viernes, 31 de diciembre de 2010

¡¡Feliz Año Nuevo!!


You can't always get what you want
You can't always get what you want
But if you try sometimes you might find
You get what you need…”

(Rolling Stones)

Agradezco a Mariana Aragón

jueves, 30 de diciembre de 2010

Prodigio de Navidad (2)


Es claro que la nota de TN de la cual doy cuenta abajo es ridícula (un comentario le dedica un adjetivo algo más fuerte, pero prefiero cuidar el lenguaje en el blog) y también algo racista (aunque este es una acusación que intento no utilizar livianamente).
Es racista, aunque no prentenda serlo, porque naturaliza el hecho de la superioridad de los ojos celestes –y del fenotipo al cual van asociados. La “rareza genética” en este caso es noticia porque da como resultado un niño negro de ojos azules, un oxímoron para la visión altamente racializada que aún prevalece en Argentina. El niño es considerado afortunado no por poseer un fenotipo supuestamente poco común sino porque va en la dirección de lo deseado en el orden racial argentino: tener pelo rubio y ojos azules (bueno, ya aparecerá alguno con el pelo rubio, también…).
He colocado varios ejemplos en el blog de este tipo de apreciaciones.
La nota, aunque ridícula, es significativa.
Si estamos preocupados por la discriminación y el racismo, una de las cosas que hay que hacer es entender cómo funcionan y más, en nuestra sociedad. En una sociedad en la cual se niega tenazmente que existan valoraciones basadas en fenotipos –siempre se afirma que el problema no sería ser negro sino serlo “de alma”, cuando en realidad ambas valoraciones están mucho más relacionadas de lo que se admite. Ver las regularidades en las notas de los periódicos u otros medios que hablan sobre "raza(s)" permite entender las valoraciones y la lógica subyacente. Son discursos socialmente importantes porque son públicos, prestigiosos, y reflejan y reproducen el sentido común de la sociedad sobre estos temas.
La nota, en este caso, es una más entre varias –cuando encuentre otros ejemplos los subiré- que evidencian una concepción fuertemente racializada de las diferencias fenotípicas en una sociedad en la cual las “razas” (y las nociones a ellas asociadas) supuestamente no existen. O sea, somos todos iguales, pero la aparición de un niño negro con ojos azules sacude tanto nuestras ideas racializadas que aparece en un conocido site de noticias –y casos similares, frecuentemente en los diarios.
Como toda concepción racializada de los seres humanos, muestra también la posición que cada “raza” ocupa en el orden racial, en el orden de preferencias sociales.
La nota provocó hasta el momento 69 comentarios que, como siempre, no tienen desperdicio.

La nota, las fotos y comentarios en:
http://www.tn.com.ar/internacional/127625/el-africano-de-ojos-azules?

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Prodigio de Navidad

El sitio online de Todo Noticias da cuenta de un verdadero prodigio navideño: ¡¡ un niño africano con ojos azules!!
Transcribo el texto abajo. Quienes quieran ver las 6 (seis!) fotos que le dedican al afortunado (TN dixit), sólo deben hacer click en el vínculo al final de esta entrada.


TN, 21/12/2010 13:33
"El africano de ojos azules
Una en un millón es la probabilidad de que nazca un niño con rasgos físicos africanos (color de piel, nariz ancha, pelo rizado) y ojos color azul, según dicen los especialistas. He aquí al pequeño afortunado. "



Fuente:
http://www.tn.com.ar/internacional/127625/el-africano-de-ojos-azules
Agradezco a Berenice Corti

lunes, 27 de diciembre de 2010

(Indoamericanas): Civlización y (ex?) Barbarie

Lo que puede una muestra en Proa...

(diario Clarín, jueves 23 de diciembre de 2010)

La prestigiosa galería de arte Proa inauguró hace unas semanas una muestra llamada Las Pampas, arte y cultura del siglo XIX, que exhibe numerosos ejemplos de platería y textiles de los pueblos originarios del sur del país.
Resulta sin dudas llamativo que una exhibición que hasta hace poco hubiera correspondido a un museo de antropología se haga en una (reconocida) galería de "arte". Esta re-contextualización lleva a una re-significación y a títulos como el de la nota de arriba: "nuestros sofisticados pampas" . Lo que era "bárbaro" ahora es "sofisticado": más de un prócer de la patria se debe estar revolcando en su tumba.
La entusiasmada cronista -que en la nota realiza un contrapunto con la imagen de Patoruzú- afirma:
"Los caciques y pueblos que poblaban nuestras Patagonia y Pampas eran grandes peleadores, inteligentes estrategas, artistas exquisitos, cuidadosos orfebres, sabios tejedores… Todo esto lo puede comprobar ahora usted mismo, en la exposición... ".
Quizás nada cambie en la vida cotidiana de los descendientes de estos ahora elogiados pueblos originarios, pero la iniciativa -y su repercusión- no dejan de sorprenderme....

La muestra se puede visitar en la Fundación Proa, Pedro de Mendoza 1929 (la Boca), hasta el 9 de enero.

La nota de Clarín en:
http://www.clarin.com/sociedad/sofisticados-pampas-exponen-ponchos-joyas_0_395360499.html

Site de la exposición, con fotos
http://www.proa.org/esp/exhibition-las-pampas.php

sábado, 25 de diciembre de 2010


 E ku odun, e hu iye' dun!


(¡Feliz Navidad! en Yoruba)

viernes, 24 de diciembre de 2010

martes, 21 de diciembre de 2010

La vuelta del malón (2)

(doble click en la nota para agrandarla)
Foto: Ricardo Pristupluk para La Nación

(doble click en la nota para agrandarla)
Foto: Leo Vaca para Clarín
Fuentes:
La Nación del 10 de diciembre de 2010
Clarín del 22 de diciembre de 2010

Parque Indoamericano - La vuelta del malón

El artista plástico Daniel Santoro refleja (o quizás recrea) el imaginario peronista como nadie.
Abajo, su visión de cómo los hechos del Parque Indoamericano reavivan la dicotomía siempre presente en nuestro país entre civilización y barbarie.
 La vuelta del malón, el cuadro de Angel Della Valle de 1892 que puede verse en el Museo Nacional de Bellas Artes.

RADAR, suplemento de Pägina 12, domingo 19 de diciembre de 2010
SUCESOS > LOS HECHOS EN EL PARQUE INDOAMERICANO Y EL IMAGINARIO ARGENTINO
Otra vuelta del malón
Por Daniel Santoro
Las imágenes del conflicto en el Parque Indoamericano parecen remover en el inconsciente colectivo los tópicos más claros y recurrentes de la Argentina: los de civilización y barbarie. Con La vuelta del malón, el cuadro de Della Valle como imagen que lo condensa todo, el artista Daniel Santoro ofrece una lúcida reflexión sobre el retorno de esos fantasmas reprimidos sobre la ciudad en los últimos días.

Unos indios corren a caballo por la Pampa en un amanecer lluvioso. Cumplen su ritual de saqueos, crímenes y robos. Es una imagen fundante de nuestro imaginario la que nos muestra La vuelta del malón, el cuadro que Angel Della Valle pintó en 1892. Con crudo realismo a la italiana, nos revela la vieja fractura que recorre nuestra estructura identitaria. “Civilización y barbarie”, de eso se trata. Allí van con la blanca cautiva, apenas madura para el inevitable mestizaje. Saquearon una iglesia y blanden los objetos de culto como armas. Allá van con cabezas humanas y maletines de cuero. Todo lo que amamos, en fuga hacia la oscuridad de la pampa, llevado por esos salvajes escapados a los Remington del general Roca, nuestro demiurgo creador de desiertos. Es curioso, pero en ese espacio desierto ahora se expande el conurbano bonaerense. En el cuadro no hay conurbano, pero sí hay inseguridad, tal vez sea la de este cuadro la primera grave denuncia de inseguridad en el territorio. Parecen cosas del pasado, pero contra zanjas o puentes levantados, estos malones vuelven periódicamente desde la oscuridad de la barbarie.
Ya desde el título el cuadro nos plantea una duda. ¿La vuelta se refiere a que ese malón vuelve de cumplir sus tareas, o que podrían volver otros malones en el tiempo y en un número indeterminado de veces? Me gusta pensar en esta última interpretación. Podríamos comparar a nuestra vuelta del malón con la Ronda nocturna, pintada por Rembrandt en 1642. Este cuadro cala hondo en el imaginario holandés, es una imagen tan pregnante como la de nuestra vuelta del malón. La “ronda nocturna” trata sobre el control del territorio: en el cuadro, un conjunto de guardias armados se apresta para una inspección por los alrededores de la ciudad, nada podría escapar a su control; por las miradas y las actitudes vemos cómo todos se acechan y se conocen, los holandeses tienen el control real de su gente y su territorio, incluidas las mareas. En cambio nuestra imagen vernácula nos informa del descontrol total del territorio y de sus extraños habitantes, es una pampa librada a su suerte. Nos vemos involucrados en ese cuadro como testigos desamparados, víctimas de todos los delitos ominosos que un humano pueda sufrir, incluyendo asesinatos, secuestro de personas, hasta robos, saqueos y arrebatos. Acaban de saquear e incendiar alguna iglesia, sin duda, por la continuidad en las tareas, se trata de proto-peronistas. (Un detalle: en el costado derecho hay un indio que lleva en su regazo un maletín de cuero nuevo. Hoy diríamos que se trata de un “motochorro”.)
Todos los crímenes posibles en una sola gran imagen que muestra a estos feroces aborígenes venidos desde los confines del territorio.


 Imagen publicada en el diario La Nación en la que Santoro encuentra la actualización de la tensión entre civilización y barbarie.


Civlización y barbarie como máquina barroca
Nadie como el peronismo sabe correr haciendo equilibrio sobre la línea sarmientina de fractura. Como una interfase, el peronismo es agente civilizador y a la vez mensajero de la barbarie. El jinete a caballo deviene centauro, según lo veamos, el centauro es un caballo que deviene humano, o un humano devenido caballo. El centauro es una peligrosa bestia, pero entre ellos también está Quirón, el centauro sabio, el tutor de Aquiles. Esa consigna nemética reclama un sistema que lo convierta en un verdadero motor, como el yin-yang oriental, una dínamo cultural productora de barroco.
Es fácil y engañoso concebir la pampa como un desierto. La distancia de la mirada favorece el equívoco. En cambio no es tan fácil concebir así a la selva. Esa impenetrable pared vegetal nos impone una prudente negociación. Por más “cangaceiros” que se aventuren, por más genocidios que se perpetren, finalmente se deberá negociar. Eso es el inicio de la producción barroca. Creo que es por eso que civilización y barbarie no opera como consigna de la misma manera en Latinoamérica a como lo hace en la Argentina. En Latinoamérica funciona como sistema, y para nosotros es un juego de oposiciones.
Macunaima es para Brasil un personaje heroico, en cierto modo equivalente a nuestro Martín Fierro. Macunaima nace viejo y negro en la selva, después de algunas alternativas se dirige a la gran ciudad y se vuelve rubio y joven. El es la negociación misma, su cuerpo es civilización y barbarie, lleva en él la marca del territorio. Se define como el héroe sin carácter, es pura hibridación. En cambio nuestro Martín Fierro, con su intensa personalidad karmática, vive mal enquistado con todo su entorno, ya sean milicos, patrones, indios o negros. Con todos pelea, y después de muchos combates, al final se volverá mansamente “ortiba”.
Nos enorgullecemos con el hecho de que Le Corbusier nos haya elegido para realizar su único templo racionalista en Latinoamérica (la casa Curuchet de La Plata). Es un motivo más para que nuestro mundo de la cultura se sienta orgulloso de un merecimiento que nos aleja de Latinoamérica y nos acerca a los viejos ideales de civilización. Nadie se atrevería a ponerle una voz propia a esa prístina construcción fruto de la pura razón. Ninguna apropiación es posible, ningún azulejo lusitano, ninguna banana en el techo, como las operaciones que sí realizó el herético Niemeyer sobre su herencia racionalista.
La Argentina carece de producción barroca, como carece de una mirada apropiadora de su vernáculo. Cualquier acercamiento al oscuro y sucio mundo latinoamericano es un destino que cree no merecer. Siempre antepone la mirada erudita tributaria de una homologación externa, que es garante de su ya legendaria elegancia. La mirada erudita sanciona los excesos en los que la mirada ingenua y apropiadora suele incurrir, la mirada erudita desagrega y purifica, es difícil establecer un balance entre ambas formas de ver.

La Ronda nocturna de Rembrandt, emblema del orden territorial.


Nuevos malones y perímetro sanitario
La foto publicada en el diario La Nación del viernes 10 de diciembre del corriente año, que se reproduce en esta nota, tiene una inquietante continuidad visual con la vuelta del malón. Todos los elementos que la componen podrían traspolarse al siglo XIX, como en un daguerrotipo. Vemos a los “malones” que traspasaron el perímetro de la ciudad e instalaron sus “tolderías”. Son malones que vuelven en forma aluvional, vienen con las cabezas bien negras a gozar en medio de nuestras ciudades. Se filtran por las fronteras “porosas” y agitan todos nuestros fantasmas freudianamente, como en una vuelta de lo reprimido. El título sobre esta foto del diario dice: “Un campamento donde el precio de la tierra se discute en guaraní”. Es un nuevo delito de los muchos que se están cometiendo en tiempo real en esta visión de la devastación.
Luego de la solución política del conflicto, llegó lo que podríamos llamar la “hora de la purificación”. Muñidos de blanquísimos trajes y escafandras herméticas, blandiendo artefactos con tecnología del siglo XXI, aparecieron decenas de empleados municipales; aparecieron para acabar con la contaminación, producto de la sucia barbarie decimonónica y establecieron un preventivo perímetro sanitario.
La ciudad está a salvo. Nuevamente Latinoamérica quedó lejos.

Agradezco a Viviana Parody
Fuente de la nota: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-6696-2010-12-19.html

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Martin Luther King (III) en Argentina

Foto: Blog DIAFAR
 
"En su visita al país como invitado especial de la Presidenta de la Nación, para los actos de celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, Martin Luther King III, CEO del The King Center, acompañado por su jefe de operaciones Donn Clendenon, se dieron un espacio en su agenda para reunirse con los presidentes del flamante CONAFRO (Consejo Nacional de Organizaciones Afros) Balthazart Ackhast por la Asociación África y su Diáspora y Federico Pita quien encabeza la DIAFAR.
Estuvieron presentes en la reunión también el Embajador Oscar Laborde del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina, Carlos Álvarez Co-coordinador de la Comisión de Afrodescendientes y Africanos de dicho Consejo Consultivo y el enlace diplomático Juan Antonio Barreto.
Una de las ideas fundamentales que se manejaron en el encuentro fue cómo apoyar a la comunidad afro en la Argentina y qué acciones serían prioritarias para poder mejorar su situación social, la lucha contra el racismo y el respeto de los Derechos Humanos.
En el encuentro, en el que se abordaron las acciones de resistencia de esa comunidad en Argentina y en Estados Unidos, Luther King III aportó su visión y experiencia respecto de la lucha contra el racismo. En este sentido, dijo que “a diferencia de Argentina, para los afroamericanos que haya habido un contexto tan agresivo y hostil respecto de nuestros derechos, permitió que nuestra comunidad se uniera”.
Sostuvo que “aun teniendo un presidente afro, tenemos grandes problemas de discriminación y exclusión en nuestra sociedad”.  "

Fuente de la foto y texto: Blog DIAFAR: http://diafar.blogspot.com/2010/12/en-su-visita-al-pais-como-invitado_14.html

lunes, 13 de diciembre de 2010

Carteles en las Llamadas (2)

Este vez no es exactamente un cartel, pero creo necesario dejar algún registro -espero que más duradero- del texto que la comparsa La Lunera distribuyó durante su desfile en ambas Llamadas de San Telmo -las independientes y las oficiales. Al igual que el cartel que exhibieron -que reproduzco nuevamente más abajo- muestra una contundente y lúcida toma de posición frente a la realidad social de la ciudad y las dificultades que atraviesa la práctica cotidiana del candombe.

Foto: Eva Lamborghini

Texto de La Lunera:
"SALUD amig@s!!!!
Desde La Lunera, comparsa de candombe, queremos acercarles estas palabras, junto con el toque y el baile que supimos construir cada domingo en Parque Chacabuco y en cada reunión donde este proyecto fue tomando forma.
Como candomber@s de esta ciudad, nos sentimos parte de la enorme riqueza cultural que florece por todos lados. En cada rincón, plazas, parques y centros culturales, gente como nosotros se reúne para vivirla y construirla. Es candombe y es también folclore, murga, circo, cine, grupos de música, teatro comunitario y diversas expresiones culturales y artísticas. Ahí aprendemos, compartimos, y construimos la cultura viva y verdadera de esta ciudad.
Sin embargo esto, que para nosotros es hermoso, parece ser una molestia o una amenaza para el Gobierno de la Ciudad. Hoy estamos preocupados y queremos compartir también eso con ustedes:
 
Foto: Eduardo Posternak

Nos preocupa que los espacios públicos sean cada vez menos públicos, y que con el argumento de la inseguridad se levanten rejas y medidas administrativas que restringen su uso a quienes somos sus dueños, es decir los hombres y mujeres de esta ciudad.
Nos preocupa que no se tenga en cuenta la voz de las poblaciones que transmiten y vivencian la cultura, construyendo una imagen sobre “lo cultural” y “lo artístico” que no se corresponde con la realidad.
Nos subleva que la “Cultura” sea considerada un producto, el ornamento de cierta industria turística, y sea “administrada” desde la lógica del mercado.
Nos alarma el cierre sistemático de espacios de encuentro y participación como centros culturales y sociales.
Nos duelen los desalojos y el problema habitacional de tantas familias.
Nos rebelamos contra el desmantelamiento de la salud y la educación públicas.
Todo eso viene hoy con nuestro toque y nuestro baile.
El candombe es también resistencia, y con alegría resistimos.
Legado de las poblaciones africanas traídas a las Américas como esclavos. "
La Lunera, comparsa de candombe.

Agradezco a E.L. y a F.L.

sábado, 11 de diciembre de 2010

El orden racial argentino...

 "Rubias al por mayor, bellas, miradas y sin sobresaltos, se paran de las butacas en un descanso entre dos tiempos de los ocho que tiene el juego"
Campeonato Argentino de Polo, según el diario Clarín de hoy (foto Lucía Merle)

Parque Indoamericano, en el Clarín de hoy (foto DyN )

viernes, 10 de diciembre de 2010

Fiesta de Oxum en Quilmes en diario Tiempo Argentino

Como digo en la pequeña columna que escribí para el diario, sólo la estigmatización y la incomprensión que sufren las religiones de origen afro en Argentna impiden que la entrega de presentes en la ribera de Quilmes sea reconocida como lo que ya es: una gran fiesta popular.
La creciente visibilidad de la fiesta de Iemanjá en Montevideo es desde hace rato un argumento poderoso utilizado por calificados referentes afroumbandistas de aquella ciudad para reivindicar la importante presencia de fieles en la sociedad uruguaya y la relevancia religiosa y cultural de sus prácticas.
Una mayor visibilidad de las bellas ceremonias que se realizan en las distintas playas bonaerenses (del río y del mar) durante el 8 de diciembre y el 2 de febrero ayudarían a sacar a estas religiones de las páginas de policiales, que es el único lugar donde suelen (injustificadamente) aparecer en los diarios.
Claro que después habría que preocuparse por la espectacularización, el circo mediático y religioso, etc. - pero bueno, cada cosa a su tiempo....

(doble click en las imágenes para agrandarlas y leerlas)


Fuente: Diario Tiempo Argentino del viernes 10 de diciembre de 2010.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Delta Blues - nuevo libro


La Nación, suplemento ADN Cultura, 3 de diciembre de 2010
Historia de una tristeza
Ted Gioia, reconocido historiador del jazz, explora en profundidad las raíces y desarrollo de otro género clave de Estados Unidos: el blues del delta
Por Rafael Rey - El País/GDA

En mayo de 1901, el arqueólogo Charles Peabody, llegó al estado de Mississippi, en busca de yacimientos arqueológicos de tribus indígenas que habían habitado la zona. Peabody desenterró vasijas, pipas de arcilla, puntas de flecha y huesos de los muertos que los indígenas enterraban en sus cementerios. Pero se interesó más con otro descubrimiento: un negro esclavo de una plantación vecina que tocaba la guitarra. Antes de redactar los resultados de la excavación, escribió un ensayo para el Journal of American Folklore , sobre lo que allí había escuchado. Peabody escribe sobre una música de tres acordes, melodías sencillas y alteraciones en la afinación, que el hombre cantaba acompañado únicamente de una guitarra, con letras que narraban "historias de amor y mala muerte", que para el arqueólogo no eran otra cosa que la necesidad de los negros de la zona "de librarse de sus penas convirtiéndolas en canciones".
Según apunta Ted Gioia en su Blues. La música del Delta del Mississippi , el texto de Peabody es "la primera investigación bien documentada sobre esta música". Si bien no será la última, la de Gioia (libro del año para el New York Times y The Economist ) es sin duda la mejor investigación que se haya hecho sobre el blues hasta la fecha.
Gioia no se limita a desenredar los imprecisos orígenes de esta música, sino que bucea en su devenir a través de las experiencias vitales de las principales figuras del blues . Desde el siglo XVII, los esclavos que arribaban al Nuevo Mundo traían consigo sus tradiciones musicales, y allí están, en las canciones religiosas o rituales de las tribus africanas, las raíces más profundas del género. Pero estas fueron mutando con el paso del tiempo, a medida que Estados Unidos iba tomando forma.


Como concluyó el investigador Samuel Charters en su libro The Roots of Blues: An African Search , el blues era "una nueva clase de canción que había nacido con la nueva vida en el sur de los Estados Unidos". Esta nueva clase de canción fue con la que se encontró el músico WC Handy en 1903, cuando vio tocar a un negro andrajoso, que apretaba un cuchillo contra las cuerdas de la guitarra (génesis del slide guitar , técnica que consiste en deslizar el dedo de un traste al otro para alterar el sonido de las notas), y escupía letras sobre trenes y cruces de caminos. El autor de "St. Louis Blues" pronto se dio cuenta de que esos cantantes, y en particular esa música, podían encontrarse a lo largo y ancho del delta. Y en ningún otro lugar. Handy incorporó algunas técnicas del blues que se tocaba en el Delta a las canciones que escribía para sus orquestas en Nueva York. Entonces, el género ya era una música relacionada con el desamor, la tristeza y la melancolía; sentirse blue ya era un estado de ánimo con características propias.


El éxito de cantantes como Mamie Smith, Ma Rainey y Bessie Smith, era, además, la contundente prueba de que el blues también era una música económicamente redituable. Pero el blues clásico que interpretaban estas cantantes, aun cuando habían nacido y se habían formado musicalmente en el sur, nada tenía que ver con el que en ese mismo momento se estaba desarrollando en el Delta, lejos de los teatros y el glamour .

Blind Lemon Jefferson

Hubo que esperar hasta 1926 para que el verdadero blues del delta llegara a un estudio de grabación, de la mano de Blind Lemon Jefferson, un hombre ciego, nacido en Dallas en 1893. Los discos se vendieron por miles. Las discográficas comprendieron que también este blues , más salvaje y más rústico, pero también más genuino, podía gustar a la gente. Algunos músicos no sólo llegaron a grabar, sino que pudieron disfrutar de cierto éxito, como Charley Patton y Son House.


Nacido en abril de 1891, Patton fue descubierto por Henry C. Speir, un cazatalentos que trabajaba en la zona, y que sería determinante en la historia del blues . El músico grabó siete discos, todos exitosos, al punto de que la compañía tuvo que editarlos bajo diferentes nombres, temerosa de saturar al público con un único artista. A la imponente voz de Patton, que contrastaba con su esmirriada figura, se le sumaba su cualidad de showman . Las eróticas performances que Jimi Hendrix popularizó a fines de los años sesenta, en las que simulaba copular con la guitarra, habían nacido en el Delta.

La leyenda del músico que vende el alma al diablo a cambio de aprender a tocar la guitarra, nació con el blues . Si bien no fueron pocos los músicos que en esa época alimentaron el mito, hubo uno que lo llevó al mismo nivel de popularidad que su música: Robert Johnson. No hay en la música estadounidense, un enigma tan grande como el que rodea a Johnson. Son pocas las certezas que se tienen sobre su vida. Vivió 27 años -entre 1911 y 1938-, grabó sólo 29 temas, y existen dos únicas fotografías suyas. Johnson se volcó de lleno a la música luego de que su mujer muriera durante el parto, junto con el niño que estaba dando a luz. A partir de ese momento se dedicó a seguir a músicos como Patton y House, ignorando las recomendaciones que estos le hacían de abandonar la guitarra, dada su escasa habilidad con las seis cuerdas. Fue entonces cuando desapareció. Al regresar, un año después, lo hizo tocando la guitarra y cantando como nadie lo había hecho antes en todo el delta. A juzgar por la evolución del joven guitarrista, el encuentro con el diablo sonaba convincente. Lo cierto es que había pasado todo ese tiempo con Ike Zinnerman, un ilustre desconocido que quizás haya sido el mentor musical del guitarrista más influyente del siglo XX. La versatilidad de Johnson para cantar y tocar la guitarra sentaría las bases del blues .
Muddy Waters

Cuando las cosechadoras de algodón mecánicas comenzaron a llegar a las plantaciones del sur, a mediados de los años cuarenta, la emigración hacia ciudades como Chicago y Detroit dejó de ser "una opción para transformarse en un imperativo". Cuando los negros emigraron, el blues lo hizo con ellos. Los cuatro bluseros más importantes de la segunda mitad del siglo (Muddy Waters, Howlin' Wolf, John Lee Hooker y B.B. King) conocieron el éxito en el norte del país, aun cuando todos están indisolublemente ligados al delta. Si bien electrificaron el delta blues , no se apartaron de su espíritu. B.B. King tampoco, pero su música fue un punto de inflexión que llevó el género a lugares impensados: llegó a tocar en el mismísimo Vaticano para el papa Juan Pablo II. Si bien Gioia le da un lugar destacado dentro del libro, la importancia de King, "la última superestrella del Delta", está en el hecho de haber llegado al público no blusero.

Son House

A mediados de la década del 60, los músicos de blues urbano eran leyendas vivientes. Todo el rock surgido en esa década estaba fuertemente influido por el blues. Pero salvo los coleccionistas y los músicos, ya nadie recordaba el blues del delta. Hasta que este revivió. "En los anales de la música norteamericana hay pocos acontecimientos tan sorprendentes como el resurgimiento del blues en la década del 60", afirma Gioia. Para ese entonces, nadie sabía si músicos como Son House, Skip James o Mississippi John Hurt estaban vivos o muertos. Con casi 70 años volvieron a presentarse en vivo, grabaron viejas y nuevas canciones, e incluso algunos llegaron a presentarse en Europa. Era la despedida. Hurt murió en 1966 y James en 1969. House siguió tocando hasta 1976 con la misma energía y la misma culpa con que lo hacía casi medio siglo antes. Murió en 1988. Algo similar ocurrió con John Lee Hooker, aunque llegó a tiempo para condecoraciones como el Paseo de las Estrellas de Hollywood Boulevard.
Sobre el final, Gioia dedica unas páginas a la actualidad del delta blues . Saluda que el estado de Mississippi incluya al blues en su turismo oficial. "Sin embargo, esta incesante actividad superficial apenas puede ocultar el hecho de que los jóvenes afroamericanos del delta demuestran muy poco interés por esta tradición", se lamenta, sin perder la esperanza. "Muchos de los acontecimientos que contribuyeron al primer florecimiento del blues del Delta todavía están presentes, por desgracia, en muchos aspectos [?]. Nadie discutirá que el pueblo de esta región todavía tiene muchos motivos para conservar el sentimiento blue , ni que se han ganado el derecho de convertirlo en canciones".

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1329903

Sobre Robert Johnson y el diablo, ver
http://alejandrofrigerio.blogspot.com/2009/07/la-historia-de-robert-johnson-mas-bien.html
Fotos
Mamie Smith:
http://www.bluespower.com.ar/index.php/historia/artistas/306-mamie-smith
Blind Lemon Jefferson
http://www.nostalgic-radio.com/2009/05/18/blind-lemon-jefferson-black-snake-moan-1927.aspx
Charlie Patton:
http://mog.com/blog_posts/199473
Muddy Waters
http://sacredmonster.com.ar/blog/?tag=muddy-waters
Son House
http://dgamers.net/musica/78292-un-buen-guitarrista-es-aquel-que-solo-toca-bien-post1089058.html

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Ora Iê Iê ô



"Sus aguas refrescantes sanan
la madre de las aguas
Ella quita la infertilidad.
Lo que estaba infértil
se hinchará con sus aguas.
Lo que estaba pobre puede volverse rico.."
(Osé Meji, fragmento)


"Alaba a Oxum cuando estés cansado, y ella te dará vitalidad.
Llama al río cuando estés seco, y Ella te refrescará.
Cántale cuando estés sin recursos, y Ella te dará lo necesario.
Rézale cuando no puedas tener un hijo, y Ella te impregnará.
Adora a Oxum, y ella te renovará…"
Michael Atwood Mason, sacerdote de Regla de Ocha  y antropólogo

martes, 7 de diciembre de 2010

Carteles en las Llamadas

La creciente expansión (¿explosión?) del candombe de la Banda Oriental por nuestra ciudad y por varias del interior proporciona placer, entretenimiento y cultura pero despierta también preguntas acerca de la dirección que este desarrollo va tomando, y cuáles los sentidos que su práctica adquiere en estas tierras.
La necesidad de su práctica en el espacio público ha generado algunas tensiones con distintos actores sociales y la progresiva relevancia de las Llamadas anuales de San Telmo ha llevado a una mayor interlocución –no siempre en buenos términos- con el gobierno de turno de la ciudad.

Como casi todos saben, las diferentes posiciones respecto de lo que el gobierno podía/debía ofrecer para las comparsas que participan del desfile y sus miembros llevó a su división en dos; la Llamada "oficial" y la independiente.
Este año algunos grupos participaron de ambas.
Dos de ellos lo hicieron con carteles que mostraban una toma de posición frente al conflicto. En un caso (Bombelé, arriba) lamentando la división y restándole carácter de oficial a un desfile que no contaba con todas las agrupaciones.

El cartel, entero, en la Llamada independiente.

El mismo, en la Llamada oficial, con un pequeño añadido. Los funcionarios presentes se lo bancaron, aunque apuraron la salida para que el cartel no estuviera tanto tiempo en presencia de los medios.
¿Qué tal si en vez de verlo como una crítica específica piensan en su contenido?

En otro, La Lunera, criticando de manera sintética pero muy lúcida el hecho de que el candombe es bienvenido en su forma espectacularizada una vez por año, y olvidado -cuando no estigmatizado- cuando aparece en la calle el resto del tiempo.



La Candela, a su vez, desfiló con tres estandartes que alertaban sobre los derechos de pueblos originarios y afrodescendientes.


Por último, otro tipo de cartel hizo su aparición en estas Llamadas: el esponsoreo de un boliche de tango en las remeras de los tamboreros (antes habían aparecido algunos en carteles que precedían las comparsas, como sucede en Montevideo). ¿Tenía que estar en inglés?

Agradezco a Eva Lamborghini y a Eduardo Posternak por varias de las fotos

lunes, 6 de diciembre de 2010

Gramillero como los de antes...

Aunque mi corazón sin duda está con las Llamadas "independientes", hay que reconocer -nobleza obliga- que las "oficiales" tuvieron momentos de altos desempeños.


Hace un tiempo que vengo lamentando el nivel de los bailes que se ven en los desfiles de las comparsas en Montvideo (desde que ví las dos últimas, luego de varios años de no asistir). Las carencias performáticas se notan, particularmente, en quienes representan a los personajes "tradicionales" -que, aunque no lo sean tanto como se piensa, sí son parte importante de las mismas desde hace al menos un siglo-.


En varios momentos en que no estaban "regulando" la marcha (¿es posible no hacerlo?) los bailarines de la comparsa La Gozanegra de Paysandú mostraron su buena onda y su sapiencia, dándome la sensación de haber retrocedido en el tiempo (y de haberme desplazado en el espacio).


Entre tanto desganado "haciendo de viejo", tengo que resaltar al gramillero que aparece en estas fotos (luego supe que se llama Taranto ) que mostró un despliegue de movimientos que evidenciaban inequívocamente patrones estéticos afro-uruguayos.


Nada de actuar de "viejo" según los cánones teatrales occidentales, sino por medio de movimientos cortados y quebrados, y un uso del ángulo del eje corporal que remiten sin duda a otra tradición cultural. 


Sus interacciones con la mama vieja (Nellys Rodrigues), otras bailarinas y hasta con el público fueron un deleite para el corazón y mostraron cómo un desfile no es sólo pasear y caminar (a veces, con cara de "¿cúando termina?").


Como digo, el resto de los bailarines/as de la comparsa no se quedó atrás.
Gracias a tod@s por mostrar, en suelo porteño, cómo se hace ....



¡Chapeau!

domingo, 5 de diciembre de 2010

Las V Llamadas en los diarios de hoy...

Siempre resulta interesante ver cuánto, cómo y qué cubrieron los medios -si lo hicieron- de las llamadas de candombe oficiales en San Telmo.
Página 12 y Crónica no sacaron nada.

Clarín: Celebración española mata candombe

 
(doble click en las imágenes para agrandarlas y leerlas)


Popular: Gato con rabia mata candombe
 



 

La Nación: ¿Pasodoble y tango matan candombe? ¿Empate?


Clarín nota online:
La Nación nota online: