
domingo, 4 de enero de 2009
Vuelve Xica da Silva

Clarín Espectáculos - 4 de enero de 2008
Por Adriana Bruno
El 5 de octubre de 2001 el entonces Azul TV (antes y después, Canal 9) levantó de su programación una telenovela llamativa, audaz para la época, que emitía en el centralísimo horario de las 22. Faltaban 77 de sus 182 capítulos. La superproducción se llama Xica da Silva y su data de origen es 1996. Erotismo, violencia y sincretismo religioso son tres de los pilares de la historia de Xica, una esclava negra en el Brasil del siglo XVIII, a quien da vida Tais Araujo. Es la actriz de El color del pecado, aunque parezca su hermanita menor, habida cuenta de los 13 años que pasaron. El punto es que ahora Canal 9 "reestrena" Xica da Silva (desde mañana, de lunes a viernes a las 22) y los televidentes que constituyeron sus 7 puntos de rating al fin podrán enterarse, se supone, de cómo termina.
Pero antes, veamos cómo empieza.El pueblo de Tijuco, enclavado en Minas Gerais, vive la fiebre de la recolección de diamantes, que son enviados a enriquecer la corona portuguesa. En la mansión del Comendador crece, en un relativo amparo, Xica da Silva, hija nunca reconocida del dueño de casa y una de sus esclavas negras. Joven, bella, inteligente e indómita, Xica es vendida por el Comendador al dueño de un prostíbulo. Y en su búsqueda desesperada de la libertad, roba los diamantes destinados al rey, y los entierra en lugar seguro. Cuando el ejército real llega a buscar el botín, el Comendador es culpado, arrestado, y toda su familia pierde honor y privilegios. Pero Xica no podrá comprar su libertad enseguida, para no despertar sospechas. Será vendida, de todos modos, a un militar que la somete en todos los sentidos y la pone al servicio de su hija, la caprichosa Violante (Dirca Moraes).
Esta apabullante superproducción de la Rede Manchete (desaparecida en 1999) fue dirigida por Walter Avancini, y escrita por Walcyr Carrasco, quien se basó en la novela Xica Que Manda, de Agripa Vasconcellos. Transgresora en su momento, hoy vale más por su belleza que por sus audacias, ampliamente superadas por la TV a lo largo de más de una década.
La historia continúa y cuando Xica conoce al joven y apuesto Joao Fernandes (Víctor Wagner), nueva autoridad de la región, quien se enamora perdidamente de ella y, no contento con el poder de la fuerza, no para hasta lograr ser correspondido. Desafiando todas las normas sociales de la época, convierte a la esclava en su concubina oficial y la llena de riquezas. Triunfante, Xica se mostrará orgullosa, vengativa y vivirá en la opulencia de una verdadera reina. Pero entonces se verá amenazada por el fanatismo religioso de su rival, Violante. Será acusada de brujería, sometida a los interrogatorios de la Inquisición y salvada sólo a condición de renunciar a su amor. Para saber cómo termina, habrá que esperar a verlo. Con un poco de suerte, esta vez llegaremos.
Fuente: http://www.clarin.com/diario/2009/01/04/espectaculos/c-00601.htm
sábado, 3 de enero de 2009
Encuesta sobre discriminación
Una encuesta sobre discriminación realizada por Gallup Argentina para La Nación.
La buena noticia es que aumentó, entre el 2001 y el 2008, la cantidad de gente que piensa que "es positivo que venga a vivir a nuestro país gente procedente de otras culturas" (de 34 a 47%) y disminuyó la que considera que es "negativo" (de 39 a 19%). Es claro que este tipo de encuestas no necesariamente predice lo que la gente hará o pensará en contextos reales.
Continúa alta la percepción de que "en Argentina hay discriminación hacia otras razas, culturas o nacionalidades" (casi 80% opina que hay bastante o mucha).
Fuente: diario La Nación del 26 de septiembre de 2008.
viernes, 2 de enero de 2009
jueves, 1 de enero de 2009
lunes, 29 de diciembre de 2008
Presencia Afro-Argentina
En el estudio y la (re)apreciación del pasado afroargentino (así como de su actualidad) todo está por hacerse. Dos fotos recientes de Clarín muestran la presencia afroargentina en manifestaciones musicales de hace unas pocas décadas atrás.

Una de las fotos que ilustra el calendario de tango 2009 que viene con el diario Clarín muestra, también, la presencia de músicos negros en la orquesta. Sin duda el contrabajista lo era, pero también puede haber un par más de afrodescendientes entre los otros músicos.

Y el arpista de Chazarreta?

La foto muestra al distinguido folklorista santiagueño Andrés Chazarreta con el arpista ciego Domingo Aguirre, a quien le dedicó su "Gato de Aguirre".
Don Aguirre parece afrodescendiente o es sólo el color sepia de la fotografía?
La foto es de 1928.
Si, ya parezco el chico de Sexto Sentido, sólo que " I see black people...."
Fuente: revista Ñ del 15 de noviembre del 2008.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)