martes, 22 de noviembre de 2011

Candombe...


Este sábado fueron las III Llamadas de Candombe Independiente Lindo Quilombo.
Mientras tanto, en la revista La Nación.... ¿sería para festejar el Día de la Conciencia Negra?


Fuente: revista La Nación, 20 de noviembre de 2011.

Impresiones de Bahía....

Oskar Molek es un fotógrafo argentino que sacó unas fotos impresionantes de Bahía y las está exponiendo en la Galería Portinari de la FUNCEB.


No lo conozco personalmente, pero tenemos más de un amigo en común, y en virtud de ello tuvo la gentileza de invitarme a compartir una charla sobre uno de nuestros intereses, pasiones y amores en común: Bahía.
Vi las fotos, y no pude negarme, claro.
Asique allí estaremos mañana, intercambiando impresiones sobre Bahía -tierra mágica, misteriosa, y -también hay que decirlo- cruel. Veremos a ver...


Texto de la página web de la Funceb:

La Bahía de Oskar Molek
La Galería Portinari de la Funceb recibe la muestra Bahía – 1999/ 2009, con fotografías en blanco y negro de Oskar Molek. Son registros de sus visitas a esa provincia brasileña entre 1999 y 2009, cuando mantuvo contacto con Salvador y su gente. La muestra se clausura el miércoles 21 de diciembre del corriente año.


Siempre con una visión humanista, que también puede encontrarse en otros trabajos suyos, aquí Molek una vez más centra sus lentes en ese aspecto del lugar. “Todos esos territorios de culturas ancestrales y geografías exuberantes despertaron en mi una gran curiosidad y me deslumbraron desde muy joven”, explica él.
Por otro lado, el curador de la muestra, Juan Travnik, observa: “Dejándose llevar por ese deseo de acercarse a sociedades y geografías distintas a la suya, con un interés casi etnográfico, Molek logró construir este testimonio simple y distendido. Quizás en esa misma actitud se encuentre uno de los méritos del trabajo, que muestra la vida diaria de manera sencilla y poco pretenciosa. Una aproximación a los personajes, las escenas cotidianas, los paisajes y las actividades características del lugar a través de una mirada llena de naturalidad, sin ninguna intención efectista ni grandilocuente”.


FUNCEB:  Esmeralda 965 (y M.T. de Alvear)


Fuente: http://oskarmolek.tumblr.com/
Info Funceb: http://www.funceb.org.ar/_funceb/funceb.php?cat=6

lunes, 21 de noviembre de 2011

Intercambio....

 (Foto Clarín del 20 de noviembre de 2011)

20 de noviembre de 2011: El Arabá de Ilé Ifé visita Argentina. 
Mientras tanto, en Benin...

(Foto de Clarín del 21 de noviembre de 2011)

Foucault en clave de reggae...

Eramos pocos y llegó.... el reggae Foucaulteano!!!!!!!!


No los escuché aún, pero ingenio para poner nombres no les falta....


Explicación e info en. http://www.pleyadesconexion.com/

domingo, 20 de noviembre de 2011

20 de noviembre: Día de la Conciencia Negra


El Día de la Conciencia Negra crece y crece.... tanto que hoy ya estará difícil decidir dónde ir.

Insisto, sin embargo, como hago siempre: ¿no estaría bueno buscar (o también) una fecha más relacionada con la historia local?



(ciudad de Rosario)

sábado, 19 de noviembre de 2011

Hoy: Lindo Quilombo!


Portación de rostro...

(click para agrandar la imagen)

He afirmado varias veces que la "portación de rostro" y la "buena presencia" son las dos formas principales que adopta la discriminación en nuestro país. Una discriminación que abarca una proporción de la población bastante mayor de la que fenotípicamente se suele reconocer como "afrodescendiente" para incluir a una porción importante de los socialmente llamados  "negros" ("negros cabezas", "negros villeros" y las combinaciones posibles). Básicamente: individuos con un color de piel más oscuro que el argentino "típico" blanco imaginado. Señalé también que muchos de estos "negros" podrían ser afrodescendientes -en el sentido más amplio del término- aunque no lo sepan.
Una de las notas de tapa de Clarín de hoy trata sobre un ciudadano dominicano que vive en Mendoza y que fue detenido por la policía 35 veces por averiguación de antecedentes. En el copete se señala que "creen que es por su tez trigueña".  
Podríamos aventurar que cada provincia tiene su "umbral cromático de sospecha" y que en Mendoza, parece, es bastante bajo. Qué harían los policías mendocinos si trabajaran en el Gran Buenos Aires?