miércoles, 6 de enero de 2010

6 de enero - Santo candombero

San Baltazar en Corrientes

Fotos:
http://goyaprensamunicipal.blogspot.com/2008_01_07_archive.html
http://www.corrienteshoy.com/vernota.asp?id_noticia=47511

Por Baltazares negros...

En diciembre, el Centro de Estudios Panafricanos de Madrid inició una campaña solicitando que fueran afrodescendientes quienes representaran a San Baltazar, y no blancos "pintados" de negro. No creo que tengamos ya ese problema aquí, pero quién sabe.
A continuación, el texto enviado por el Centro:
Como todos los años, la noche del 5 de enero se celebra la tradición de los tres Reyes Magos con cabalgatas en numerosas ciudades de España, la mañana del día 6, y siempre dentro de lo económicamente posible, millones de niños y niñas se despiertan con la alegría de ver cumplidos sus sueños. Dichos reyes portadores de regalos, se dicen de Oriente, pero son uno asiático, otro europeo y otro africano. Esta tradición va más allá del catolicismo al insertar en la cultura española y de otros países mediterráneos e hispánicos un muy beneficioso elemento de diversidad e internacionalidad.
En Europa, durante la Edad Media, las personas negras eran vistas como portadoras de riqueza, ya que el oro que les llegaba entonces era principalmente africano, por ello la imagen de Baltasar se basa en la figura del “El Melli” o emperador de Malí, y en concreto de Mansa Musa, conocido por sus regalos en oro durante su peregrinación a la Meca de 1324-1326. Sin embargo, todos los años hay ayuntamientos de España y en algunos casos centros comerciales, que insisten en hacer el ridículo y sin ningún pudor insultar gravemente a los niños negros presentando a un Baltasar pintado como un absurdo espantajo. Para colmo de males a menudo son concejales y figuras públicas quienes se prestan a semejante ridícula e innecesaria parodia.
Mediante el presente comunicado, un año más, desde el Centro Panafricano queremos advertir a todos los niños y niñas de España que el Baltasar pintado no es el auténtico sino un impostor. Al mismo tiempo queremos advertir a las autoridades competentes que no deben defraudar la confianza de los niños ni seguir insultando a la raza negra, presentando personajes sórdidamente pintados, al tiempo que felicitamos a quienes tienen el buen criterio de elegir Baltasares negros de verdad.
Si tu Ayuntamiento planea semejante mofa, o ves algo así en un lugar público de entrega de cartas, hazles saber tu desacuerdo reenviándoles este mensaje.
Firma: Centro Panafricano y Centro de Estudios Panafricanos

sábado, 2 de enero de 2010

¿Por qué racializar? (2)


En un comentario a la entrada sobre la posible afrodescendencia de Mónica Carranza, el lúcido periodista y amigo Alejandro Agostinelli me señala: "A lo mejor tenés razón. Pero a lo mejor no. ¿Por qué "racializar"?". El texto que seguía al de Mónica ("Por qué racializar?") intentaba anticiparse a este tipo de cuestionamientos -absolutamente válidos, y que, debo reconocer, me hago todo el tiempo...
Aquí intento una segunda versión, espero que más específica -y convincente- para el contexto argentino.
(Premisa fundamental de la que parto: Dado que las razas sólo existen como una construcción social, quién es blanco o negro (o mulato, u otras categorías raciales) depende de cómo en cada sociedad se construyan estas categorías raciales (entre otras). A veces las personas reivindican estas identidades, a veces les son atribuídas por sus congéneres. La atribución y la reivindicación pueden coincidir, o no. En EEUU, por ejemplo, más frecuentemente lo harán, en Latinoamérica las identificaciones raciales (atribuídas y reivindicadas) pueden variar según el contexto –pero no dejan de ser importantes.)

Según mi apreciación de su fenotipo (características físicas) Mónica Carranza muy probablemente haya tenido ascendencia afro. Ella misma, según refirió su hijo en un reportaje, se identificó como una “negrita de la calle”. En esta expresión puede haber un reconocimiento o identificación racial (no todos los que están “en la calle” se definen como negritos) o quizás solamente o principalmente socio-cultural (era pobre y tenía poca educación formal y en Argentina a individuos con esas características frecuentemente se los llama “negros”).
En Argentina solemos jurar que en nuestra evaluación de personas como “negras” no entran dimensiones de raza. Para el sentido común nacional, una cosa son los “negros” (sociales/culturales) y otras los negros (raciales, negros negros, negros mota, para usar categorías nativas).

Lo que vengo diciendo desde hace un tiempo es que: a) para construir esa categoría (muy) despectiva de “negro” también se usan criterios raciales (por más que no se reconozcan) ya que muchos de esos “negros” tienen piel más oscura que quienes así los llaman y b) quienes dentro de estos “negros” sean más oscuros, más probabilidades tendrán de ser excluídos socialmente. O sea, cuanto más pobre y más fenotípicamente negro, peor.

Si no fuera porque muy frecuentemente se ocultan abuelos/as negros en las historias familiares, y que ser negro es considerado algo negativo, quizás Mónica Carranza podría haberse definido como afro-argentina –un término que a estas alturas ya parece un oxímoron. Al sugerir que M.C. era o podría ser afrodescendiente, estoy apostando a que éste es el caso –aunque quizás ella no lo supiera, no lo quisiera afirmar o no le pareciera importante.

A mi sí me parece importante mostrar que todavía hay afroargentinos (o afrodescendientes) –aunque no todos por ahora se identifiquen como tales- para ir en contra de la narrativa dominante nacional que los eliminó hace rato.
Sobre todo, me interesa mostrar o sugerir que también están activos y comprometidos con la sociedad y la cultura actual. Por eso hice entradas sobre Fidel Nada, el cantante de reggae Bahiano (exPericos), el guitarrista de rock Carlos García López, Luis D’Elía, una madre contra el paco, ahora Mónica Carranza, etc. Hay muchos y los ejemplos podrían seguir.

Resumiendo, por qué “racializar” a las personas? En primer lugar porque creo que su condición ya está racializada. Aunque no haya términos explicitos (si bien para mí “negro” sí lo es) o usados con absoluta coherencia –las clasificaciones raciales casi nunca lo son- su piel oscura y otros rasgos físicos ya los están afectando negativamente en su vida cotidiana.
En segundo lugar para mostrar que los negros argentinos no desaparecieron (aunque sí es cierto que varios no se identifican como tales públicamente, por razones que deben ser mejor estudiadas). En tercero, para señalar que no sólo están a nuestro alrededor sino que también están haciendo aportes a la sociedad y cultura argentina del presente (no sólo del pasado, aunque esto también hay que reivindicarlo con más ahínco), en una variedad de actividades y géneros culturales.
¿Sonó mas convincente ahora? :-)
PD: El excelente blog de Alejandro Agostinelli es http://criticadigital.com/magiacritica/

viernes, 1 de enero de 2010

2010 según el Ifá cubano....


CONSEJO CUBANO DE SACERDOTES MAYORES DE IFA:
LETRA DEL AÑO 2010
Reunión realizada en la Institución Religiosa Asociación Cultural Yoruba de Cuba.

Signo: Obesa
Profecía: Ire arikú lowo Orunmila ( Un bien de salud, que lo proporciona Orunmila), Kauré Obi omituto ( rogarle con coco y agua a Orunmila).

Gobierna: Yemaya
Acompaña: Changó

REFRANES DEL SIGNO.
1- Lo malo que hizo una vez no lo vuelva a hacer
2- Árbol que nace torcido jamás su tronco endereza
3- Se puede ser más astuto que el otro, pero no más astuto que los demás
4- Cuando el padre de la familia muere hay desolación.
5- El que traiciona un amigo muere
6- Asusta pero no mata.
7- Todos los animales no se atan por el cuello.

Nace en este signo:
La traición entre amigos
La vigilancia
La envidia
Los vientos malos.
Los cambios climatológicos en cualquiera de las estaciones del año, en sentidos contrarios.

RECOMENDACIONES.
Dice Ifa: Cuidarse la salud y hacerse chequeos médicos si sentimos algún síntoma.
Dice Ifa: Que debemos cuidarnos problemas de la vista, el corazón, la hipertensión, los riñones, los intestinos, los huesos, las vías digestivas, enfermedades respiratorias agudas e infecciosas.
Dice Ifa: Que debemos cuidar a la familia en sentido general.
Dice Ifa: Que debemos tener cuidado con incendios que podamos perderlo todo.
Dice Ifa: Que debemos tener cuidado con accidentes en la vía.
Dice Ifa: Que debemos atender especialmente a nuestro egun (ancestros) haciendo hincapié en que se realicen labores espirituales.
Dice Ifa: Que habrá prosperidad en los negocios que emprendamos, siempre y cuando tengamos la certeza de su legalidad.
Dice Ifa: Que este año debemos respetar por nuestra parte la entrada al mar.
Dice Ifa: Que debemos cuidar el medio ambiente para así poder tener tranquilidad sobre la vida de nuestra familia.
Dice Ifa: Que debemos tener cuidado con enfermedades de transmisión sexual.
Dice Ifa: Que debemos tener sumo cuidado con las corrientes de aires y cambios atmosféricos.
Dice Ifa: Que no debemos de visitar enfermos graves en 7 días a no ser que sea de mucha urgencia nuestra presencia y entonces debemos limpiarnos antes y después, para evitar cambios de cabeza.
Dice Ifa: Que debemos hacer las cosas completas en: ceremonias, iniciaciones, centros de trabajos, trabajo social, etc.
Dice Ifa: Que debemos cuidarnos de las traiciones y la envidia, producida por desenvolvimientos en nuestro desarrollo personal y laboral.
Dice Ifa: Que debemos tener cuidado con nuestra actuación que conlleve a problemas de justicia. Dice Ifa: Que debemos tener cuidado con los vientos que puedan producirse, ciclones tornados, turbonadas, penetraciones del mar y otros eventos climatológicos.
Dice Ifa: Que debemos incrementar el uso de la medicina verde para mejorar nuestra salud, siempre y cuando tengamos la certeza de las propiedades de las plantas a aplicar.
Dice Ifa: Que debemos ser humilde, para así evitar las tentaciones, que nos puedan perjudicar moralmente.
Dice Ifa: Que debemos tratar de que se cumpla la unión de todas las familias religiosas.
Dice Ifa: Que debemos extremar los cuidados de abrir las puertas o salir a la calle, una vez que estemos recogidos en nuestras casas.
Dice Ifa: Que se recomienda a las mujeres usar las 9 manillas de Oya, y llevar a pregunta con sus mayores el uso de cascabeles en las sayas.
Dice Ifa: Que debe existir un extremo respeto entre las parejas.
Dice Ifa: Que debemos recuperar la ética perdida religiosamente y laboralmente.
Dice Ifa: Que debemos mantener siempre el respeto hacia nuestros mayores religiosa y familiarmente, ya que el respeto es la base de la vida.

jueves, 31 de diciembre de 2009

¡Felices Fiestas! -deseos políticamente correctos


Algo tarde, estos deseos casi absolutamente políticamente correctos de felices fiestas. Los birlé de un post en facebook del antropólogo y amigo Gabriel Noel -estaban originalmente en inglés, asique supongo que no surgieron de su febril imaginación sino que los tomó, a su vez, prestados.

Por favor acepten sin obligación, implícita o tácita, nuestros mejores deseos para una celebración ecológicamente conciente, socialmente responsable, poco estresada, no-adictiva, genéricamente neutra, de las fiestas del solsticio de verano, practicada dentro de las más disfrutables tradiciones de la creencia religiosa de su elección, o prácticas seculares de su elección, respetando las creencias religiosas/seculares de otr@s y/o tradiciones de otr@s, o su deseo de no practicar tradiciones religiosas o seculares.
También les deseamos un fiscalmente exitoso, personalmente satisfactorio y médicamente no complicado reconocimiento del principio del generalmente aceptado año calendario 2010, pero respetando a la vez los calendarios elegidos por otras culturas cuyas contribuciones a la sociedad han ayudado a hacer de Occidente un lugar mejor. Sin implicar que el occidental sea un hemisferio mejor o superior a otros. También, este deseo se realiza sin consideraciones respecto de raza, credo, color, edad, condición física, fe religiosa o preferencia sexual de aquell@s a quienes está dirigido.
Que tengan un Feliz No-Denominacional Festejo de Verano.

Versión original: "Please accept with no obligation, implied or implicit, our best wishes for an environmentally conscious, socially responsible, low-stress, non-addictive, gender-neutral celebration of the summer solstice holiday, practiced within the most enjoyable traditions of the religious persuasion of your choice, or secular practices of your choice, with respect for the religious/secular persuasion and/or traditions of others, or their choice not to practice religious or secular traditions at all.We also wish you a fiscally successful, personally fulfilling and medically uncomplicated recognition of the onset of the generally accepted calendar year 2010, but not without due respect for the calendars of choice of other cultures whose contributions to society have helped make the West great. Not to imply that the West is necessarily greater than any other hemisphere. Also, this wish is made without regard to the race, creed, color, age, physical ability, religious faith or sexual preference of the wishee.Have a Happy Non-Denomination Summer Holiday."

Foto: Reveillon en Río, de http://blogs.diariodepernambuco.com.br/economia/?p=1008

Inmigrante africano entre Personajes del Año

En La Nelly de Langer y Mira, claro (diario Clarín, 30 de diciembre de 2009).

En la vida cotidiana siguen estigmatizados y perseguidos por la policía, como demuestran las distintas investigaciones realizadas y la presentación de habeas corpus efectuada por l@s abogad@s de COPADI ante los tribunales -de todo ello se da cuenta en este blog, bajo el acápite "africanos".
Aunque su situación social no mejoró, sin duda que 2009 fue el año en que los "inmigrantes africanos" entraron en el imaginario nacional.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Adiós Herrera....

El 2009 fue un año sin duda importante para la "movida afro" de Buenos Aires. Ya intentaré hacer, en estos días, un breve balance. En el "debe" del año figura, sin duda, el largamente anunciado y finalmente concretado desalojo de las familias afrodescendientes que vivían en Herrera 313.
Al respecto, sigue un texto y fotos sacadas -y tituladas- por Viviana Parody.

Despojo

Adios Herrera !...
Por Viviana Parody
Comparsa Kalakán-Güé 1998
Escuela de Candombe Bonga/ Movimiento Afrocultural

En tanto en 2009 han sido declarados “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad” el tango y el candombe, y simultáneamente a la realización de las Llamadas de Candombe de San Telmo, entre los días 12 y 15 de Diciembre último finalmente se efectivizó el desalojo de la Casa Cultural HERRERA 313, “último quilombo urbano”. Remanente de conventillo afro, Herrera 313 “alojó” durante casi 10 años a una gran cantidad de familias , todas parte de la comunidad afro candombera .

Antes

Para quienes recordamos las épocas donde sólo se veía candombe en San Telmo los días feriados, y años más tarde el posterior crecimiento de un candombe que hoy en Bs.As. muchos jóvenes y no tan jóvenes portamos en mano, Herrera 313 (como otros varios espacios habitados por ésta comunidad a lo largo de su trayectoria ) será siempre aquél espacio productor de una cultura que en el candombe se define “como modo de vida”, como “cultura 24hs”.
Cultura 24 horas

Reubicado el Movimiento Afrocultural en la Calle Defensa 535 provisoriamente solo para sus actividades / talleres, pero dispersos y sin solución habitacional todos los habitantes de Herrera 313, esperamos que puedan como comunidad sobrevivir fuera de su ámbito (que es el comunitario, que es la familia extendida y no la familia nuclear) y por lo tanto fuera de sus propios y particulares modos de solidaridad, reciprocidad y subsistencia.

Javier Bonga Martínez

Hijos

En nombre entonces de nuestros maestros, y para ellos en nombre de sus ancestros y de todos los antecesores que han trabajado por el candombe como cultura, y para todos los niños afrodescendientes que nacieron en Herrera 313 y de allí fueron desalojados: nuestro reconocimiento /trabajo/lucha y memoria.
La única lucha...