema de la fiesta de este año había sido "La Percusión", y mucho me alegré al ver, en  una de las notas de opinión escrita por el historiador Jaime Sodré, el nombre de Ramiro Musotto entre varios otros próceres de la música afro-bahiana. (ver abajo, anteúltima línea -la nota completa, al final de la entrada)


(doble click en la imagen para agrandarla y leer la nota)

Fuente: A Tarde del 7 de marzo de 2011
Agradezco a Eva Lamborghini
Sobre Ramiro Musotto, ver:
http://testimoniosyhomenajes.blogspot.com/