Me pareció interesante ver cómo un importante medio uruguayo refleja el pronunciamiento de la UNESCO.
Si empezamos a patrimonializar con fotos así, vamos mal.... (qué tal un paso de tango o un tamborcito?.. parece que más bien son "patrimonio sexual" de la humanidad...)
Tango y Candombe son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
El tango y el candombre se convirtieron hoy en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por decisión de un comité intergubernamental de la UNESCO reunido en Abu Dhabi, que aceptó una candidatura impulsada conjuntamente por Argentina y Uruguay. "La UNESCO declara e incluye al tango dentro de los Bienes Culturales Inmateriales", anunció a la AFP desde Abu Dhabi una fuente diplomática. Con respecto al candombe, fue incluido en la denominada "lista representativa" de bienes culturales inmateriales a propuesta de Uruguay, por su valor como "espacio sociocultural" y por ser una "práctica comunitaria".
FESTEJOS. El intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich, y la ministra de Educación y Cultura, María Simón, celebran este mediodía la decisión. El festejo se lleva a cabo junto al busto de Carlos Gardel, y cuenta con la participación de la comunidad afro uruguaya, incluyendo al diputado de la Vertiente Artiguista, Edgardo Ortuño. "Estamos felices. Es una maravilla", dijo a la AFP el titular de la Dirección Nacional de Cultura de Uruguay, Hugo Achugar, al comentar la denominación del tango y el candombe como patrimonios culturales intangibles de la humanidad por la UNESCO. "Nos parece maravilloso que haya sido una acción conjunta con Argentina, porque nuestras raíces son conjuntas", indicó Achugar. "Con Argentina hay una hermandad más allá de los puentes cortados, pero esta acción conjunta es totalmente independiente de eso, no tiene nada que ver, es la identidad cultural que tenemos" los dos países, dijo Achugar. El jerarca aludió así al conflicto entre ambos países por la instalación de Botnia. "Esto es un reconocimiento del aporte de nuestra cultura al mundo: el tango hoy se escucha y se baila hasta en Japón", indicó Achugar.
FESTEJOS. El intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich, y la ministra de Educación y Cultura, María Simón, celebran este mediodía la decisión. El festejo se lleva a cabo junto al busto de Carlos Gardel, y cuenta con la participación de la comunidad afro uruguaya, incluyendo al diputado de la Vertiente Artiguista, Edgardo Ortuño. "Estamos felices. Es una maravilla", dijo a la AFP el titular de la Dirección Nacional de Cultura de Uruguay, Hugo Achugar, al comentar la denominación del tango y el candombe como patrimonios culturales intangibles de la humanidad por la UNESCO. "Nos parece maravilloso que haya sido una acción conjunta con Argentina, porque nuestras raíces son conjuntas", indicó Achugar. "Con Argentina hay una hermandad más allá de los puentes cortados, pero esta acción conjunta es totalmente independiente de eso, no tiene nada que ver, es la identidad cultural que tenemos" los dos países, dijo Achugar. El jerarca aludió así al conflicto entre ambos países por la instalación de Botnia. "Esto es un reconocimiento del aporte de nuestra cultura al mundo: el tango hoy se escucha y se baila hasta en Japón", indicó Achugar.


El apoyo al centro documental del tango, la creación de la Orquesta de Tango del Río de la Plata, seminarios, talleres y conciertos en varias ciudades, la creación de estudios tangueros para certificar, clasificar y promover eventos de tango y establecer estándares para danza música y poesía, según esas fuentes, figuran entre estos proyectos.
FIN DE SEMANA. La mítica esquina de San Juan y Boedo se convertirá en una "milonga popular" y del otro lado del río, Montevideo prepara un concierto de la Orquesta Filarmónica en la explanada de la Intendencia.
Esta decisión de la UNESCO podría alentar objetivos comunes entre Argentina y Uruguay, dos países vecinos unidos por la historia y la cultura, que sin embargo en los últimos años se han enfrentado por la instalación de Botnia.
"Queremos que esto sirva de plataforma de entendimiento cultural entre ambos países", dijo el responsable porteño, antes de explicar que por esa razón al presentar la candidatura "citamos a (Jorge Luis Borges) con su "Milonga de los Orientales" que dice: "Milonga para que el tiempo vaya borrando fronteras, por algo tienen los mismos colores las dos banderas". (AFP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario