Bianki, como dice la nota abajo, es un dibujante argentino que se fue a vivir a Colonia y allí descubrió el candombe. Actualmente hay una exposición de sus cuadros, que dieron forma a un libro y este viernes habrá una mesa de presentación del mismo. Abajo sigue una nota de Ñ, con toda la información....

Revista Ñ, Diario Clarín, 24 de julio de 2010
Crónica del Candombe
por Diego Marinelli
por Diego Marinelli
Bianki es uno de los referentes de la ilustración argentina. Un tipo hiperactivo y multifacético que hace poco más de diez años decidió abandonar la caótica Buenos Aires e instalarse del otro lado del río, en Colonia. Evidentemente no iba en busca de bajar su ritmo productivo, ya que desde allí continuó colaborando con medios como La Vanguardia (Barcelona), Público (Madrid) y Ñ, y manejando los hilos de Pequeño Editor una delicada editorial en la que publicó varios libros para niños y dio visibilidad a muchos de los autores que conforman la nueva generación de ilustradores argentinos.
Lo que sí hizo en Colonia, cuando sus múltiples actividades se lo permitían, fue sumergirse en el universo del candombe y las tradiciones de raíz africana que tanto y tan bien han florecido en Uruguay. Al principio hubo un acercamiento de tipo vouyeur, luego se convirtió en una especie de observador silencioso que deambulaba entre los músicos y bailarines, hasta que finalmente aceptó la invitación de colgarse un tambor e integrarse a la comparsa. Registro de esa experiencia es "Candombe: fiebre de carnaval", un magnífico libro-objeto en el que Bianki plasma su visión de la cultura negra en el Río de la Plata.

Bianki utiliza su propio lenguaje -la ilustración- para revelar los códigos del lenguaje de las comparsas, poniendo en juego elementos como collages, fragmentos de estampillas o envoltorios de golosinas típicamente uruguayas, que se integran dentro de una colorista serie de escenas en las que van apareciendo diferentes conceptos relacionados con la cultura del carnaval. Estableciendo un sutil equilibrio entre su estilo propio y los colores e iconos caraterísticos del carnaval rioplatense, Bianki propone un recorrido pedagógico por la vestimenta y los ritos de las comparsas que, a medida que avanzan las páginas del libro, va ganando intensidad a través de escenas que se adentran en la identidad pagana, sensual y liberadora del carnaval.

La Galería Mar Dulce queda en Uriarte 1490; la presentación del libro es el viernes 30 a las 19 hs.
Mas info e ilustraciones:
http://galeriamardulce.blogspot.com/search/label/06%2F10%20candombe%20lubolo
Fuente de la nota:
http://galeriamardulce.blogspot.com/search/label/07%2F10%20%C3%91
2 comentarios:
Estimados del Blog, les agradezco por replicar y difundir mi labor sobre el tema, pero cabe la aclaración de que este no es exactamente un libro para niños, sino que forma parte de la colección para adultos: "Variables gráficas" de la editorial Pequeño editor www.pequenoeditor.com .No obstante, no es excluyente que algún padre y su hijo puedan disfrutarlo juntos. Saludos cordiales. D Bianki
Estimado Diego: Agradezco el comentario. Suprimí la adjetivación. Había visto el libro en la pagina de la editora, y como la mayor parte de sus publicaciones son para niños, pensé que lo era. De todas maneras, aunque hubiera sido el caso no es un demérito, ya que las obras valen por sí mismas.... Un saludo AF
Publicar un comentario