sábado, 20 de diciembre de 2008

MTV Africa

Se vino el primer MTV African Music Awards!
Se puede ver de nuevo mañana domingo a las 14 -chequear por las dudas en mtvla.com
Muy interesante..... Mucho hip hop pero no exactamente, muchos acompañamientos de baile con cero entrenamiento de danza contemporánea o jazz, y aún el break (en realidad una especie de pop-lock) tampoco es igual al norteamericano. Hay algo del cuerpo o de la técnica dancística africana que sin duda procesa los bailes de acuerdo con sus propias reglas... La "modernidad" occidental refractada en su espejo africano. Ah, y allá entre las chicas parece que está de moda (de nuevo, o nunca se fue?) el pelo lacio.... Nada de complicadísimos peinados afro al estilo Ilê Aiyê. Esa es la africanidad bahiana... o ésta es la africanidad MTV?..

viernes, 19 de diciembre de 2008

Acabando (de manera explosiva) con los prejuicios....

Otra importante iniciativa del Gobierno de la Ciudad.
No conformes con la exitosa y sobre todo didáctica campaña "Juegue Limpio" (¿era así?), sus funcionarios han encarado un nuevo proyecto, destinado esta vez a acabar de manera explosiva (y por ende suponemos definitiva) con los prejuicios y la discriminación reinantes en nuestra ciudad.
Según nos cuenta el aviso (doble click para leerlo) en el "mes de la inclusión" decimos "Chau prejuicio" y emprendemos una acción decisiva al respecto: nos reunimos todos (y todas, sin duda) este sábado en el Rosedal para pinchar globos "representando nuestros prejuicios"y así, "por cada uno que explote(mos) habrá un prejuicio menos entre nosotros".
¡Letal! ¿Cómo no se le ocurrió antes a alguna otra urbe? We are (still) the champions....
¡Volvé INADI, te queremos!
Imagen: aviso en el diario Clarín de hoy.

jueves, 18 de diciembre de 2008

domingo, 14 de diciembre de 2008

Graffiti en Queens


En Queens, justo frente al P.S.1 Contemporary Art Center, un instituto/museo afiliado al Museum of Modern Art, está este edificio que es una obra de arte en sí misma. Ignoro sus funciones.

En P.S.1 estaba la muestra Neo Hoodoo: Art for a forgotten faith con obras basadas en símbolos religiosos afroamericanos e indígenas.
Algo de info sobre esta muestra en

jueves, 11 de diciembre de 2008

Botánica en Nueva York


Había una época en que para conseguir una botánica (el equivalente de nuestras santerías) en Nueva York había que ir a Spanish Harlem -el barrio hispánico. Con bastante frustración vi que Almacenes Shango, o El Congo Real, dos grandes botánicas del barrio -a las que fui hace muchos años- ya no están. En su lugar hay locales cerrados o terrenos baldíos. Toda esa parte (110 con Madison o la av. 3) está muy deteriorada, nada que ver con el barrio de clase media baja -o baja con algunas posibilidades- que parecía ser a fines de los 80s. Se ven varias tiendas mexicanas chiquitas y en mal estado -lo que podría indicar un nuevo tipo de migración- y algunas construcciones nuevas, seguro indicio de su pronta gentrificación.

Para compensar esta ausencia se puede encontrar la botánica Eleggua, atendida por una familia portorriqueña, en la avenida 10 y la calle 51 -a sólo unas cuadras de Central Park.
Es interesante también porque comparte el local con una farmacia; se entra por la puerta de la farmacia y dando la vuelta, en el mismo negocio, está la botánica. Una buena muestra de la complementaridad de la medicina occidental y la religión/terapia afroamericana.

No es muy grande pero tiene un muy buen surtido de velas, imágenes, collares. Reproduzco fotos de la vidriera con las soperas (equivalentes a los asentamientos de candomblé o batuque) de distintos orichas.

Saqué algunas fotos adentro, principalmente de un bello altar a Yemayá, pero como no pedí permiso para reproducirlas online no lo hago. Subo sólo las de la vidriera, que son para todo público...




Fotos: Alejandro Frigerio. Eleggua, Changó (2), Obatalá, Ochum y Yemayá.







miércoles, 10 de diciembre de 2008

Landmarks -alla por la 110......

Celia Cruz en El Barrio
Recuerdo para Tito Puente

Duke Ellington en la entrada de Harlem


Malcolm X en la entrada de Harlem


Fotos: Alejandro Frigerio.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Viaje

Orisa Prophesy and Hope at a Time of Uncertainty
Friday December 5,
Yale University
Kamari Clarke (Yale): Stefania Capone (CNRS); Andrew Apter (UCLA); Jacob Olupona (Harvard); Randy Matory (Harvard); Miguel "Willie" Ramos (FIU); Alejandro Frigerio (FLACSO, Argentina); Frances Henry (York University); Kenneth Routon (Wesleyan University); Oba Ernesto Pichardo (FlU); Stephan Palmié (University of Chicago)