jueves, 30 de septiembre de 2010

30 de septiembre - San Jerónimo / Xangô

Oshe Shango - Foto University of Iowa Museum of Art

Oriki Shango - Saludo a Xangô

Kawo Kaiyesile,
(Salve el Rey!)
Etala mo juba gadagba mo juba.
(Te saludo trece veces)
Shango pele o.
(Deidad del Relámpago te estoy saludando)
Shango pele o.
(Deidad del Relámpago te estoy saludando)
Shango pele o.
(Deidad del Relámpago te estoy saludando)
Baba aladufe.
(Padre que es querido por todos)
Shango pele o.
(Deidad del Relámpago te estoy saludando)
Shango pele o.
(Deidad del Relámpago te estoy saludando)
Shango pele o.
(Deidad del Relámpago te estoy saludando)
Ni igba meta.
(Te llamo trece veces)
Shango nuaa jeke awon o'iku.
((Deidad del Relámpago protégenos de la enfermedad y de la muerte)
Ma ja kiki wa Òrun.
(Alabemos el poder del cielo)
A dupe.
(Te agradezco)
Ase.
(Que así sea….)


Oriki Shango: http://www.xango.org/shango.html
Imagen de San Jerónimo:

Primeras Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos (2)

GEALA
Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos
Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”
Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos aires
25 de Mayo 221

Primeras Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos

29 y 30 de setiembre de 2010

Programa de actividades

Jueves 30 de septiembre



10.00- 11.40: Mesa de trabajo: África en América. Aproximaciones interdisciplinarias I. coord.: Dina Picotti (UNGS)
Manuela Rodríguez (UBA/CONICET). Cuerpo y género en las religiones afrobrasileras en Argentina.
Gustavo Javier Giménez (UNLu). Expresiones músico-religiosas como meca-nismo de representación cultural. El caso de la comunidad africana en Buenos Aires entre 1776-1852.
María Cecilia Picech (UNR). Apropiaciones del movimiento Rastafari en un país donde “no hay negros”.
Carlos Eduardo Cuello (UBA). Las religiones de matriz africana en Argenti-na.


12.00-13.10: Mesa de trabajo: África en América. Aproximaciones interdisciplinarias II. coord.: Luciana Contarino (Asia y África-UBA)


Eva Lamborghini (UBA/CONICET). ¿Visibilización cultural o derechos sociales?: Un análisis de las acciones implementadas en torno a los (afro) descendientes/argentinos desde un organismo de gobierno.
María Cecilia Martino (UBA/CONICET). Nuevas experiencias laborales en las generaciones de jóvenes afroargentinos en Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense. El caso de la juventud caboverdeana.
Paula Reiter (UBA). Una aproximación etnográfica a las estrategias de in-serción sociolaboral de migrantes senegaleses en Argentina

13.10-13.30: CIERRE DE LAS JORNADAS. REFLEXIONES FINALES

Sobre la imagen


La imagen del "Sarmiento candombero" no es el logo del grupo GEALA ni tampoco de las Jornadas.
Lo agregué para ilustrar de alguna manera, el evento, y porque preferí no utilizar imágenes de afroargentinos o afroamericanos.
En este contexto, elegir una sola imagen se vuelve muy complicado.
Si se elige una imagen histórica parece que el tema es cosa del pasado. Si se escoge una imagen de individuos contemporáneos, si no pongo su nombre los cosifico, si lo hago¿por qué ellos y no otros?.  Si aparecen haciendo alguna actividad parece que esa fuera la única que hacen, o la principal.
Y bueno, ponemos una que sea una parodia del dilema "civilización o barbarie" -para nuestro contexto, creo que central en el estudio de la temática afroargentina, tanto histórica como contemporánea- y quizás -sólo quizás- podamos evitar algunos de los problemas mencionados.....  no lo garantizo... :-)

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Primeras Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos (1)

GEALA
Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos
Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”
Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires
25 de Mayo 221

Primeras Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos

29 y 30 de setiembre de 2010


COMITÉ ACADÉMICO
Coordinadora del GEALA: Dra. Florencia Guzmán (CONICET/Sección de Asia y África-UBA)
Dr. Alejandro Frigerio (CONICET-UCA/FLACSO)
Dra. Lea Geler (CONICET/IIEGE-UBA/TEIAA-U. de Barcelona)
Dr. Miguel Ángel Rosal (CONICET/Instituto Ravignani)
Dra. Marta Maffia (CONICET/UNLP)
Prof. Silvia Mallo (CONICET/UNLP)

COMITÉ ORGANIZADOR
Viviana Parody (IUNA/FLACSO), Ariel Mueses (UNLP), Lina Gutiérrez (UNTREF), Patricia Faure (UBA/UNTREF) y María de Lourdes Ghidoli (UBA/UNTREF)
Programa de actividades

Miércoles 29 de septiembre de 2010


10.00- 11.25 hs. Mesa de trabajo: Aproximaciones a los estudios históricos de las po-blaciones esclavizadas en Latinoamérica I. coord.: Miguel Rosal (CONICET-Inst. Ra-vignani)
María Teresa Contreras Segura (Universidad de Chile). Raza y etnicidad en Chile colonial. Castas africanas en Valparaíso, 1770-1820”.
Montserrat Nicole Arre Marfull (Universidad de Chile). Esclavitud y Mes-tizaje. Identidad y doble dimensión de la servidumbre de origen africano en Chile (Co-quimbo 1700-1820)”.
Jeanette C. de la Cerda Donoso (U.N.C.). “Esclavas en un espacio rural propiedad de una orden religiosa masculina: la estancia jesuítica de Altagracia, siglo XVIII”.
Carlos Alberto Crouzeilles (Museo Estancia Jesuítica de Altagra-cia/CIFFyH/UNC). Los esclavos de la Compañía de Jesús: el caso de Alta Gracia.


11.45- 13.10 hs. Mesa de trabajo: Aproximaciones a los estudios históricos de las po-blaciones esclavizadas en Latinoamérica II. coord.: Silvia Mallo (CONICET-UNLP)
Claudio Moisés Ogass Bilbao (Universidad Andrés Bello/Universidad de Chi-le). La mulata Blasa Díaz y sus ocho esclavos. Algunas aproximaciones sobre la dinámica interna de la esclavitud urbana. Santiago, s. XVIII.
Jeanette C. de la Cerda Donoso (U.N.C.). Léxico y esclavitud. Sobre las di-versas denominaciones de “esclavo” en un texto jesuítico contable del siglo XVIII: el Li-bro de Cuentas de la Estancia de Altagracia. Un estudio de caso.
Nora Siegrist (CONICET-CEMLA). La población africana en las Iglesias de Buenos Aires a través de la digitalización de documentos de la Sociedad Genealógica de Utah. Siglos XVII-XIX.
Patricia Celia Faure (UNTREF). Esclavizados y descendientes en los pagos de Ezeiza durante el siglo XIX: un estudio de caso.


15.00-16.10 hs.: Mesa de trabajo: Estudios sobre representaciones afrodescendientes en Latinoamérica. coord.: Marisa Pineau (Asia y África-UBA/UNQ)
María de Lourdes Ghidoli (UBA). Acerca de la transparencia de Candombe Federal de Martín Boneo.
Berenice Corti (UBA). Discursos de raza y nación en y sobre Sarmiento: la (im)posibilidad mestiza de la “blanquedad” porteña.
Laura Casals (UNSAM). Representaciones del cuerpo afroporteño en las So-licitudes de Esclavos en Buenos Aires en el período tardo colonial.
Gustavo Goldman. (Escuela Universitaria de Música-UdelaR). Espacio urba-no y producción simbólica de los afrodescendientes en Montevideo y Buenos Aires en el último tercio del siglo XIX”.


16.45- 18.30: Mesa Redonda: Categorías raciales en la Argentina: Pasado, presente y futuro. coord.: Marta Maffia (CONICET/UNLP)
Participantes: Florencia Guzmán (CONICET/Asia y África-UBA); Alejandro Frigerio (CONICET-UCA/FLACSO); Lea Geler (CONICET/IIEGE-UBA/TEIAA-U.Barcelona); Nicolás Fernández Bravo (Asia y África-UBA).

lunes, 27 de septiembre de 2010

"Detalle cool"


La Nación Revista, 29 de septiembre de 2010
"Ambientes Lúdicos:
La creatividad bien aplicada es el sello de esta casa que renovó la decordora Mariana Arujo de Resende, en la que juega con la combinación de estampas y colores y el contraste de las texturas..." (título de la nota)

Foto: "Cuarto de chicos"

domingo, 26 de septiembre de 2010

Afrodescendientes hablan del censo en canal 23



Esta entrevista no tiene desperdicio. El periodista hace todas las preguntas que se pueden hacer desde las presuposiciones del sentido común argentino respecto de los "negros". Y finalmente, creo, aprende cuál de sus interlocutores es Federico y cuál Carlos.

Agradezco a Federico Pita
Como la anterior, la saqué del blog de DIAFAR: http://www.diafar.org/

Afrodescendientes hablan del censo en canal 7



Federico Pita, de Diáspora Africana de Argentina (DIAFAR) y Carlos Alvarez, de Africa y su Diáspora, fueron entrevistados en el noticiero Visión 7 de la TV Pública acerca de la inclusión de la pregunta sobre afrodescendencia en el próximo censo.

Fuente: Visión 7,  20 de septiembre de 2010
Me enteré gracias al site de DIAFAR:
www.diafar.org

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Otra nota sobre "la desaparición de los negros"....

(doble click en la imagen para agrandarla y leerla)

Dicen los norteamericanos que "el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones" (the road to hell is paved with good intentions). En su columna de la revista Viva de los domingos, Felipe Pigna trató esta vez (19/9/2010) el tema de "la desaparición de los negros" argentinos.
Diría que su versión se quedó en los 80s (pre-aparición del libro de George Reid Andrews) (por más que haya referencias a trabajos de historiadores locales editados en la década del 90) y que podría beneficiarse de una lectura de los trabajos antropológicos actuales sobre el tema. 
Por medio de la lectura del libro del historiador norteamericano se enteraría del seguro subregistro de la población negra de Buenos Aires a fines del siglo XIX y la literatura antropológica actual debería hacerlo dudar de esta "desaparición". Tanto como las palabras y fotos de "nuestros negros" actuales en varios de los artículos periodísticos reproducidos en este blog...
Además, perpetúa un error frecuente en tratamientos históricos no especializados: ¿está hablando de los "negros" (título) o de los "esclavos y libertos africanos" (subtítulo)...?

Fuente: revista Viva del diario Clarín, 19 de septiembre de 2010
Agradezco a Cecilia Galera

domingo, 19 de septiembre de 2010

Negros (in) Felices

Una nota de la sección de opinión e investigación Enfoques del diario La Nación sugiere que los "negros" (en este caso afroamericanos) son más felices que los blancos, según se desprendería de "un estudio de la Universidad de Pennsylvania".
La pucha! Un estudio "científico" de "una universidad yanqui" confirmando el estereotipo popular!.
Sigue la nota de La Nación y lo que realmente se desprende del estudio.


La Nación – sección Enfoques – 19 de septiembre de 2010
La felicidad de los negros
Silvia Pisani
" Estas son cosas de las que no se habla mucho por aquí pero que son más reales que el viento y que la lluvia. Y es la diferencia entre negros y blancos. Dejando de lado algunas historias individuales -entre ellas, la mejor de todas, que es la de Barack Obama-, aquí a los negros les va bastante peor que a los blancos.
Las estadísticas lo confirman. Por ejemplo: el desempleo entre los negros es mucho más alto que entre los blancos. Y un reciente estudio de la Universidad de Pennsylvania ratificó que el ingreso promedio de la población negra es un 35% más bajo.
Pero hay algo en que los negros tienen muchísimo más que los blancos. Y es esa cosa inasible -pero, también, tan certera como el viento y como la lluvia- que se llama felicidad.
El mismo estudio ratificó que es mucho mayor la población negra que, aún con todas sus dificultades, se define como "muy o bastante feliz" con lo que tiene en la vida. Mientras que a los blancos llegar a esa definición les cuesta bastante más.
Ya se sabe que el dinero no hace la felicidad. Y una vez más, parece claro que la sabiduría -el saber vivir, en definitiva- sí la hace. Más allá de lo que el destino le depare a cada uno.
Lo curioso es que cosas como ésas decía el negro Jim al travieso Huckleberry Finn en la prosa de Mark Twain. Y una vez más, se ve que la gran novela nunca sale de la nada.



Qué suerte que vivimos en un mundo en el que el dinero no hace la felicidad. Para este caso, parece que "la raza" -como indican todos los estereotipos vigentes sí lo hiciera.
Sin embargo, tengo que confesar que no sé qué leyó o entendió esta corresponsal de La Nación en EEUU. El estudio no señala que "hay algo que los negros tienen muchísimo más que los blancos. Y es esa cosa inasible (...) que se llama felicidad. Por el contrario, señala que tienen menos, sólo que la diferencia se ha achicado en los últimos años.
Lo que el estudio afirma es que, pese a que la brecha de ingresos entre "negros" y "blancos" (categorías que en EEUU tienen tanta realidad social que hasta le podríamos sacar las comillas) disminuyó poco en los últimos veinte años, la diferencia entre "felicidad declarada", digamos, es menor que en otros años. Pero no dice de ninguna manera que los negros sean más felices que los blancos.

Figura 1 del estudio mencionado. Arriba del todo, en rojo punteado, promedio de felicidad de los blancos. Abajo, en negro, promedio de felicidad de los negros, y en rojo intenso, cómo se fue achicando la brecha. La linea roja de puntos que sube muestra el incremento en "felicidad declarada" por los negros, que aún está debajo del promedio de los blancos. Pag. 27 de  "Subjective and Objective Indicators of Racial Progress”, por Betsey Stevenson y Justin Wolfers

Si la cronista hubiera aunque sea  leído la noticia en el New York Times (con atención, y no tamizada por nuestros prejuicios sobre qué felices son los negros, aunque sean pobres –típico estereotipo argentino respecto de los brasileros-) se hubiera enterado de lo siguiente:
"En 1975, el ingreso per capita de los negros era 41% más bajo que el de los blancos. Desde entonces, la diferencia se ha reducido modestamente, llegando a 35%. El actual nivel de desempleo de los negros es casi el doble que el de los blancos, tal como era en 1975. (…)
Sin embargo, un nuevo estudio señala que hay una dimensión en la cual los negros americanos han hecho gran progreso: la felicidad.
Los blancos americanos no dicen estar más satisfechos con sus vidas que en la década de 1970. Los negros sí, y de manera más contundente. (…)
Entre negros y blancos con el mismo ingreso, los blancos tienden a ser más felices, pero la diferencia que existía se ha reducido… (…) Aunque las diferencias en ingreso no se han reducido mucho, la diferencia en felicidad sí. " 
(De "For Blacks, Progress in Happiness", por David Leonhardt. The New York Times – Business Day. Septiembre 14 de 2010, mi traducción)



Betsey Stevenson y Justin Wolfers, de The Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, dicen en el trabajo tomado como referencia:
“Nuestro trabajo señala que los negros en EEUU eran mucho menos felices en la década de 1970 de lo que podría predecirse en base a las diferencias objetivas en sus circunstancias de vida. Luego muestra que en las últimas décadas, los negros han devenido mas felices, de manera absoluta y relativa a los blancos. Los negros continúan declarando niveles más bajos de felicidad comparados con los blancos, pero esta diferencia se viene achicando sistemáticamente…”
El artículo es por ahora un paper que no aún ha sido publicado ni evaluado por otros científícos para ello.

Fuentes:
Nota La Nación:
Nota NY Times:
Artículo original disponible en:
http://bpp.wharton.upenn.edu/betseys/papers/Happiness_Race.pdf

sábado, 18 de septiembre de 2010

UTOPIAS RACIALES

Utopías médicas...

aviso en la revista Noticias, 18 de septiembre de 2010

Utopías patronales...

aviso en la revista Noticias, 18 de septiembre de 2010

Utopías urbanas...

aviso en Clarín del 5 de septiembre de 2010 (repetido de otra entrada, ver abajo)

DISTOPÍAS RACIALES

tapa de la revista Contraeditorial de septiembre de 2010 (repetida de entrada previa, ver abajo)

viernes, 17 de septiembre de 2010

Afrodescendientes en las noticias

Dos noticias de esta semana demuestran cómo individuos notoriamente afrodescendientes (ignoro sus propias autoidentificaciones) obtuvieron reconocimientos por sus contribuciones a nuestra sociedad.

Por un mensaje que envió Federico Pita, presidente del grupo Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR), me enteré de las actividades solidarias de Pedro Díaz, camillero del Hospital de Niños de Córdoba. Pedro, a quien llaman el "Negro Toby", es uno de los 12 finalistas del concurso "Abanderados de la Argentina Solidaria" -evento del que participaron más de 1000 postulantes de todo el país. Realiza viajes hacia zonas carenciadas del norte de Córdoba y Santiago del Estero llevando alimentos, muebles y ropa.
Federico y DIAFAR invitan a votarlo para que gane el certamen:
En un reportaje concedido al diario La Voz del Interior, se filtran algunos comentarios sobre sus experiencias, digamos, racializadas:
" -¿Por qué te dicen "Negro Toby"?
-Un patrón me puso ese sobrenombre por la película Raíces , en donde había un negro igual a mí.
-¿Fue hace mucho?
-Sí. Ese patrón me sacó de la calle. Mi papá me corrió de casa y fui a parar a la calle...(...)
-¿Cómo te hiciste conocido?
-Yo tenía un comedor en mi casa, donde comían 800 personas, y me lo encontré a M.P. en la calle. Yo iba en una moto y él en su camioneta; me le acerqué en un semáforo y salió corriendo porque tenía miedo de que lo asaltara. ¡Con esta cara, tenía razón en asustarse! (risas)."



Por otro mensaje, esta vez de Pablo Cirio en su grupo yahoo, supe que Florencia Szigeti, que pertenece a una de las familias -digamos tradicionales- afroargentinas (Montero) fue una de las galardonadas recientemente por la Fundación Konex. Este año la fundación premió a deportistas destacados y Florencia obtuvo el Diploma al Mérito en Natación. Según la información de la página, entre sus numerosos logros destacados figuran:
"Record Argentinos en 50, 100 y 200 mts. libre, record Sudamericano en 100 y 200 mts. libre, Campeona Sudamericana en 100 mts. libre en el Campeonato Sudamericano de Primera Categoría en 2000, subcampeona Panamericana en los 100 mts. libre en Santo Domingo en 2003. Finalista en el Mundial de Indianápolis en 2004."
Ya en una nota antigua realizada a los integrantes de Africa Vive en la revista Veintitrés María Stuivero, tía de Florencia, señalaba que: "mi sobrina integra el equipo argentino de natación. Vive y estudia en EEUU. Representa al país junto a José Meolans, pero nadie la conoce. Todos creen que es brasileña" ("Por la identidad", 23/5/2002). Algo de justicia, por fin...

Agradezco a Federico Pita y a Pablo Cirio por la información.

Pags web.
http://www.tobysolidario.com.ar
http://www.tobysolidario.com.ar/index.aspnCtLGIHML2ry16nqr64no1Cn2n61z74Cnt8AC9=&pag=2&publica=oblicua&consulta=2&seccion=noticias&Tid=uifkzrhzdt
(reportaje)

Szigeti en página de Fundación Konex
http://www2.fundacionkonex.org/b4264-florencia_szigeti

jueves, 16 de septiembre de 2010

Distopías raciales urbanas

Mientras tanto, en la realidad cotidiana, la revista Contraeditorial trae una interesante nota sobre cómo es ser "morocho" en la ciudad.


Sociedad- revista Contraeditorial, septiembre de 2010
Historias del país mestizo
Nosotros, los morochos
Se los invisibiliza y se los patea afuera por agresión directa o mediante el arte de la corrección política. No sólo que “no tienen voz”: no suele suceder que hablen en público de sí mismos como morochos. Aquí cuentan, en primera persona, cómo es eso de ser negros, de ser acusados por portación de rostro, de recibir cada día de la vida la mirada blanca, que también los constituye.
Por Nahuel Gallotta

La vez que Graciela –51 años, morocha clase baja que vive de una cooperativa de trabajo– se sintió más morocha fue en un bingo. Le ocurrió después de gritar “¡Línea!”, cuando en la mesa que compartía con mujeres clase media-alta le dijeron que había ganado sólo porque ese sería su único día de suerte en la vida.
–Fue buenísimo ganarles. Ellas se piensan que las morochas no tenemos derecho a ganar. Es ley que cuando ganás tenés que pagarle el cartón a la mesa. Y ellas te vienen con que “no necesito tu plata”.Eso dice Graciela, sentada en una casa humilde del barrio Gobernador Monteverde, Florencio Varela. Graciela dice también que el diario local las discrimina por cobrar un plan. Y que en el último tiempo surgieron algunos inconvenientes entre vecinos que cobran 800 pesos “por no hacer nada” contra los 1.400 de su sueldo por “cortar pastos”.
–Es loco que la misma gente que cobra menos que vos te discrimina. Ellas te dicen que quieren cobrar lo mismo. Es como que molesta el progreso de un morocho, por más que el que reclame sea de la misma clase social. Mientras ellas se liman las uñitas, yo estoy sacando el barro de las cuadras.


En la Argentina se dice que el gato que trae mala suerte es el negro, al que trabaja mucho se comenta que lo hace como un negro y los medios titulan notas con expresiones recurrentes como “el pasado negro u oscuro” de alguien. Se sabe: ciertos modos de la delincuencia aparecen vinculados con el nivel de pigmentos en piel. Pero cuando se trata del robo a un banco hecho de una manera elegante, o cuando es mucho el dinero afanado mediante ardides ingeniosos, se habla de “ladrones de guante blanco”. Lo que casi nunca aparece en las pantallas televisivas del país son rostros de actores, políticos, conductores de televisión o modelos que pinten morochos. Sin embargo, la vez que Cristian se sintió más morocho fue actuando. Su padre ofrece a las productoras de cine y televisión gente con portación de cara para hacer papeles de marginales, piqueteros, cartoneros, delincuentes. Estaba contratado en una película para hacer del ladrón que robaría una estación de servicio. Durante la escena llegó un patrullero. Antes que pudiera comenzar el rodaje los vecinos habían llamado al 911 para denunciar que había dos morochos en evidente actitud sospechosa.
No trotarás por San Telmo
La vez que Julio se sintió nítidamente morocho fue de noche, en una plaza de San Telmo. Corría y notó que una señora, por sólo verlo, se cruzó de vereda. Julio tiene 30 años y es de la villa 21, el asentamiento de Barracas en el que se crió y vivió hasta que hace algunos años se mudó a San Telmo. Dice que además de ser morocho, la cicatriz que tiene en la cara, altura cachete derecho, se la hace más difícil por más que esté orgulloso de ser morocho. Aunque aclara: está el negro-negro, y está el que es marrón. Él vendría a ser, siguiendo sus clasificaciones, negro-negro.

–Tenemos como un swing que el blanco no tiene. Bailamos mejor, somos como más dados, y la mujer es como que busca otra cosa con nosotros, como que piensa que somos más machos. Vendría a ser que el blanco es el arquitecto y el morocho el obrero. Yo lo noto mucho: tienen fantasías con un morocho.
José hoy vive por el centro, cruzando Rivadavia, barrio de Monserrat. Pero siempre habitó en Florencio Varela, en el segundo cordón del conurbano bonaerense, zona sur-sur.
–Yo tengo un problema y es que me siento discriminado por el color de mi piel, me ando cuidando mucho de cómo hablo, estoy muy a la expectativa de cómo manejarme con otras personas.
–Te discriminás solo...
–Sí, sería algo así, es algo mío. Yo debería ser más natural, como todas las personas. Es como que trato de no equivocarme nunca y me reprocho ser así.
–¿Pero qué? ¿Te hacen sentir cómo por ser morocho?
–Yo soy joyero, trabajo en la calle Libertad. Por cuestiones de trabajo a veces bajo a las corridas, con mi ropa de trabajo, y voy caminando para un lado y siempre noto que las señoras, y las minas jóvenes también, se agarran la cartera cuando les paso al lado. Si sos morocho conviene estar afeitado, bien peinado y con el pelo corto.
La vez que José se sintió más morocho fue hace seis o siete años, cuando se mudó a Monserrat, y empezó a notar que apenas lo veían los policías, debía sacar su documento y dar explicaciones sobre lo que estaba haciendo. Entonces creyó –o notó– que cambiar de look era lo más conveniente para caminar tranquilo. Fue una lección veloz: Monserrat no es Varela. Alquila la pieza con un compañero al que llama Polaco.
–La otra vez me cargó. Me dijo que yo tenía que dormir en la pieza de arriba porque yo soy el negro. Pero el negro de los dos es él, por más que sea rubio. Anda tomando cerveza todo el día.

(La nota completa, en la edición impresa)

*Nahuel Gallotta nació en 1985 y es periodista desde 2007. Cursó la Licenciatura en Periodismo en la Universidad del Salvador, además de talleres de crónica con Cristian Alarcón y Leila Guerriero. Publicó crónicas en distintos medios gráficos. Tiene en preparación su primer libro: Pueden esposarme las manos pero nunca las ideas, sobre la vida de Camilo Blajaquis, poeta de la villa Carlos Gardel que comenzó a leer y a escribir estando preso. Quizá por ser levemente morocho, reparte pizzas cinco noches a la semana.

Fuente: http://www.elargentino.com/nota-105800-medios-142-Nosotros-los-morochos.html

Agradezco a María Cecilia Galera

martes, 14 de septiembre de 2010

Utopías urbanas, utopías raciales....

Clasificados Clarín, 5 de septiembre de 2010

lunes, 13 de septiembre de 2010

sábado, 11 de septiembre de 2010

Y un día llegó Quilmes Stout....

Los publicistas de Quilmes son unos genios (maléficos).
Primero nos convencieron de que ese brebaje lavado era la cerveza argentina y ahora consiguen hacer un aviso en el que combinan prácticamente todas las imágenes (negativas) prevalecientes en el país acerca de los "negros", sin que nadie los acuse de racistas -o, como es una palabra fuerte, al menos de que su aviso es absolutamente políticamente incorrecto.

En primer lugar, no vale decir que sólo se intenta caracterizar a "una de las personalidades de la familia Quilmes". Son demasiadas las asociaciones respecto de los "negros" en Argentina que el aviso condensa. Varias o casi todas son de antigua data -diría que en su conjunto nos retrotraen al menos a comienzos del siglo XX.
En primer lugar se muestra al "negro" como un ser estrafalario, que se viste de manera casi rídicula y lleno de joyas. Tiene un peinado afro (blanco) gigante. Lo asocia con el café y el chocolate, dos productos que desde al menos cien años son asociados a -y frecuentemente publicitados con- "negros". Juega al ajedrez y le gana a un... mono!!! -otra asociación antigua y regular; baste recordar el apelativo de "macacos" con el que se suele hacer referencia -despectivamente- a los brasileños.
La (hiper)sexualidad del "negro" asoma en todo el aviso, y se refleja también en la voluptuosidad de la mujer/coneja/chocolate "negra" -sólo que aquí de manera pasiva, una muñeca sexual para el disfrute de los hombres.
La escena final resume las imágenes mostrando al "negro" con la muñeca negra de chocolate y el mono.
Resumiendo: los publicistas son unos genios (maléficos) porque, como en otras oportunidades, muestran su sintonía con el imaginario social argentino. Lástima que en este caso, reproducen, condensan y perpetúan parte de lo que tiene de peor.
(y anticipándome: las otras personalidades de Q (bock, red lager) no remiten a personajes de grupos étnicos y no utilizan las imágenes tradicionalmente asociadas a ellos, como en este caso)

lunes, 6 de septiembre de 2010

Los límites del multiculturalismo

Ayer, como muchos sabrán, se festejó el Dia del Inmigrante frente al Planetario, con la realizacióin de la feria de las colectividades. Distintos grupos folklóricos o musicales se presentaban en un escenario, mientras que en numerosos puestos se podían saborear comidas típicas. Tanto Clarín como La Nación dan cuenta del evento -supongo que también otros diarios, pero éstos son los que miré.
Un repaso de La Nación de hoy resulta particularmente interesante para comprender los límites de esta política multiculturalista "light" como alguna vez la definió la antropóloga Mónica Lacarrieu. Según mi comprensión de su argumento -que utilicé en varios trabajos- sería light porque se limitaría principalmente a la exhibición, en determinados momentos y lugares "autorizados", de la cultura de los distintos grupos migrantes, principalmente para su mercantilización y consumo por parte de sectores medios, sin mayor preocupación por la situación social de los individuos reales cuya cultura está siendo representada.

La cobertura de la festividad en La Nación (primera imagen), señala que:
"...más de 30.000 personas gozaron del baile y la música que regalaron 80 conjuntos de 60 colectividades con casi 1200 artistas en el parque Tres de Febrero, a la altura de la explanada del Planetario, en ocasión de un megafestival organizado por el gobierno porteño para festejar el Día del Inmigrante.
La fiesta de las colectividades, que se desarrolló desde las 11 hasta las 17, cerró a pura emoción con tango y folklore. En ella bailaron unas 60 parejas -cada bailarín de una colectividad diferente- y se entonó el Himno Nacional bajo una nube de papeles de colores que daban vida al mosaico.
"El festejo tuvo tres ejes: recordar a nuestros mayores y su esfuerzo; pensar qué somos hoy y en el valor de la diversidad, y honrar el sueño que tuvieron los inmigrantes de construir un país de paz y prosperidad", dijo a LA NACION el director general de Relaciones Institucionales del gobierno porteño, Claudio Avruj. "
Para los propósitos de este blog, salta a la vista -como argumentamos para los festejos del Bicentenario- que esta manera de celebrar la diversidad de la ciudad ("qué somos hoy" y cuáles son "nuestros mayores", según Avruj) deja fuera a los afrodescendientes y a los pueblos originarios.


Por otro lado, como muestran las imágenes 2 y 3 de esta entrada, la tapa del diario La Nación en que se reseñó (en una nota en la última página) esta festividad, junto con una "fiesta judía en el Soho", revela, en un artículo mucho mayor, la preocupación por que los extranjeros sean "mayoría en las villas y los planes sociales porteños" y relaciona este hecho con la "marginalidad en aumento".
O sea, los mismo peruanos, bolivianos y paraguayos que muestran "su cultura" en un contexto autorizado y celebrado son motivo de recelo por su presencia mayoritaria en las villas.
Hasta el momento en que escribo esta entrada, la nota sobre la presencia mayoritaria de extranjeros en las villlas había producido 1717 comentarios... imaginen de qué tenor...
Fuente diario La Nación:
(festejos) http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1301810
(villas) http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1301797
(comentarios de lectores) http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1301797#lectores

domingo, 5 de septiembre de 2010

2 de septiembre, Día de la Industria (y de la trata de esclavizados)

Lado A de la historia argentina
"El 2 de septiembre de 1587 fue una fecha de gran trascendencia para la industria argentina, a tal punto que ha sido consensuada para celebrar su nacimiento. A menos de un siglo de la llegada de los europeos a América, y aún en un entorno de economía todavía artesanal, precapitalista y bastante básica, aquellos primeros "argentinos" por adopción tuvieron la visión, el coraje y sobre todo la voluntad de generar una producción que excediera su propio consumo y el de su mercado interno, para lograr la exportación de sus manufacturas.
Así fue que en aquella memorable jornada partió del Puerto de Buenos Aires la nave San Antonio, rumbo al Brasil, llevando a bordo el primer embarque para exportación de nuestra historia, que dio nacimiento también a la Aduana y constaba fundamentalmente de productos textiles: frazadas; lienzos, lana; cordobanes; costales; sobrecamas; sombreros.No fue fácil dar este primer paso. Las normas restrictivas del comercio hispano no eran sencillas de superar..."
Fuente de la nota e imagen: http://www.educared.org.ar/CAL_EDU/08/08_31.ASP


Lado B de la historia argentina:

"La San Antonio llevaba en sus bodegas un cargamento fletado por el obispo del Tucumán Fray Francisco de Vitoria. Se trataba de tejidos y bolsas de harina producidos en la por entonces próspera Santiago del Estero. Lo notable es que dentro de las inocentes bolsas de harina, según denunció el gobernador del Tucumán Ramírez de Velasco, viajaban camuflados varios kilos de barras de plata provenientes del Potosí, cuya exportación estaba prohibida por Real Cédula. Es decir que la "primera exportación argentina" encubre un acto de contrabando y comercio ilegal. (...)
El Obispo Francisco de Vitoria había servido en Charcas a un mercader y allí pudo entablar relaciones comerciales con los miembros más notables de la Audiencia, lo que le permitió obtener un permiso para importar esclavos desde el Río de la Plata. Hasta entonces no había entrado ni un solo esclavo por Buenos Aires. Vitoria fue el pionero del tráfico negrero en estas tierras. (...)
La “nave del Día de la Industria” emprendió su regreso con ciento veinte esclavos negros, destinados a las minas de Potosí y varias decenas de campanas y cacerolas, pero fue abordado por el pirata inglés Thomas Cavendish y sus hombres. Al pirata, poco afecto a los rezos y sermones, no lo amedrentó la presencia del obispo, y se robó el barco con toda la mercadería y la mitad de los esclavos..."
Imagen: Esclavizados apilados en barco para ahorrar espacio

Agradezco a Berenice Corti que me llamó la atención hacia la historia..

jueves, 2 de septiembre de 2010

Diana Arroz

Dos propagandas recientes utilizan imágenes de afrodescendientes como protagonistas. De las dos, la menos nociva me parece la de "Diana Arroz" -la otra, claro, es la de "Quilmes Stout". No sé si llega a "simpática" o al menos "inocua" como parece a primera vista. Cualquier caricaturización de un grupo étnico o étnico-racial no es bienvenida por los grupos así representados y no sé si la pasarían en países donde hay un mayor cuidado por qué y cómo se muestra.
Me parece interesante el peinado que le hicieron, un afro muy marcado -como para que no queden dudas, para un público argentino, de que es una "negra mota"-. En la mayor parte de las fotos, al menos, la verdadera Diana Ross no tenía peinados así, sino el pelo más largo, con rulos menos marcados.




miércoles, 1 de septiembre de 2010

¿Ceferino Namuncurá es afrodescendiente? (2)

Espero no haber desconcertado a mas de uno con el post anterior –minicomentario "político" aparte que no corresponde del todo y sobre el que hay opiniones divididas, como actualmente ocurre con cualquier temática por aquí en estos días.
Como ya dije alguna vez –inevitable repetirse- pienso que la invisibilización de los afroargentinos y de los afrodescendientes, de su/nuestra cultura y contribuciones a la cultura argentina más general, es un proceso continuo, permanente y cotidiano.
O sea, no sólo se los invisibilizó/a en la narrativa dominante de la nación, sino que este proceso de ocultamiento continúa cada día en las interacciones sociales cotidianas.
Con resistencias que distintos actores desarrollan en diferentes lugares y a través de diversos medios que causan crecientes hendiduras en la visión dominante, pero que aún no han logrado cambios significativos.


Uno de los propósitos de este blog es contribuir a la reconceptualización y revisibilzación de esa presencia, de una manera abierta a las muchas posibilidades que conlleva o formas en que se manifiesta.
O sea, mostrar la presencia de afroargentinos y/o afrodescendientes (reconocidos o probables) en nuestra vida cotidiana, en distintos ámbitos y lugares, haciendo contribuciones, mandándose cagadas… existiendo, como cualquiera de nosotros.
Lo de (éste) Ceferino creo que sorprende –o a mí y algunos amigos, al menos- por su nombre, su función y su posible afrodescendencia
En octubre se hará el censo y se preguntará sobre “afrodescendencia” . Aunque espero hacer una entrada algo mas detallada en breve, es necesario tener en cuenta que es sobre la conciencia de individuos con estos o parecidos fenotipos –estas características físicas- sobre su ascendencia y no de los que usualmente consideramos (realmente) negros que probablemente se juegue la cifra final.