
sábado, 17 de mayo de 2008
viernes, 16 de mayo de 2008
Sección Fashion: Umbanda a la moda








jueves, 15 de mayo de 2008
Reconstruyendo la vida en la Colonia (I): Tapas


martes, 13 de mayo de 2008
La vida en la colonia: Litografías de Bacle




Museo Histórico Brigadier General Cornelio de Saavedra
Crisólogo Larralde 6309
http://www.acceder.gov.ar/es/td:Grabados.27/1761261
lunes, 12 de mayo de 2008
De la mãe Susana de Oxum -sin palabras
Permítame decirle desde mi estado natural de atrevimiento: sus análisis son eruditos y emotivos en igual medida. Poseen hechos estrictos y a la vez juicios de valor relevadores de verdades milenarias injustamente escondidas por intereses de racismo estructural y colonialismo ideológico organizado que perdura hasta nuestros días, con armas mucho más sutiles y poderosas que las de acero o de fuego. Los olvidados de siempre nos vemos importantes en sus relatos y eso usted no imagina cuánto vale.
Una de las definiciones de su nombre "Alejandro" es "El que defiende al hombre, el protector."
Aunque es un hecho que mestizos ya todos somos, soy casi negra, mulata o "parda" como se dice en nuestro lenguaje uruguayo vulgar a los que provenimos visiblemente por el color de la piel de sangres afroindígenas. Aún así; logro sonrojarme por dentro cuando pienso en sus experiencias académicas, títulos y aportes magistrales de connotación internacional, sabiendo que contamos con un lugarcito dentro de su corazón.
Que por encima de las dificultades, siga teniendo una feliz e intensa existencia y que lo disfrutemos como hasta ahora.
Susana Andrade ATABAQUE - Uruguay
domingo, 11 de mayo de 2008
Graffitis en trenes: Si van a estar rotos, al menos que estén pintados

Ya son cien los grupos de jóvenes que pintan graffitis en los trenes
Las empresas buscan atraparlos, porque es un delito. Pero los grupos siempre escapan.
http://www.clarin.com/diario/2008/05/04/sociedad/s-1664416.htm
Para ellos, el tema es dejar a través del graffiti una demostración artística y de bronca en un transporte público. Para las empresas transportistas, agarrarlos, porque se trata de un delito. Como el gato y el ratón, ese es el tema.En Capital Federal y el conurbano bonaerense ya hay cien grupos de graffiteros "treneros" que compiten por quién dibuja el mejor graffiti en el lugar más arriesgado de los trenes que recorren la ciudad y el GBA.Las empresas Trenes de Buenos Aires (TBA) y Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE) investigan a estas pandillas y aseguran que cada vez hay más más vagones pintados que están obligados a salir de servicio y que es muy difícil "agarrarlos con las manos en la masa", como dijo a Clarín Eduardo Montenegro, vocero de la línea.
Los graffiteros treneros son tribus urbanas o "crews" (así se denominan ellos por su término en inglés) que surgieron en 1998 en Argentina gracias a la emigración de graffiteros del resto del mundo (Ver "Una moda..."). Son bandas como los "punks", los "darkies" o los nuevos "floggers", que pintan trenes con aerosoles, crayones, marcadores o rayan los vidrios con piedras. "Esa es nuestra última tendencia", cuenta Faker (23), estudiante de Medicina de la Universidad Barceló. Lo hacen en grupo para protegerse y el tema es "sentir la adrenalina", como dice a Clarín "Gone" (22), un estudiante de Diseño gráfico de la Universidad de Buenos Aires, mientras larga el humo de la última pitada del cigarrillo. ¿Por qué eligen el tren, el subte o el colectivo? "Porque son una pared con ruedas", dice. Cada graffitero o "escritor" crea un personaje, tiene un seudónimo y esa es la firma de letras de trazos gruesos que dejan en cada dibujo. La mayoría tiene entre 20 y 23 años."
Las inscripciones exhiben la tensión que hay en la sociedad, hay momentos en que pareciera que no pasa nada, pero el graffiti exhibe esa tensión de lucha ideológica", explica Claudia Kozak, doctora en Letras, que escribió "Contra la pared. Sobre graffitis, pintadas y otras intervenciones urbanas".En TBA y UGOFE descubrieron que son bandas que pintan a la madrugada cuando los trenes están estacionados en los talleres. En la línea Mitre, por ejemplo, en José León Suárez y en Victoria. En la línea Sarmiento es en Castelar y en Haedo. Para lograr un mejor control, las empresas ferroviarias instalaron cámaras de seguridad e incorporaron policías en cada estación.
Pero aún así no pueden encontrar a los graffiteros. "El problema es que en cada terminal estacionan 10 trenes de 192 metros cada uno. Los que dibujan los graffiti se esconden entre ellos y es muy difícil descubrirlos", dice Gustavo Gago, vocero de TBA. El último caso registrado fue el 20 de abril.Para pintarlos, los graffiteros investigan el lugar y piensan en cómo llegar "como un ladrón", dice Faker. Calculan cuánto tiempo tienen para pintar y cuántos aerosoles van a usar. "Creamos un boceto del dibujo o lo grabábamos en la mente y a la noche cuando el tren no anda lo pintamos en cuatro o cinco minutos", cuenta Tekaz (21).La clave para los graffiteros de este siglo es: cámara en mano para subir las fotos a sus fotologs, facebooks o grabar videos para cargar en YouTube. "Queremos mostrarle toda la gente. Si ves un lugar para pintar en un tren, no decís nada. Así vas y lo pintás con lujo", dicen.
Una moda que comenzó en 1960 en el "subway" de Nueva York
El graffiti no es nuevo. Arrancó en las paredes de New York como unos simples garabatos. Al prohibirse, pasó a los vagones del subte y se desarrolló lo que hoy se conoce realmente como graffiti."Super Kool" y "Phase 2" fueron los dos primeros grupos en pintarlos. Nacieron en los 60 con la influencia del Hip Hop y como modo de protesta. Utilizaban pinceles y rotuladores hasta que aparecieron los aerosoles. Descubrieron que que podían pintar más rápido y vieron la posibilidad de llenar el interior y el exterior de los vagones del subte de New York con sus firmas. El graffiti es un término derivado del latín (graphiti), pero tomado del italiano, que significa "marca o inscripción hecha al rascar o rayar un muro". Así quedaron las inscripciones en las paredes desde tiempos del Imperio Romano. El término se popularizó en los años 70 al usarse en periódicos neoyorquinos.
La primera foto es la que salió en la nota de Clarín, un ex-tren de la línea Roca pintado por graffiteros locales. Las otras son del sitio www.doggs.com.ar/graffitihiphop.html donde también hay una buena historia de los graffitis.
sábado, 10 de mayo de 2008
"Crimenes rituales" o "Crímenes Umbanda" - otra vez sopa

Los casos de "crímenes rituales" o "crímenes umbanda" aumentan día a día en los medios. Un estudio de construcción de la desviación social allí, por favor....
Sabado 10 de mayo de2008
Policiales (diario Clarín)
LA VICTIMA TENIA 27 AÑOS Y FUE TORTURADA
Asesinó a su novia en un ritual y la tiró al Riachuelo
Con ayuda de su tía, la descuartizó y la metió en una valija. Los detuvieron ayer.
Decían que la joven estaba poseída por el demonio y que debían sacarle el mal de su cuerpo. Por eso, le cortaron los dedos de las manos, la quemaron y le arrancaron los dientes, todo mientras todavía estaba con vida. Luego la mataron, la descuartizaron y la arrojaron en una valija al Riachuelo. Ahora, por el crimen fueron detenidos el concubino de la víctima y su tía.La historia empezó a principios de 2007, cuando un hombre se presentó en una fiscalía porteña y denunció que una joven llamada Vanesa Giunta, de 27 años, había sido torturada y asesinada en un cruel rito satánico.
Preguntas:
Si la mujer estaba poseída y la mataron para sacarle el demonio, podía ser un ritual satánico? Qué es un "ritual satánico"? (cómo se hace, en qué hay que creer para hacerlo, etc.)
Si la mujer era, efectivamente, umbandista, qué tiene que ver su pertenencia religiosa con: a) que quiera sacarle el demonio a la chica (los umbandistas no hacen exorcismos); b) un "ritual satánico" (la mujer sería umbandista, no satanista) y c) con que asesine a la persona? (los umbandistas, no es necesario decirlo, no matan personas como parte de sus rituales)
En fin, la habitual mezcla de desinformación, incoherencia argumentativa y estigmatización de religiones minoritarias (peor, criminalización).
(Devil Flanders de www.ficromic.com/tienda/index.php?cPath=84)