martes, 31 de marzo de 2009

Conjurándola a Ella (3)

Corta toda mala onda y deja fluir el amor. Recuerda que en la guerra y en el amor todo se puede. (…) Por la fuerza de los corazones sagrados y de las lágrimas derramadas por amor, invoco y conjuro Pomba Gira María Padilha,
Hace un par de semanas subí una invocación para Maria Padilha que había sido enviado a este blog, a la manera de las cadenas (mágico) religiosas. Lo hice porque me parecía poética y porque resaltaba dimensiones agónicas de la experiencia amorosa que explican bien el recurso a la Señora, en las miles de kimbandas que florecen a ambos lados del Río de la Plata. Precisamente de una de estas ceremonias me llega este testimonio de una amiga, cuya experiencia complementa bien el conjuro y el comentario que de él ofreció el babá Milton de Xangô.

“Esperaba para darle la ofrenda al Exú dueño de casa, el homenajeado de la fiesta. Estaba bailando y cantando en el medio, entonces esperé un poco. Y sin necesidad de buscar, detrás mío me rozó alguien. Me doy vuelta y ahí estaba Ella, como si supiera que necesitaba consultarla. Tenía un sombrero rojo, fumaba con boquilla y estaba tomando vino espumante o fresita. Y era hermosa, hermosísima. De gestos super elegantes, finos, qué decirles que no puedan imaginar. La más linda de todas las que estaban. Y su consejo fue: “A "ese", dejálo que ya va a volver. Y va a venir agachado (y me hacía el gesto), arrastrándose y te va a querer morder los codos. Pero vos vas a estar espléndida, con la felicidad a flor de piel y ya no te va a interesar”.
Y después me dijo que iba a encontrar un hombre castaño, de ojos celestes a mis espaldas y que cuando me diera vuelta y lo viera, lo besara. Y supongo que al ver la expresión de mi cara, porque no soy tan osada como para hacer eso, me convidó de su copa. Riquísimo.
Después me dijo que cuando eso pasara le llevara una rosa roja a una encrucijada, que ella iba a tomar cuenta de que es para ella. Y se despidió.
Lo que a toda mujer que hicieron sufrir le gustaría escuchar... Me fui con una sonrisa de oreja a oreja. “
Foto: María Padilha das Almas en una fiesta de Exú en el ilê del pai Alfredo de Ogun. Tomada por Alejandro Frigerio.

Conjurándola a Ella

Entre las sorpresas que nos puede deparar tener un blog figura, por ejemplo, recibir como comentario un conjuro para traer de vuelta al ser amado. Lo reproduzco abajo porque sin duda tiene su poesía y una intensidad dramática notable. Donde dice "él" iban, en realidad, las iniciales del ser amado (en este caso un hombre) y detrás de cada "mí" iban las iniciales de ella. Las saqué para que el texto fuera más legible y para tornarlo universal.
Llegó como comentario a la entrada "Pomba Gira en Página 12".
Las fotos son mías, tomadas en el cuarto de Pomba Gira del pai Alberto Tata de Oxalá de Caseros -a quien por ello le agradezco .Quienes tengan el libro "Dueños de la Encrucijada" editado por Arte Brujo sabrán que la misma pintura (con el Exú que la acompaña) ilustra su tapa.
Corta toda mala onda y deja fluir el amor. Recuerda que en la guerra y en el amor todo se puede. Por los poderes de la tierra, por la presencia del fuego, por la inspiración del aire, por las virtudes del agua, invoco y conjuro Pomba Gira María Padilha, por la fuerza de los corazones sagrados y de las lágrimas derramadas por amor, para que se dirija a él donde estoy trayendo su espíritu ante mi, amarrándolo definitivamente al mío.
Que su espíritu se bañe en la esencia de mi amor y me devuelva o amor en cuádruple. Que él jamás quiera a otra persona y que su cuerpo solo a mi me pertenezca. Que él no beba, no hable, no escuche, no cante a no ser en mi presencia. Que mis grilletes lo apresen para siempre, por los poderes de esta Oración. Minhas pombas gira haga su gira y aleje a él de cualquier mujer con que el este en este momento; y si estuviera que llame mi nombre.
Quiero amarrar el espíritu y cuerpo de él; porque lo quiero amarrado y enamorado de mi quiero que él quede dependiente de mi amor, quiero verlo loco por mi, deseándome como si yo fuese la última persona da la faz de la tierra. Quiero su corazón prendido a mi eternamente, que en nombre de la gran Reina María Padilha florezca este sentimiento dentro de él dejándole apegado a mi, 24 horas por día. A Pomba gira Rainha María Padilha has de traer a él, para mi, pues yo a el deseo, y lo quiero deprisa.
Por los poderes ocultos, que él comience a amarme a mi a partir de este exacto instante y que él piense sólo en mi, como si yo fuese la única persona del mundo.
Que venga corriendo hacia mi, lleno de esperanzas y deseo, que él no tenga sosiego hasta que venga a buscarme, y vuelva a mi. Reina María Padilha yo te imploro para que me traigas a él, que él me ame mucho, venga manso, y loco de amor y sin dudas como yo deseo.
Yo le agradezco a la gran Rainha María Padilha.Y prometo siempre llevar su nombre conmigo. Oh! Poderosa Pomba Gira Siete Exus, quiero de vuelta mi amado (él) que me entristece con su desprecio, que él olvide y deje de una vez y por todas todos los otros amores y a los que nos quieran apartar.
Que él sea frío con todas las otras mujeres, y salgan inmediatamente de la vida de el y no quiera nada más con ella.
Y que él piense en mi cada día, y en los momentos maravillosos que vivimos, que sienta que conmigo formará una familia preciosa. Que él se sienta solo y me necesite. Que él venga a mi, pida mi amor, y estemos juntos definitivamente. Oh! Linda Poderosa Pomba Gira Sete Exus, que en ese momento él no quiera mas andar con nadie ni con sus amigos. Que quede sólo pensando en mí y pensando cómo va a hacer para HACERME FELIZ. Necesito reina, de una señal, una llamada telefónica, cualquier contacto para yo saber si él piensa en mi y que me quiere, y me quite de esa oscuridad. Que él hable conmigo, que sienta que me echa de menos y que yo soy la mujer de su vida. Usted es fuerte y poderosa, traiga a él a mis pies, para no mas salir, y que venga corriendo, que deje todo y a todos… Y que sólo piense en mi. Linda Poderosa Pomba Gira Sete Exus que con su grande y fuerte poder quite todas las barreras que están impidiendo que él ME AME LOCAMENTE y desee unirse a mi. Quiero mi amado, amándome y admirándome siempre. Que el no sienta mas deseos sexuales por ninguna otra persona. Que sus deseos sean sólo para mi, que sus pensamientos, gentilezas y bondades sean sólo para mi. Que él quiera mucho de verdad que yo me Quede Con él. Pero además, quiero que usted, Linda Poderosa Pomba Gira Sete Exus, aleje de él toda y cualquier otra mujer. Y Que podamos ser felices juntitos. Que el sólo sienta atracción y deseo sexual por mi. Que el me llame por teléfono O mande e-mails, y me diga el amor intenso y verdadero que siente realmente por mí, desde ya y a todo instante. Que sienta nostalgia por mi persona, y que no esté 100% bien lejos de mi y no aguante mas sufrir. Quiero que el me busque hoy y ahora. Quiero oír la voz de él, pidiendome verme para quedarse conmigo y volviendo a mi para siempre, diciendo que me ama y que me quiere solo a mi.
Gracias por el favor concedido, que solo pueda estar tranquilo a mi lado, que solo pueda encontrar paz y tranquilidad si a mi lado esta, que solo sienta deseos sexuales por mi, que solo quiera y pueda sentirlos por mi ,que solo pueda y quiera estar a mi lado, que me ame solo a mi, y que no pueda ni quiera a nadie mas que a mi. que asi se haga, que asi se haga, que asi se haga, que asi se haga. asi será por tu fuerza y poder, que asi sea.
En agradecimiento divulgare tu nombre MI REINA. Que él me busque y me necesite las 24 horas del día, a mi, que él me extrañe y quede loco de deseos de verme y de tenerme en sus brazos a mi. SALVE POMBA GIRA REINA DE LAS 7 ENCRUCIJADAS Confío plenamente en tu fuerza y en tu poder para alcanzar mi deseo.

Copie y pegue un pedido igual a este en portales, avisos gratis blogs y dentro de 7 días su pedido será realizado.
Sobre "Dueños de la Encrucijada", ver http://www.coleccionartebrujo.blogspot.com/

Conjurándola a Ella (2)


Comentario del Babalorixá Milton de Xangô (Òséfúnmi ti Bàáyin):
La fuerza del deseo que inspira al ser amado es tan vieja como el mundo. Cada cultura ha creado hechizos de este tipo porque los hombres han reconocido la sexualidad como una divinidad a quier es preciso interesar en nuestros asuntos amorosos para obtener sus favores. Ishtar, Isis, Kybeles, Afrodita, Anait, son algunas de las divinidades que conjugaban la sexualidad con la fecundidad y en medio de ellas la posibilidad de la magia de seducción. La propia Isis, que a fines de la época tolemaica aparece tan casta que dio pie a confundísele con Maria, obtuvo el nombre secreto de Ra mediante un hechizo amoroso.
Pero es Lilith, sin embargo, la decana occidental de todas las seductoras divinas, ya que de creer la escritura bíblica desentrañada por los qabbalistas, fue la primera pasión de Adan -antes que Eva, inclusive- y por su rechazo a unirse con exclusividad al primer hombre el Supremo se vio obligado a formar a Eva de una costilla de Adan... Lilith, madre de toda sabiduría erótica y del hechizo temible que la mujer dispone por su pertenencia al género, pasa a ser continuada en la afroamérica de estos dos últimos siglos por Pombogira.
Pombogira no es lo que se dice una "madre"; es más adecuado tratarla incluso de "señora" que de "mae", porque lo suyo es el amor, la pasión, el deseo, la seducción del varón proveedor de bienes. Los hijos, la maternidad, son consecuencias y las más de las veces, ni siquiera deseadas. Esta oración "fuerte" enfatiza ese campo de acción que se centra en el deseo -y más que ningún otro, el de dominio del ser amado- y lo hace con las armas de estos tiempos: hasta a través de emails. El mundo podrá haber llegado a una etapa tecnológica envidiable, pero los problemas humanos continúan siendo los mismos de siempre. Pombogira y sus referentes culturales universales son parte de una misma sensación de soledad y de derrota frente al deseo no correspondido. El hechizo amoroso repetido hasta el cansancio en voz alta en el costado de la encrucijada hoy es enviado por internet -como una gran encrucijada ciberespacial- donde la Señora actúa con rapidez y eficiencia. Tal vez, ese hombre deseado no acuda al llamado imperativo si no es ese su destino, pero la magia sigue en funcionamiento y quizá aparezca en el horizonte un nuevo objeto que llene esa necesidad de tener en exclusiva al amante de los sueños: ese hombre perfecto y robótico que no tenga ojos, oídos ni voz más que para la hechicera.
Pombogira ha triunfado al prejuicio, a la oscuridad, al ambiente sórdido del lupanar, al espacio restricto del terreiro. Y se ha proyectado en la actual tecnología con la fuerza existencial de la mujer, con el clamor del vientre y el hambre infatigable porque como bien lo señaló el sabio "Nada nuevo hay bajo el sol".
Foto: Alejandro Frigerio -altar a Pombogira en una tienda de artículos religiosos en la feria de Sao Joaquim, en Salvador.

sábado, 28 de marzo de 2009

Sabato Afro - The return


Sábato Afro (II)

28 de Marzo 2009 de 12.00 a 20.00 hs

El Sábato te invita a conocer más sobre la cultura afrolatinoamericana

Será una jornada destinada a todos aquellos interesados en las expresiones afrolatinoamericanas en Buenos Aires a través de espectáculos en vivo, charlas, clases abiertas, exposiciones.
La entrada es gratuita Te esperamos

Programación

12.00 Clase Abierta “Danzas Africanas”
Técnica basada en las danzas tradicionales de África Occidental y Haití
Prof: Gabriela Goldman

13.30 Charla a cargo de la historiadora y bailarina Alejandra Vassallo

14.30 Clase Abierta
a cargo de la Prof Pía Rillo

15.40 "Sobre la tradición y el primitivismo en la cultura afro"
charla a cargo del Doctor Alejandro Frigerio

17.00 Clase Abierta de Danzas afrolatinoamericanas
a cargo de las profesoras
Cecilia Benavidez y Julieta Eskenazi

18.00 “Ahora hablamos nosotros: La danza afroporteña a través de sus cultores”
charla a cargo del Licencia do Pablo Cirio y la participación del Grupo Misibamba

Coordinación General: Cecilia Benavidez
Centro Cultural Sábato Uriburu 763 - Subsuelo
Algunos de los grupos que participarán:
Grupo de música y danza Afro Bada
Grupo de Música afrolatinoamericana Ronda terra
Grupo de Danza Imales
Trabajo de la Escuela Emsamble Bum Racata
Trabajo Coreográfico del taller de Danzas afrolatinoamericanas de Cecilia Benavidez
Grupo de música y danza La Percutora
Foto: Escultura de Mestre Didí, Brasil.

jueves, 26 de marzo de 2009

Candombe contra el Golpe (II)

Grupo Liberación Capoeira Angola del Movimento AfroCultural y Alabasé, Danza de orixás


Los Tambores no Callan


Convocatoria de tambores para cerrar la Marcha (con integrantes de comparsas Mondongo, Candela, Bongas, entre otros...)


miércoles, 25 de marzo de 2009

Candombe contra el Golpe (I)

Me sorprendió la cantidad de grupos afro (de distinto tipo) que participaron este año en la marcha contra el inicio de la última dictadura militar. Además de las danzarinas afro que salieron, por cuarto año consecutivo, convocadas por Oduduwa y al son de los tambores de la Chilinga, también participaron tres cuerdas de candombe y los miembros del Movimiento Afrocultural y de Alabasé danza de orixás.
Aquí, las integrantes de la comparsa de mujeres Iyákereré muestran como invocar a la justicia con tambores.





domingo, 22 de marzo de 2009

Inmigrantes africanos en Página 12

Definitivamente, los medios argentinos descubrieron a los inmigrantes africanos. Ya subí al blog varias notas al respecto; ahora le toca a la nota del diario Página 12.
El portafolios es la herramienta para pasar desapercibido y vender en los bares. Pero se vende menos.
Foto: Página 12

Página 12, domingo 22 de marzo de 2009
EL COTIDIANO DE LOS VENDEDORES AMBULANTES AFRICANOS
Por la calle y con la piel negra
Por Emilio Ruchansky

Son refugiados y sufren el desarraigo de lengua y costumbres. Encontraron un rebusque que parecía viable y entonces se toparon con la policía. Y con la curiosa situación de una discriminación tal que ni coimas quieren cobrarles.

Desde que comenzaron a refugiarse en Buenos Aires, a mediados de los ’90, los inmigrantes africanos se las arreglaron para subsistir entre la negligencia de la burocracia local y el racismo. Algunos vendieron remeras o artesanías en madera y plata; otros trabajaron en la construcción, padecieron la explotación y los accidentes laborales. Hasta que un día los distribuidores de baratijas del barrio de Once captaron esta mano de obra desesperada ofertándole revender relojes y bijouterie enchapada en oro. Y estos inmigrantes, que poco entienden del castellano rioplatense, recorrieron la calle con relativo éxito... hasta que se toparon con la policía. “Al principio, los oficiales nos cobraban coima o nos pedían algo de la mercadería”, confió a Página/12 un vendedor liberiano a cambio de mantener su anonimato. “Pero desde diciembre vienen uno tipos vestidos de civil, que son de la Brigada, y nos echan. Dejan que todo el mundo venda y a nosotros nos exigen un permiso, ¿de qué permiso están hablando? Si nadie lo tiene. Y a diferencia de los demás, a nosotros no nos aceptan la coima”, se quejó el joven, parado sobre la vereda de la calle Brasil, en la estación Constitución, con su paraguas rojo lleno de anillos y pulseras.
Por el momento, este refugiado no se quiere resignar a pasearse con la mercadería en un maletín y ofrecerla en bares, como hacen muchos de los inmigrantes africanos del barrio de Constitución. “Esa es la forma más segura de que no te agarre la policía, pero ganás menos plata”, apuntó. El cambio del paraguas al maletín comenzó a mediados de año, cuando los uniformados que recorren Constitución los obligaron a él y a otros inmigrantes a “circular”, sin dejar de garronearles plata o relojes, según denunció el vendedor. Los que la pasan peor, reconoció, son los que tienen un documento provisorio (más conocido como “la precaria”); él ya consiguió el DNI argentino y vive en Buenos Aires hace cinco años.
Desde que llegó, sólo recibió ayuda de la Comisión Católica, que maneja los fondos del Acnur, el organismo de la ONU que asiste a los refugiados. Ahora le dan 150 pesos y le costean sus estudios de Gastronomía. “Acá no estoy mejor que en mi país, no tengo plata ni trabajo. La gente es muy racista o me toma como estúpido”, se lamentó el hombre y en seguida aclaró lo de “estúpidos” con esta paradoja: “Muchos creen que el oro que vendemos lo traemos de Africa, imaginate. No vendo nada que cueste más de 18 pesos, pero algunos clientes pagan un anillo y se lo llevan a casa para probar si es de oro. Y después te lo devuelven enojados. ¿Cómo pueden pensar que vamos a vender oro macizo por esa plata?”.
Es evidente que los distribuidores de baratijas del barrio de Once tuvieron en cuenta la ignorancia y las fantasías del público respecto de los inmigrantes africanos, este vendedor no lo niega. Mal que bien, cientos de refugiados o peticionantes de refugio de Senegal, Nigeria, Libia, Mali, Camerún y Ghana se las siguen arreglando para sobrevivir con la venta de bijouterie. El problema viene cuando les confiscan una y otra vez la mercadería: los maletines llenos se compran a 500 pesos y nadie les fía.
Curtidos
Los policías llaman a la fiscalía, que muchas veces autoriza el procedimiento, y a los vendedores se les labra un acta por infringir el artículo 83 del Código Contravencional, que sanciona las actividades con fines de lucro en espacio público cuando no están autorizadas. “Es muy importante aclarar que esta norma no tiene validez cuando la venta es para la mera subsistencia y se trata de baratijas”, explicó Malena Derdoy, abogada del Colectivo para la Diversidad (Copadi).
Luego, el acta recorre los vericuetos de la Justicia Contravencional porteña. Allí, comprueban que no se puede aplicar el artículo 83 y que, en todo caso, se trata de una falta porque los refugiados no tienen permiso para vender. En el apartado 4.1.2 del Código de Faltas, referido al tema, se establece que “el/la que venda mercadería en la vía pública sin permiso o en infracción con la autorización otorgada será sancionado con una multa de entre 50 y 1000 pesos y el decomiso de la cosas”.
Normalmente, a los refugiados se les impone la multa mínima y “de apelar esta medida, la causa vuelve a la Justicia Contravencional. El problema es que durante todo el proceso la mercadería permanece incautada”, señaló Derdoy, “además, no hay un ente que dé permiso para vender en la calle”. La Copadi asesoró y resolvió varios casos similares que, en general, no llegan a juicio. Sin embargo, uno de ellos incluyó un arresto por “resistencia a la autoridad” y el caso fue enviado en enero a la sala de feria de la Cámara del Fuero Contravencional, donde los abogados de la Copadi presentaron un recurso de apelación por “Racismo y Xenofobia del Ministerio Público y la Policía Federal en Aplicación del Código Contravencional”.
Este caso involucra a tres personas de origen senegalés que sufrieron el acoso policial por vender baratijas “en el mercado de la gente humilde”, como expresó Derdoy durante su charla con Página/12. Lo que se denuncia es la “selectividad” policial y el uso de la fuerza, permitida por el fiscal de turno, hacia los refugiados africanos que recorren los barrios de Constitución, Once, Liniers y Palermo. La fiscalía aseguró que no “existe persecución a personas de determinadas características, sino que este tipo de casos se abre contra un grupo grande de gente”.
La respuesta de la apelación es contundente. “La afirmación de inexistencia de xenofobia y racismo en base a estos argumentos es contraria a derecho, ya que, como consigna el derecho vigente, no es necesario acreditar o probar una intención o móvil discriminatorio a los fines de configurar jurídicamente un caso de discriminación, sino sólo un resultado discriminatorio.” La apelación fue rechazada de inmediato, y ahora los abogados de la Copadi planean enviar la causa al Tribunal Superior de Justicia porteño.
En Constitución, el joven liberiano consultado por este diario contó que cada vez que los integrantes de la Brigada lo echan, camina un par de cuadras y vuelve al mismo lugar. “La verdad es que no me queda otra”, admitió el refugiado. En los últimos meses le confiscaron la mercadería “dos veces”, dijo, reafirmando con los dedos. “Y eso que ya tenemos muchos problemas como para que nos persiga la policía por ser negros”, agregó. La venta de baratijas le deja entre 500 o 700 pesos por mes y encima, a la hora del regateo, se banca “esas cosas estúpidas” que dicen los racistas. “Me gritan negro de mierda, como mínimo.”
SOCIEDAD
El hotel de los africanos
Por Emilio Ruchansky

El hotel, que más bien es un conventillo, está a media cuadra de Bolivia y Avellaneda, en el barrio porteño de Flores. Allí van a parar muchos refugiados recién llegados de Africa por obra y gracia de la Fundación Comisión Católica Argentina de Migraciones (Fccam), que maneja los fondos destinados por la Acnur a los refugiados. Página/12 fue en compañía de Nengumbi Celestín Sukama, un congoleño que llegó en el ’95 e integra la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) y el foro afro del Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi).
Allí, el anfitrión es un joven nigeriano que llegó al país una semana atrás. La cocina y los baños son compartidos (con inodoro y ducha juntos), hay mucho olor a humedad en los cuartos con paredes descascaradas y pisos de madera. Algunos tienen camas marineras con colchones de goma espuma, otros camas matrimoniales. El ambiente es sombrío y los refugiados reciben a la visita con cautela. Sukama les explica que la intención es conocer cómo viven. Entonces se arma un especie de reunión sobre el piso de uno de los cuartos, lleno de ollas y trastos de cocina. De fondo suena el único CD que tienen: los grandes éxitos de Bob Marley.
A la reunión asisten el nigeriano, dos senegaleses y un hombre de Guinea Bissau, que no tiene mucho interés en hablar. Son todos menores de edad. “Los africanos quieren trabajar, quieren papel”, dice en castellano uno de los senegaleses, el más experimentado y desconfiado, que invita mate dulce. Su compatriota agrega en francés: “Tuvimos muchos problemas, mucho sufrimiento”. Ambos se conocieron en el hotel y de vez en cuando, durante la charla, cruzan frases en uolof, lengua mayoritaria en Senegal. El más experimentado ya vende baratijas desde hace seis meses. “Por ahora, no problema”, asegura. Sukama sonríe y le responde: “La discriminación se ve con el tiempo”.
“Yo estudié para enseñar francés, pero no conseguí trabajo”, dice el otro senegalés, que llegó hace dos meses en barco y no quiere contar cómo viajó porque “duele mucho volver a contarlo”. “No tenemos amigos, ni familia acá. Necesitamos ayuda, queremos trabajo y si hubiera oportunidad de seguir estudiando me gustaría hacerlo”, sigue contando. Sukama les comenta que la comunidad senegalesa en Buenos Aires es grande y muy unida, que cuando la policía los agrede o les roba la mercadería juntan dinero para reponerla. Los dos compatriotas escuchan contentos.
Sukama se toma un tiempo para contarles su propia vida, la de un inmigrante ya radicado, con un título en Administración de Empresas, que habla inglés, francés y español, y constantemente se capacita, aunque todavía no consiguió un trabajo fijo. Después tantea en qué estado legal están, si tiene “la precaria”, si estudian castellano en el lugar que provee la Fccam. Todos responden afirmativamente.
A la salida, Sukama explica que la decisión del Acnur de utilizar una fundación católica para administrar el dinero que reciben los refugiados es llamativa. “En Australia este trabajo lo hace la Cruz Roja y el dinero se deposita en el banco. La Cruz Roja nunca toca el dinero destinado a los refugiados, sólo hacen la logística”, ejemplifica. La Fccam se hace cargo de la ayuda mientras su solicitud de refugio es analizada en el Cepare (el Comité de Elegibilidad para los Refugiados), órgano dependiente del gobierno nacional.
En ese ínterin que dura como mínimo un año, los peticionantes de refugio tienen derecho de permanecer legalmente el país, trabajar, acceder a la salud y a la educación pública. Cada tres meses deben renovar sus documentos provisorios. “El problema es que les dan 400 pesos por mes durante cuatro o seis meses. Y después les dan 1000 pesos de una vez y les suspenden la ayuda”, explica Sukama. Cuando él llegó al país, a mediados de los ’90, los refugiados africanos recibían 200 pesos mensuales, de los que se descontaban 150 para pagar el alojamiento. “Y te largaban a la calle, con esos 50 pesos –recuerda–. Nos decían: ‘arreglate’”. Y en eso está desde que llegó a la Argentina.
Fuente de la nota y foto:
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/121917-38888-2009-03-22.html

sábado, 21 de marzo de 2009

Día Mundial de la Eliminación de la Discriminación Racial (ONU)

Contra el racismo y las cadenas que no se rompen
Por (Mãe) Susana Andrade (de Oxum)

Por siglos desde las conquistas en América se pregonó que valíamos menos, y nuestras costumbres. Tanto que hasta nosotros lo creímos.
Importante recordar cómo surge la conmemoración del 21 de marzo Día Internacional contra la Discriminación Racial, y no lo haremos sin nombrar al apóstol sudafricano adalid mundial en la lucha pacífica contra el racismo; Nelson Mandela. Esa fecha en 1960 en la ciudad de Johanesburgo, capital de África del Sur, 20 mil sudafricanos negros protestaban contra la llamada “Ley de pase” que los obligaba a portar tarjetas de identificación especificando los lugares por donde podían circular. En el barrio de Shaperville, los manifestantes se enfrentaron con tropas del ejército que aún siendo una manifestación pacífica tiró sobre la multitud matando a 60 personas e hiriendo a más de 180. Esta acción fue conocida como la “Masacre de Shaperville”. En memoria de la tragedia, la ONU -Organización de las Naciones Unidas- instituyó el 21 de marzo como Día Internacional de Lucha por la Eliminación de la Discriminación Racial en 1966. El racismo es una flagrante violación a los derechos humanos existente desde hace mucho tiempo y a la que hoy todavía se enfrentan millones de personas en el mundo. Erradicar este mal supone comprender que existe una sola raza y es la humana. Reflexionando sobre este día relataré algunos hechos llamativos contenedores de mensajes vinculados a la discriminación por el origen étnico y el color de la piel.
1) Descubrimos gratamente que el libro uruguayo de 4to año 2009 de Primaria: Ciencias Sociales - Editorial Rosgal, de Ignacio Cassi y Elina Rostán, al hablar de la contribución africana a la identidad uruguaya dice así: “Otro aporte está relacionado con la religión. Los esclavos africanos obligados a cristianizarse, tomaron imágenes católicas y le dieron el significado de sus dioses africanos. Es así como aparece Oxalá como imagen de Jesús. Hoy estas imágenes son centrales en la Umbanda, religión con muchos adeptos en Uruguay”. Frases breves que marcan un avance sustantivo en la comprensión colectiva del tema al reconocer a la religión Umbanda, mística de la cultura africana que a pesar de todos los pesares se conserva hoy día en nuestro país, forma parte del patrimonio intangible y de nuestra preciada diversidad cultural.
2) En el Museo Histórico Nacional-Casa de Rivera, acompañado por la Intendencia y el Foto Club de Artigas el Dr. En medicina y fotógrafo profesional artiguense Martín Sánchez Vera, inauguró junto a autoridades de gobierno, académicos, cuerpo diplomático y organizaciones culturales, la exposición fotográfica “Una mirada desde la orilla” sobre fotos de ofrendas a la Orixá africana Yemanjá en el río Cuareim los dos de febrero en el departamento fronterizo. Estuvimos cantando canciones rituales del mar y tocando el atabaque sobre el piso de piedra donde en 1821 sucedió el hecho trágico de la muerte de la esclavista Celedonia Wich de Salvagnac, a manos de sus siervas Encarnación y Mariquita ahorcadas luego en Plaza Matriz. Las esclavas del Rincón, en vida día a día castigadas salvajemente por su ama a latigazos hasta dejarles en carne viva, escucharon los tambores de liberación desde el além.
3) En el Brasil, la Iglesia Universal del Reino de Dios IURD fue condenada por el Ministerio Público y Fiscal en San Pablo por ofensas religiosas a los cultos afro en televisión. Red Record y TV Gazeta, deberán pagar cuantiosas sumas de dinero como indemnización. El fallo judicial íntegro y la noticia pueden verse en la web del organismo público: http://www.prsp.mpf.gov.br/noticiasindice.htm Vale la pena repasar algo textual para Uruguay: 06/03/09- Programas de las emisoras utilizan hace años expresiones que discriminan a las religiones de matriz africana. MPF quiere que Record y Gazeta no demonizen más las religiones afro. La Procuradora Regional de los Derechos del Ciudadano, Adriana da Silva Fernández, autora de la acción civil, verificó que programas transmitidos por las dos emisoras utilizan palabras ofensivas contra las religiones de matriz africana, como “encosto”, “demonios”, ”espíritus inmundos”, “hechicería”, entre otras, y siempre intercalándolas con el vocablo “macumba”. “El abuso practicado por los canales de tv contraría la dignidad de la persona humana, así como los propios objetivos de construcción de una sociedad libre, justa y solidaria, basada en la promoción del bienestar de todos, sin preconceptos de origen, raza, sexo, color, edad y cualquier otra forma de discriminación”. “Record y Gazeta son responsables por las ofensas a las religiones de matriz africana proferidas reiteradamente por los programas religiosos emitidos en su programación”, resaltó Adriana Fernández.
4) Llegó a mi teléfono celular en dos oportunidades; como tantas cadenas que no se pueden “cortar” pues la superstición dice que se interrumpen las bendiciones que pretenden enviar; una oración o similar sobre el Espíritu Santo, concepto religioso respetable en sí mismo proveniente de la idiosincrasia cristiana. El cuento es interesante pues ambos mensajes eran de mujeres negras que creen en la religión afro. Tan es así que a una de ellas ciertamente activista social y practicante de la fe africanista le contesté sin ánimo confrontativo aunque marcando mi posición al respecto: “Yo creo en los Orixás” en referencia a las deidades o energías de la naturaleza veneradas por los pueblos del África. Que se entienda: no digo que mis concepciones espirituales sean mejores, digo que son mías y distintas al orden establecido. Es una cuestión de coherencia y fidelidad con la cultura subvaluada que procuramos recuperar plenamente y nada más. Comenté lo sucedido a Julio Kronberg mi esposo y compañero de tarea social y junto al cuento, amagué una justificación más para mí que para mis amigas diciendo: -“Es que no quieren romper las cadenas”, aludiendo a los mensajes de texto. Y él, desde su rubio-ceniciento cabello y piel rosada respondió: -“Justamente”, hablando de las cadenas ideológicas del sistema esclavista que aún cuesta romper.
Las situaciones son de por sí ilustrativas. Cada cual, si lo desea, puede sacar sus conclusiones.

viernes, 20 de marzo de 2009

Perreo versión reloaded

Debo confesar que dudé acerca de si postear o no esta nota que apareció en el suplemento Si de Clarín de hoy. Si uno pensaba que el reggaeton y el "perreo" eran, como mínimo, "políticamente incorrectos" ahora llega la versión dancehall jamaiquina, y como siempre para la isla, reloaded. Van abajo direcciones de youtube donde se lo puede ver en acción, en versiones "light" (?) y hard (sin comillas). En esta última, me costó llegar al final (será "sólo un baile" pero hay demasiadas referencias a violencia de género -implícitas o explícitas) .... En fin, el artículo y los videos sirven para pensar en temas como relativismo cultural, características o estereotipaciones de la danza afroamericana, relaciones (asimétricas) de género, etc. etc. Sin duda, es parte de la "experiencia cultural afroamericana"...

Suplemento Sí, diario Clarín, 20 de marzo de 2009
Con el cuchillo entre los dientes
En Jamaica, las radios tienen prohibido pasar Daggering o "La Puñalada", un ritmo que se baila en llamas.
Por Mariano Del Aguila

Si se ha armado algún escandalete por el perreo, el pasito más caliente del reggaetón del que dicen cosas como "eso es sexo con ropa", más de uno caerá de espaldas cuando chequeen este baile llamado "La puñalada", afilado en las pistas de Jamaica. Una nueva coreografía combustible al compás del dancehall y en la senda de la lambada, el baile funk y el perreo (o el "perreo chacalonero", su versión cachivache). Explícito, atlético, sexual y hasta rídiculo, ha copado los clubes y bailes callejeros donde los DJs tiran pistas incendiarias desde sus soundsystems.
Hace unas semanas, el organismo de radiodifusión de la isla decidió prohibir las canciones que hagan referencia al daggering y también ordenó sacar de la pantalla los videoclips. ¿Qué es? En la isla, "daggerin" es el slang que se usa para hablar de sexo fuerte, y también se refiere a bailar y girar en una manera agresiva.
Los temas que levantaron polvareda fueron Dagga Me Nuh (Queen Paula), Kill Her wid di Daggerin ( Natalie Storm) pero el que detonó la controversia es 100 Stabs (de Aidonia), que habla de "apuñalar" sexualmente a una mujer, cien veces en un minuto. Sí, suena a demasiado... Pero no es la primera vez que artistas de dancehall como Bennie Man, Vibz Cartel o Sizzla recibe críticas porque sus líricas son tildadas de machistas (y en ocasiones homofóbicas). También le ocurre al Soca caribeño, ese calipso más uptempo: que se ha vuelto repetitivo, en programaciones y en líricas (que sólo hablan del cuerpo de la mujer).
Hagamos un pantallazo (o mejor una pantallita) en YouTube: con la violenta intensidad del krumping y la hiper sensualidad del perreo, las parejas de bailarines coreografían sexo sin sábanas, por momentos al borde de la parodia del sexo y ¡hasta con utilería! Mientras se zamarrean, algún aliado acerca una silla o una escalerita para practicar el salto del tigre (chequear en YT el delirante Dagga Fi Di Gyal..., con DJ Skerrit Bwoy, en el club Xpose). En el caribeño Daggering, el hit comercial de Mr Vegas, sólo se lo baila en cámara lenta... . Finalmente, Bend Over, es un temazo de la dupla de productores RDX, que no para de generar remixes: el video original tiene intensidad & glamour caribeño.
"Si los niños se enteran de lo que 'daggerin' quiere decir, es que fuimos demasiado lejos", comentó el editor del Guyana Music Arts, un blog especializado en el género que, por supuesto, trasciende el Caribe. "Cuando Akon dice 'fuck you', nadie dice nada al respecto", escribe otro lector. "Puede ser brutal, pero aunque lo prohiban, la gente lo seguirá bailando", comenta Janiz, una chica que se prendió en las discusiones en foros de reggae.
Con la polémica y la prohibición vigente, el ritmo no para de difundirse. Ahora, los valientes (y los calientes) se ponen a entrenar y a practicar frente el espejo. ¿O en la cama?
Versiones "light" (?) en:
Versión hard (cuidado almas sensibles):

jueves, 19 de marzo de 2009

Jornada contra el Desalojo del Movimiento AfroCultural

Sábado 21 de marzo
Jornada contra el desalojo del Movimiento AfroCultural

Pueblos Originarios y afrodescendientes decimos
¡Basta de racismo!
¡BASTA de desalojo permanente y genocida!
Ante la notificación intimando al desalojo, y la falta de respuestas para la reubicación, el Movimiento Afrocultural convoca a la sociedad a participar el sábado 21 de Marzo, a las 16 hs de la Jornada Contra el Desalojo, que se realizará en nuestra sede, Herrera 313, Barracas.

Ahora más que nunca necesitamos de la solidaridad y el apoyo de todos los sectores, para que se sumen a esta lucha que no es sólo nuestra ni solamente por un espacio, sino contra la opresión y el genocidio que lleva más de 500 años, contra la imposición de una cultura sobre otra, contra el exterminio de la diversidad.


Actividades de la Jornada Contra el Desalojo:
16 hs hs. Apertura
16:30 hs. Rueda de niños/as
17:30 hs. Proyección
“Até Oxala vai a Guerra”
18:45 hs. Charla Debate
Con referentes de la cultura
20:30 hs Danza
21 hs Roda de capoeira angola (Grupo Liberación Capoeira Angola y grupos invitados)
22:30 hs. Guaia mestiza - Música Afrocolombiana
23:15 hs. Candombe Bonga Fusión Latina
24 hs. Cierre

miércoles, 18 de marzo de 2009

Quilombolas en Página 12

Itamatatiua - Alcantara - Maranhao. Tambor de Crioula. Foto: André Cypriano
Págna 12, Suplemento Radar, Domingo 15 de marzo de 2009
FOTOGRAFIA > ANDRE CYPRIANO PRESENTA SU MUESTRA SOBRE QUILOMBOLAS
Vivir afuera
Por Angel Berlanga

Las quilombolas son asentamientos fundados hace más de 120 años por negros brasileños que huían de la esclavitud. En ellos se mantienene costumbres, artes y hasta lenguajes extinguidos en otras partes, incluido Africa. Ahora, el avance del Estado amenaza con inundarlos de modernidad sin un plan que contemple la preservación y el rescate de los tesoros que esconden. André Cypriano, el fotógrafo especializado en entrar en mundos marginales, exploró diez de ellas y tomó más de tres mil fotos. La muestra Quilombolas llega a Buenos Aires y él mismo la presenta.
Desde el comienzo, cuando lo invitaron a participar del proyecto de documentación de las quilombolas del nordeste del Brasil, André Cypriano supo que se encontraba ante la posibilidad de un trabajo fabuloso. El asunto ofrecía, además de un reconocimiento a sus trabajos previos en favelas o en la cárcel Cándido Mendes (más conocida como “La caldera del Diablo”), la posibilidad de seguir adentrándose en una práctica que le interesa especialmente: conocer y fotografiar mundos marginales. Conviene contar, antes de seguir, a qué se llama quilombolas: se trata de asentamientos fundados hace 120 años o más por negros que, ante la perspectiva de la esclavitud, piantaron y preservaron, así, además de la libertad, usos, costumbres, religiones, arte. Dentro de la categorización entran también los grupos que en 1888, cuando a través de la Ley Aurea se abolió oficialmente la esclavitud en Brasil, conformaron sus propias comunidades y conservaron muchos de sus rasgos originarios. Cypriano tomó unas tres mil fotos en diez de esas comunidades de distintos estados brasileños, y junto al geógrafo y ambientalista Rafael Sanzio Araújo dos Anjos, a cargo de la investigación y los textos, hicieron el libro Quilombolas. Tradición y cultura de la resistencia. En una muestra que lleva el mismo nombre, montada en la Fundación Centro de Estudios Brasileiros, pueden verse cuarenta de esas imágenes seleccionadas por Cypriano.
Curiaú - Macapá - Amapá. Benedito Menezes da Costa (Bilo). Foto: André Cypriano

"Defino mi fotografía como documentalismo autoral, porque mi trabajo tiene mucha relación con mi experiencia con las personas, que en la mayoría de mis fotos posan para ser retratadas”, dice este fotógrafo nacido en San Pablo, en 1964, que vino a Buenos Aires para presentar la muestra. “Cada quilombola era muy diferente a la otra –explica en un portuñol voluntarioso y efectivo–. Había algunas más urbanas, otras en el medio de la foresta, otras desérticas; algunas de muy poquitas personas y otras con cinco mil, aunque la mayoría tienen entre 50 y 100 habitantes.” Cuando el libro se editó, en 2006, había un registro de 2842, pero ahora, con los trabajos de nueva “cartografía social”, ya se detectaron más de cuatro mil sitios con estas características. “Hay una cerca de San Pablo, Cafundó, en la que hay tres hermanos que hablan un dialecto africano que ya no existe más ni en Africa, porque la tribu que lo hablaba se extinguió –cuenta–. Este trabajo busca tomar registro de la existencia de estos rasgos culturales y concientizar sobre la necesidad de hacer algo para preservarlos. En cada sitio hay una religión, unos juegos, una tipología arquitectónica o alguna otra cosa que es única.” En efecto, los rostros y las escenas capturadas por Cypriano remiten a Africa: es muy fácil imaginar que las fotos fueron tomadas en aquel continente. Pregunta qué significa “quilombo” en la Argentina, y cuando oye un par de acepciones cuenta que en Paraguay se la sigue usando para aludir a los prostíbulos. “Es un término que tiene origen en la lengua banto y su significado se aproxima a palabras como campamento, habitación –dice–. En un sitio de Congo quiere decir ‘lugar para estar con Dios’.” Las quilombolas son los quilombos de hoy y abarcan infinitos cruces culturales, con la adaptación de algunos rasgos y la preservación intacta de otros. Cypriano se detiene en los detalles de unos cestos, en los orígenes guerreros de la danza maculelé, en unos ladrillos artesanales. “Las comunidades que tenían menos recursos, en las que por ejemplo no había electricidad, son las que me parecieron más felices –dice–. Increíble. Pero en las vidas más simples, donde no están muy preocupados por las ganancias, encontré menos competición y más armonía. Cuando me fui de una, luego de hacer las fotos, los postes de electricidad ya estaban en la puerta de entrada, y yo decía: ‘Esto se va acabar, porque van a asistir a las noticias nacionales, a las novelas, van a mirar televisión’. Cuando fui la siguiente vez, las hijas ya estaban con ‘la danza de la garrafa’, que es muy sexy y extravagante y estaba de moda en la TV.” Cypriano sostiene que si la corriente eléctrica no llega a la par de un trabajo de educación dentro de la comunidad, “van a perder más que a ganar, van a destrozar las minorías”. “La esclavitud duró cuatro siglos y acabó hace poco más de cien años: tenemos una deuda con los afrodescendientes –dice–. Nada mejor que empezar por la raíz de la cosa, y las quilombolas son eso. Todos los beneficios y los estudios tienen que llegar, pero preservando la cultura y sus derechos. Ahora hay una polémica muy grande en Brasil, porque se está haciendo una ley de cota de acceso para los negros a las universidades. Y muchas personas piensan que va a traer problemas de racismo”.
(....)
La invitación para hacer Quilombolas surgió, en parte, por su experiencia para entrar en comunidades más bien cerradas. “Mucha gente promete cosas y después no las cumple –explica–. En la primera comunidad que fui, cerca de San Pablo, me dejaron como una hora esperando, consultaban entre ellos. Me dijeron que me daban la autorización porque fui sincero al decirles que no les iba a dar nada. Lo único que doy son las fotos: ésa es mi religión. Y pago, por supuesto, si necesito comida, alojamiento o guía. Acabo siendo amigo de las personas, después.”
¿Hay mucho racismo en Brasil? Cypriano se toma dos segundos y dice, contundente: “Sí. Poco a poco se está por cambiar, pero a toda hora acontecen situaciones muy racistas –dice–. Si uno mira los sectores del gobierno, el porcentaje de afrodescendientes es muy pequeño. Si alguno va manejando un carro nuevo, la policía lo va a parar para investigar si es un robo. Conozco al presidente de Olodum, en Bahía, que no puede tener carro: lo paraban todo el día. Cuando yo iba a un restaurante de clase media alta con la abuela de esta chica –Cypriano señala la tapa del libro sobre Rocinha–, la gente nos miraba extrañada; sin hosquedad, pero como preguntándose si sería una cantante o una actriz. Sólo así una persona de estas características podría estar allí. Mucha gente podrá decir que no, pero el racismo todavía es muy grande”.


Quilombolas. Tradiciones y culturade la resistencia.
Fotografías de André Cypriano.
Fundación Centro de Estudos Brasileiros (Esmeralda 969). Lunes a viernes de 8.30 a 21.30. Sábados de 9.30 a 12.30. Hasta el 6 de abrilEntrada libre y gratuita
Más información y fotos de Cypriano:
www.andrecypriano.com

La nota entera se puede leer en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-5171-2009-03-18.html

Fuente de las fotos: Las dos primeras, del catálogo de la muestra. Las dos últimas, de la nota de Página 12.

sábado, 14 de marzo de 2009

La Danza Afro va al Planetario (antes de la Marcha del 24/3)

Hoy y el próximo sábado (21) prosiguen los ensayos abiertos para salir marchando/bailando en la Marcha del 24/3. Por quinta (?) vez consecutiva, la convocatoria es de Oduduwa. La información está en este blog, en una entrada del 4 de marzo.

viernes, 13 de marzo de 2009

Dancing to the rhythm...

Hoy la Embajada de los EEUU festeja el Mes de la Historia Negra, con almuerzo afroamericano y (video)conferencia de una reconocida antropóloga afro-norteamericana (ojo que la invitación no es pública).
Ignoro si lo hicieron en otras oportunidades, pero bienvenido el evento. Me excuso por no poder asistir esta vez.

Milagros Obámicos

Wa?? Mi cyaan believe it !! Fidel Nadal inna Babylon ??!!

Noticia y foto en: http://www.clarin.com
(accesado 13/3/09) a las 20 hs.
El Día en Fotos
VISITA. El embajador Wayne y el músico Fidel Nadal, en la sede diplomática de EE.UU., por el “Mes de la historia afro-americana”.

jueves, 12 de marzo de 2009

Quilombolas en La Nación

Pese a que el título no lo sugiere -sobre todo porque leemos "cultura amazónica" y pensamos en pueblos originarios- esta nota de La Nación de hoy trata sobre comunidades negras en el área. De la existencia de numerosas "comunidades remanescentes de quilombos" en el Amazonas nos enteramos gracias a la visita del antropólogo Alfredo Wagner de Almeida y de varios de sus colegas y alumnos en la Universidade Federal do Amazonas que participaron en las Jornadas "Del Amazonas al Rio de la Plata" que se realizaron este lunes y martes en la Funceb -de la cual dimos noticias en este blog. Quienes no fueron se lo perdieron, porque su trabajo, que aúna la antropología académica y el activismo social, es realmente -por lo que vimos- excelente. El libro se puede comprar en la Funceb.

(foto: Joaquim S. Neto / Cynthia C. Martins)
La urgencia de preservar la cultura amazónica
Por Susana Reinoso
La Nación - Cultura - Jueves 12 de marzo de 2009
Se llaman "quebradoras de coco babaçu" y viven en el Amazonas brasileño. Lo hacen en comunidades que reúnen a 400.000 mujeres dedicadas a la extracción de un tipo de coco cuyas propiedades nutrientes y emolientes les ha permitido abrir pequeñas fábricas que, en forma indirecta, les permite vivir a un millón de mujeres. La Amazonia, ese pulmón verde del planeta que cada tanto irrumpe con sus conflictos en la opinión pública, no suele ser noticia por las dificultades que atraviesan sus comunidades para preservar su cultura oral, siempre vinculada a la tierra, y cuyo reclamo se mantiene constante desde hace dos siglos. Durante el reciente seminario internacional en la Fundación de Estudios Brasileños (Funceb), toda la complejidad de la región amazónica fue expuesta en conferencias, documentales, una muestra fotográfica y talleres compartidos con especialistas argentinos.
El antropólogo Alfredo Wagner de Almeida presentó el libro Tierras tradicionalmente ocupadas (Funceb-Teseo), una investigación concienzuda sobre los movimientos sociales de Brasil y el valor religioso-cultural que la tierra encierra para ellos. Las "quebradoras" María de Jesús Ferreira Bringelo y María Nice MachadoAires hablaron sobre la experiencia de recolectar y elaborar una diversidad de productos “jabones de tocador, alimento para peces, harinas, aceites esenciales, abono para los cultivos” a partir del coco babaçu, con total respeto al medio ambiente, por lo que sólo aprovechan los frutos maduros. Para las quebradoras, la palmera es la "madre" y la tala indiscrimada de estos árboles viola las reglas que organizan su existencia.
Defensoras de una cultura de raíces africanas, las quebraderas que también se definen como "quilombolas", por ser continuadoras de la cultura nacida de los esclavos fugados de tal condición? son parte de un crisol de más de 5000 comunidades, con sus lenguas y sus particularidades culturales, que viven en el corazón amazónico. El seminario develó que estas mujeres perseveran en su lucha por el esencial equilibrio medioambiental y por las tierras que han habitado sus ancestros esclavos. A pesar de las leyes que hoy les reconoce un derecho de servidumbre (paso) para la extracción del coco babaçu en tierras privadas ?que se resisten con la tala de palmeras y cercas electrificadas?, decenas de quebradoras mueren electrocutadas cada año en su faena.
El arte y la medicina de la selva amazónica, en este caso del lado peruano, será objeto de una muestra que este sábado se inaugurará en el Centro Recoleta. Se trata de productos y objetos de comunidades originarias del Perú. En la exposición habrá tejidos de las tribus shipibo-conibo, pinturas y objetos de los pueblos contamana y huitoto, y plantas sagradas del Perú, constitutivas de una cultura milenaria que preserva la biodiversidad, desde mucho antes que el G-8 se anoticiara.
Fuente de la imagen: "Quebradeiras de coco do Quilombo de Enseada da Mata", Cuadernos Nova cartografía social da Amazonia 14.

lunes, 9 de marzo de 2009

Hasta Oxalá va a la guerra

Até Oxalá vai a guerra
uma historia de racismo e intolerancia religiosa
un documental de Carlos Pronzato y Stefano Barbi-Cinti

miércoles 11 de marzo a las 19 horas

Premio de Melhor Filme Júri Popularno II Bahia Afro Film Festival em dezembro de 2008.

Sinopse: As ações violentas executadas pela Prefeitura de Salvador através da demolição do Terreiro Oyá Onipo Neto conduzido por Mãe Rosa da Avenida Jorge Amado, surpreenderam negativamente por configurar um ato de intolerância Religiosa.Salvador, a capital da Bahia é uma das cidades que tem o maior número de templos religiosos de todo o mundo, incluindo igrejas católicas e evangélicas, centros espíritas, casas de umbanda e terreiros de candomblé. É também a cidade que possui a maioria dos seus habitantes negros, mas onde o racismo em sua diversidade e sutileza acaba tendo ações devastadoras. Da educação e moradia, até o emprego e religiosidade sem esquecer o genócidio da população negra. O estado tem uma função fundamental na manutenção de tudo isto.Se o Brasil é o país mais aberto do mundo a todas as religiões e crenças, Salvador é a expressão máxima desta qualidade principalmente pela forte influência e presença das tradições oriundas da África. Nada justifica nos dias atuais ações como esta que causaram danos muito sérios a toda uma construção espiritual de muitos anos e que tiveram então a resposta enérgica e necessária do povo de candomblé. Oxalá vai a Guerra, e todo o Povo de Axé também, sempre que for necessário!

domingo, 8 de marzo de 2009

"El Yemanjá"

Ya toqué este tema un par de veces -a fines de enero...
No puedo evitar volver a hacerlo luego de ver la noticia -que reproduzco abajo- de la celebración "del Yemánjá" en la página del INADI -en la cual nombran a la ceremonia dos veces como "El Yemanjá" !!
No quiero repetirme (demasiado) pero si queremos "afianzar la pluralidad", no deberíamos aprender (y respetar) mínimamente cómo los propios practicantes de las religiones denominan a sus deidades y sus celebraciones?
Me da muchas ganas de ir a un miso y tomar un hostio.... y participar del peregrino Virgen Luján....
Qüis custodiet ipsos custodes?:
" Celebración del Yemanjá
En el marco del Foro de Diversidad Religiosa, el INADI participó de la ceremonia más importante de las religiones africanistas: El Yemanjá, que se realizó el 2 de febrero en el Complejo Costa Salguero (Ciudad de Buenos Aires). El Yemanjá se celebra similtáneamente en todo el mundo y consiste en una ofrenda de frutas y flores a Yemanjá: madre de los peces (en lengua yomba).
Con esta actividad el INADI buscó afianzar el pluralismo y la diversidad religiosa en el país así como reconocer el aporte histórico de las religiones diferentes a la hegemónica (hindúes, africanistas, de espiritualidad indígena y distintas líneas protestantes, etc) a la cultura argentina.Participaron líderes religiosos de distintas confesiones y cosmovisiones y representantes de distintas embajadas africanas y latinoamericanas. "
Fuente: http://www.inadi.gov.ar/newsletters/22_02_08___n__34_96.htm
(los énfasis son míos)

sábado, 7 de marzo de 2009

Nueva casa para Xangô

Mucho me alegra que mi amigo el pai Milton de Xangô de Montevideo re-inaugure hoy su ilê en un espacio mayor pero con el mismo y poderoso axé de siempre. Extrañaré la casa antigua -lo más cercano que me sentí a Bahia fuera de ella- pero ya me acostumbraré a la nueva. Ya era impresionante cuando la ví en construcción, y por la foto -robada de su blog- lo será aún más terminada.
Sin duda se convertirá en un polo privilegiado de irradiación de la cultura religiosa de origen Yorubá en América.

Fuente de las imágenes: http://egbetibaayin.blogspot.com/

jueves, 5 de marzo de 2009

Jornadas: Del Amazonas al Rio de la Plata

Programación
Jueves 5/3
18 hs - Inauguración de la muestra Quilombolas Ponencia a cargo del fotógrafo André Cypriano, seguida de un Panorama político cultural de la afrodescendencia en Brasil y Argentina por Miriam Gómes (Presidente Sociedad de Socorros Mutuos y Unión Caboverdiana en Buenos Aires) y Jandira Feghali (Secretaria de Cultura de la ciudad de Río de Janeiro).
19:30 hs - Presentación del grupo de música y danza de Pocha Lamadrid, integrado por afrodescendientes argentinos.

Viernes 6/3

Proyección de películas
14:30 hs –Iroco, a árvore sagrada, Documental de Clarice Hoffmann
Brasil, 2006, 53 min - en portugués, sin subtítulos
A través de testimonios de artistas y líderes políticos y religiosos se desenmaraña la estrecha relación que existe entre las religiones afrobrasileñas y el maracatu, la capoeira, el coco-de-roda, el afoxé y el samba.
15:30 hs – Quilombos da Bahia (2004), documental de Antônio Olavo.
Duración: 98 minutos - en portugués, sin subtítulos
Trabajo pionero en Brasil, resultado de 4 años de investigaciones, recorriendo durante 90 días más de 12 mil Km. filmando en 69 comunidades negras del Estado de Bahía.
17:30 hs – Afroargentinos (2002), documental de Jorge Fortes
Duración: 75 minutos - en español
Hoy, en la Argentina falsamente autodefinida blanca y europea, los descendientes de aquellos esclavos y el conjunto de inmigrantes de origen africano recientemente llegados son víctimas de la segregación racial en su forma más simple: se niega su existencia.
19 hs – Cenas Amazônicas - Proyecto Nova Cartografia Social do Amazonas
Duración: 150 min - en portugués sin subtítulos
Región rica en recursos naturales, la Amazonia es lugar de muchos conflictos sociales, económicos y ambientales. Identificar lo que está sucediendo en cada Estado de la región es lo que se propone la Nova Cartografia Social da Amazônia, proyecto del antropólogo Alfredo Wagner Berno de Almeida junto a Universidades y Movimientos Sociales locales.

Sabado 7/3

Proyección de películas
10:30 hs – Razão e emoção
- Proyecto Nova Cartografia Social do Amazonas
Duración: 25 min - En portugués sin subtítulos
11 hs – A Deusa Negra (1978) – dir. Ola Balogun – ficción
Duración: 96 min - En portugués sin subtítulos
Cuenta la historia de un africano, que busca en Brasil a sus parientes y vuelve a vivir, por los caminos mágicos del candomblé, el recorrido de su ancestral esclavo, Oluyole.

Lunes 9/3

11 hs. Lugar: Centro Cultural Borges – Dirección: Viamonte esquina San Martín – Sala 2, 2˚piso, pabellón 1. (UNTREF)
Mesa de apertura de los trabajos con representantes de todas las instituciones organizadoras. (Daniel Oliveira - Presidente del Consejo Administrativo de la FUNCEB), Camila do Valle – Directora de la FUNCEB, Francisco Piñón – Director del Núcleo de Polìticas y Diversidad Cultural de la UNTREF, Alfredo W. B. de Almeida – coordinador del PNCS, UEA, UFAM y co-coordinador de las jornadas), Noemí María Girbal -Vicepresidente CONICET, Dra. Marilene Correa da Silva Freitas (Rectora de la Universidad do Estado do Amazonas), Marise Guebel - Secretaria de Temas Sociales y Derechos Humanos de la Embajada de Brasil).

11:30hs. Lugar: Centro Cultural Borges/ Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo, PB – Dirección: Viamonte esquina San Martín - Sala 2, 2˚piso, pabellón 1. (UNTREF)
Mesa 1- Reinventando la tradición. La resemantización de los quilombos y de la identidad Afro.
Ilka Boaventura (UFSC), Dina Picotti (UNTREF y UNGS), Maria de Jesus Ferreira Bringelo (quilombola y quebradora de coco babaçu, MIQCB) y Cynthia Carvalho Martins (UEMA/GESEA y PNCSA).
Argumentadora: Miriam Gomes (Sociedad de Socorros Mutuos y Unión Caboverdiana en Buenos Aires).
(Coordinación de la Mesa: Deise Lucy Oliveira Montardo –UFAM)

15hs.
Mesa 2- Historia, etnicidad y conflicto. Lugar: Auditorio FUNCEB – Dirección: Esmeralda 969.
Maria Nice Machado Aires (quilombola y quebradora de coco babaçu, MIQCB), Florencia Guzmán (UNTREF, UBA y CONICET), Hamilton José da Silva (Articulación de los Pueblos Faxinalenses) y Guillermo David (Museo Nacional del Grabado)
Argumentadores: Marisa Pineau (UBA y UNQ) y Boubacar Traore (Asociación de los Residentes Senegaleses en Argentina)
(Coordinación de la Mesa: Eduardo Rinesi - Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS )

19hs. Lugar: Auditorio FUNCEB – Dirección: Esmeralda 969.
Lanzamiento del libro “Tierras tradicionalmente ocupadas” de Alfredo Wagner Berno de Almeida — Presentación a cargo de Susana Reinoso (Periodista cultural y columnista del diario La Nación), Eduardo Corbo Zabatel (Cátedra Libre de Estudios Brasileños- UBA).

Martes 10/3

11:30 hs. Lugar: Centro Cultural Rojas. Dirección: Corrientes 2038 –UBA-
Mesa 3- La emergencia de nuevas identidades.
Aldo Ameigeiras (UNGS), Alfredo Wagner (UEA, UFAM), Norberto Pablo Cirio (Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" y Cátedra Libre de Estudios Brasileños, Facultad de Filosofía y Letras –UBA) y Nicolás Fernández Bravo (Sección interdisciplinaria de Estudios de Asia y África- UBA).
(Coordinación de la Mesa: Hamurabi Noufouri -UNTREF- )

13:30 a 14:00 Presentación del libro Entrama: A História do Beija-Flor Coroado a cargo de Paula Cristina Vilas y Ana Terra (Espacio de Cultura Argentina Americana de Buenos Aires - Nucleo de Estudios Afrobrasileños del Centro de Estudos Avançados Multidisciplinares de la Universidad de Brasília - NEAB/CEAM)

16:30hs. Lugar: Auditorio FUNCEB – Dirección: Esmeralda 969.
Mesa 4 Taller y debate - Una cartografía antropológica en Buenos Aires.
Gabriela Morando (Instituto de Investigación y Difusión de las Culturas Negras e IPL, UNTREF), Alejandro Frigerio (FLACSO/CONICET) Juan P. Suaqué (Asociación Misibamba. Comunidad Afroargentina de Buenos Aires), Roberto Martins de Souza (PNCS) y Mayra Lafoz Bertussi (PNCSA).
(Coordinación de la Mesa: Emmanuel de Almeida Farias Júnior - PNCSA- UFAM y NCSA/CESTU/UEA)

19:00hs. Lugar: Auditorio FUNCEB – Dirección: Esmeralda 969.
Música – Encantadeira (Maria Nice Machado Aires, MIQCB) y Movimiento Afrocultural (candombe)

miércoles, 4 de marzo de 2009

Danza Afro en la Marcha del 24 de Marzo

A esta altura, un clásico de la movida afro local (y uno de los eventos que la justifican).
¿Danza afro y orixás con protesta social? Só na Argentina....

24 de Marzo de 2009
Oduduwa Danza Afroamericana convoca otro año más a salir marchando/bailando en la Marcha del 24 de Marzo-Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia junto a La Chilinga e H.I.J.O.S.

Tendremos dos ensayos los Sábados 7 y 14 de Marzo de 15.00 a 18.00hs. en el Parque del Planetario de la ciudad.

Adelantamos los conceptos que vamos a trabajar fusionando, como siempre, la mitología de danza de Orixás con los desaparecidos y la construcción de la Memoria en las líneas que siguen.

Por favor confirmar presencia a info@oduduwa.com.ar
Los esperamos

Iroko, orixá del tiempo. Es también el gran árbol, que nos da cobijo, plantado en sus profundas raíces. En ellas yacen los muertos, que dan vida a las ramas y la copa, donde moran los vivos. Iroko, el mensajero entre la tierra y el cielo, fue el único que salvó a la vida de desaparecer de la tierra. Con su gran pañuelo blanco, a él se recurre para buscar a los que desaparecieron.

Ogúm, orixá de la guerra y el trabajo. Es la fuerza creadora y es también la aniquilación. Pero guarda un secreto poderoso: es la ayuda de sus muertos los que aseguran su victoria. Él los convoca, en un pacto de sangre y fuego. Entonces los ancestros pasan su fuerza a los guerreros y viven por generaciones.

Oxum, orixá del río y del amor. Su fuerza está en las profundidades, de donde brota el agua vital y la verdad. Su amorosidad irradia del corazón y se hace fértil en nosotros. Son las aguas del río las que primero trajeron el canto de los muertos. Y desde allí, comenzamos a sanar.

En la lucha por la memoria y los derechos humanos, deseamos que éste sea el año en que el tiempo empiece a cambiar. Junto a H.I.J.O.S., Madres, Abuelas, Herman@s y Familiares trabajamos para acelerar los tiempos de la justicia y que llegue, por fin, el tiempo de la verdad.

martes, 3 de marzo de 2009

Campaña contra el desalojo del Movimiento AfroCultural

Movimiento Afrocultural
Investigación, rescate, y difusión de la cultura original!


De carácter urgente.
QUIEREN BORRAR NUESTRA HISTORIA Y NO PODEMOS PERMITIRLO!
Tras 10 años de resistencia en el espacio recuperado por el Movimiento Afrocultural ubicado en la calle Herrera 313, nos ha llegado la notificación intimando al desalojo.Llevamos más de dos años realizando gestiones que puedan impedir el desalojo y no hemos logrado la respuesta positiva de ninguna de las autoridades que deben interceder en la protección de nuestros derechos

Hemos reclamado a distintos organismos. Solicitamos la intervención de la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad, hemos presentado ante la legislatura porteña un proyecto de expropiación del inmueble, que fue denegado, luego un proyecto de Cesión de un inmueble ocioso del Gobierno de la Ciudad, un recuso de amparo también al Gobierno de la Ciudad, solo por mencionar algunas de las gestiones.
Al no recibir solución alguna, y a días de quedarnos en la calle, hacemos un llamado a la conciencia para poder preservar una lucha que trae mas de 500 anos. Ya que Pueblos Africanos y originarios de estas tierras han contribuido enormemente a la cultura y la sociedad sin ser valorados ni escuchados.
Por esto denunciamos que el plan de exterminio sistemático sigue aun vigente hoy día y amenaza terminar con una de las últimas escuelas AFROCULTURALES mas significativas e importantes de la Ciudad de Buenos Aires.
Nos preocupa seriamente que el Estado nos diga que no nos merecemos la oportunidad de continuar con nuestra cultura ancestral.
En este momento, nos vemos obligados a recaudar fondos para poder enfrentar el desalojo.
Para ello hemos organizado un TALLER DE TOQUES AFROBRASILEROS todos los sábados, cuyo arancel será destinado al fondo de lucha.


Además llamamos a las organizaciones e instituciones que quieran aportar y acompañar nuestra lucha a que se comuniquen con nosotros.
Fernando: 15 31869031 - grupoliberacion@gmail.com
http://www.movimientoafrocultural.blogspot.com/
Favor de difundir esta gacetilla.
Movimiento Afrocultural
Fuente de las imágenes: Primera: cuadro pintado por integrante del Movimiento AfroCultural, virado a blanco y negro. La segunda, foto de Alejandro Frigerio.