miércoles, 30 de noviembre de 2011

Unconventional chic

(click en las imágenes para agrandarlas)



Fuente: Campaña de Lacoste, revista Noticias
Clarín, miércoles 30 de noviembre de 2011

lunes, 28 de noviembre de 2011

Racismo argentino -según Belén Rodríguez


En varias entradas del blog reproduje testimonios de personas conocidas argentinas que antes de serlo fueron discriminadas por su fenotipo.
La entrevistada en la nota de tapa de la revista Viva de esta semana brinda un interesante testimonio al respecto. 
La chica triunfa en Italia como conductora de tevé. Acá intentó una carrera de modelo pero dice que fue rechazada por su fenotipo. 
En sus palabras:
(Sobre cómo la rechazó una importante agencia de modelos local): "La belleza latina no garpa. Tenias que ser Nicole Neumann o Carola del Bianco... Habia que ser rubiecita. La tez oscura o los ojos marrones no iban.
(Sobre cómo fue elegida en un casting local de una agencia italiana): "El que me eligió era un italiano y ellos se mueren por las bellezas latinas.En Argentina sos alta y flaca como Mariana Arias o tenes que bailar en el caño.No te puede ir bien en Argentina si no sos rubia. La ultima vez que fui para allá (Argentina) prendi la televisión y todas eran rubias. O estaban platinadas."


Hay excepciones de morochas triunfantes, claro. "Pampita" Ardohain -que tuvo un publicitado problema con varias colegas que le decían "la muqui" (por "mucamita"). O Carolina Peleritti -a quien en el colegio le decían "Kunta Kinte".
Hasta que tengamos estudios serios (si alguna vez) sobre discriminación, estos testimonios nos brindan una pista acerca de las diversas maneras en que funciona el racismo local.


Fuente: revista Viva del diario Clarín del 27 de noviembre de 2011.

domingo, 27 de noviembre de 2011

"Capilla de los Negros" en Chascomus - programa Vivo en Argentina

El programa de TV Vivo en Argentina visita la "capilla de los negros" de Chascomus y entrevista a su actual cuidador y a su hija, afrodescendientes. En estudios, Miriam Gomes habla de la historia y situación social de los afroargentinos...
Hay muy bellas imágenes de la capilla y muchos recuerdos de (Guillermina) Eloísa Gonzalez Soler, la casi legendaria afrodescendiente que la cuidó durante mucho tiempo...




Fuente: 

sábado, 26 de noviembre de 2011

La trompeta y el tambor

La cultura afro está por todos lados estos días. Aún en la contratapa de Página 12 de ayer, en un bello texto del escritor Juan Forn que rememora el encuentro entre un gigante del jazz y otro de la música afrocubana...

Chano Pozo

Página 12, 25 de noviembre de 2011. Contratapa
Hablemos en africano
Por Juan Forn

Cuando le dijeron al venerable Count Basie que un tema suyo (“Rock-a-Bye Basie”) venía de un riff de Dizzy Gillespie titulado “Dizzy Crawl”, Basie contestó: “Pues así será, porque Dizzy no va por ahí atribuyéndose lo que no es de él. En mi opinión, el 70 por ciento del jazz actual es obra suya, así que es más que probable que ‘Rock-a-Bye Basie’ también sea de él”.

Dizzy Gillespie

Pero hay un malentendido en la mitología del jazz que hace de Dizzy Gillespie un satélite de Charlie Parker: el partenaire del genio, el trompetista loco que necesitaba Parker para aventurarse más lejos, el dínamo payasesco e incansable que podía seguirle el tren como nadie y forzarlo a ir a fondo. Dicen los músicos que tocaron con los dos que Parker podía tocar pero no explicar lo que hacía (la famosa frase que le adjudicó Cortázar: “Esto lo estoy tocando mañana”); Dizzy, en cambio, no sólo te lo tocaba diez veces con su trompeta, sino que después se sentaba con tu instrumento y te mostraba cómo hacerlo: con Parker sólo se podía ser espectador, a lo sumo acompañante; Dizzy te hacía socio inmediato de sus hallazgos. Gillespie estaba obsesionado por la comunicación entre los músicos negros. Se pasó la vida repitiendo que en las plantaciones del Sur, cuando descubrían que dos esclavos hablaban en la misma lengua, vendían a uno de ellos. También les tenían prohibidos los tambores, porque eran un medio para comunicarse a la distancia. Cuando les arrebataron su lengua y sus tambores y los mandaron a la iglesia, a los negros sólo les quedó la voz y las palmas para expresar el ritmo que llevaban en la sangre. Por eso la música negra norteamericana había evolucionado monorrítmicamente. Y, cuando Dizzy y Parker inventaron el bebop, necesitaban expandir la base rítmica para llegar adonde se proponían.

Chano Pozo

Así entra Chano Pozo en esta historia. Es el año 1947 y Dizzy está armando una big band, convencido de que no alcanza un quinteto para tocar bebop a fondo. La banda está enteramente compuesta de músicos negros y Dizzy le suma un cubano recién llegado a Nueva York que toca la conga como un demonio pero no lee música y no habla una palabra de inglés. El resto de los músicos piensa que es una joda de Dizzy cuando éste les dice que se comuniquen “en africano” con Chano, como hace él. Chano era un negro malandra que venía de un barrio bravo de La Habana llamado El Africa. Con sus tambores incendiarios y sus sones en lengua abakuá se había convertido en el rey de las comparsas habaneras (su “Conga de los Dandys” era el himno del Carnaval), pero no lo dejaban grabar su música, por negro y por malandra, así que después de un oscuro episodio en que reclamó autoría por una conga y recibió un balazo que aún tenía alojado en la espalda, se fue a Nueva York y aterrizó como un meteorito en la big band de Dizzy.

Chano Pozo

Max Roach, uno de los legendarios bateristas de aquella banda, cuenta que la sección rítmica estaba enloqueciendo tratando de acoplar al nuevo integrante hasta que Chano llegó un día al ensayo y repartió tambores y cencerros a toda la banda y dio a cada músico un ritmo distinto y les mostró cómo podían entrelazarse, y los puso a hacer lo mismo con las voces, como si fueran instrumentos, y cuando llegó Dizzy le dijo que había compuesto un tema o dos. Eran “Manteca” y “Cubana Be, Cubana Bop”, que le volaron la cabeza al público cuando los estrenaron en el Carnegie Hall y serían los mayores éxitos de la carrera de Gillespie.

Dizzy Gillespie (foto de John Birks, 1955)

La big band de Dizzy partió a Europa. El trayecto, en barco, fue accidentado (hubo tormenta todo el viaje, los únicos que subían a desayunar era Chano y Dizzy, que se devoraban los diecisiete desayunos servidos) y el comienzo de gira también (el empresario sueco era tan poco confiable que Chano se echaba a dormir en la puerta de su habitación cada noche para que no se escapara con la recaudación), pero tuvieron aún más éxito que en Nueva York. Los suecos no querían dejarlos ir, los dinamarqueses y los belgas tampoco, los ingleses les rogaron que hicieran una parada en Londres y los franceses quedaron tan enloquecidos con Chano (el mismísimo Django Reinhardt estuvo en el concierto de la Salle Pleyel y dijo que nunca había oído algo igual) que le ofrecieron una cátedra de percusión para convencerlo de que se quedara a vivir en París (Chano no quiso saber nada; el baterista Kenny Clarke aceptó el convite en su lugar). La repercusión fue tan grande que, al volver, les ofrecieron una gira por todo el sur norteamericano, coronada con una serie de conciertos en California. Pero Chano no llegó nunca a California. 

Changó - Santa Bárbara

En mitad de la gira le robaron las congas, volvió a Nueva York a agenciarse otras (y un poco de heroína) y, en la noche del 3 de diciembre de 1948, víspera de Santa Bárbara, fecha que en Cuba se tapizaban los altares de rojo y los tambores convocaban al guerrero Changó, Chano entró al Rio Lounge de Spanish Harlem, depositó una moneda en la victrola y se puso a danzar al explosivo ritmo de “Manteca” (su manera de honrar a Santa Bárbara y Changó), cuando un hombre apodado El Cabito Muñoz, a quien su participación en la guerra había dejado medio psicótico, le vació el cargador de su pistola en el pecho. Minutos antes, en la calle, Chano le había reclamado al Cabito, a su manera matona, quince dólares de heroína que le debía hacía meses. En la morgue, cuando le sacaron los zapatos al cadáver, encontraron en ellos heroína por valor de cien dólares y mil quinientos dólares más en billetes de cien, cobrados esa misma tarde por las regalías de “Manteca”.
Veinticinco años más tarde, Gillespie estaba en un programa de radio en su honor y pusieron el tema “Swing Low, Sweet Cadillac”. Dizzy se puso a elogiar las congas que sonaban y a explicar que ése era el sonido irrepetible del gran Chano Pozo, cuando el locutor comentó tímidamente que en la ficha del disco decía que era Dizzy quien tocaba las congas. Gillespie se quebró y entre sollozos dijo al aire: “Perdóname, perdóname, Chano, tú que estás ahí arriba entre las altas instancias”. Pero no lo dijo en inglés: lo dijo en africano, de manera que los únicos que supieron qué estaba diciendo Dizzy fueron los viejos miembros de la big band del ’47 que participaban del homenaje.


Fuente de la nota: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-181979-2011-11-25.html
Fuente de las fotos:
(Chano) http://planetlyrics.co/artist/Chano+Pozo/photos#.TtEL67KlvUB
(Gillespie) http://eipleih-pyanne-scores.blogspot.com/2009/06/dizzy-gillespie-hothouse-1-partitura.html
(Changó)http://josancaballero.wordpress.com/2009/12/04/rezos-y-ofrendas-por-santa-barbara-bendita-%C2%A1%C2%A1%C2%A1%C2%A1que-viva-shango/

viernes, 25 de noviembre de 2011

Candombe en La Nación (ADN)


El suplemento cultural ADN del diario La Nación de hoy trajo una nota de dos páginas sobre el candombe uruguayo -con obra de Rubén Galloza y fotos del Lobo Nuñez y Lágrima Ríos en el Mediomundo incluídas.


Salvo la ya perimida referencia al candombe argentino (lo usual: sólo hubo en la época de Rosas, etc.) el resto de la nota brinda un apretado pero interesante panorama sobre la realidad cultural y social afrouruguaya. 
Bien por Nicolás Colombino, que muestra que la cultura popular también tiene un lugar en un suplemento que suele darle más atención a la cultura "erudita".


Se puede leer online en:

jueves, 24 de noviembre de 2011

Tambores y graffitis


No puedo evitarlo. Cada vez que alguna Llamada de candombe sale del pedacito de callejón que forma Balcarce entre Garay y Parque Lezama no puedo dejar de enfocar mi cámara hacia el contraste -la complementación?- entre los tambores y los graffitis que adornan esa pared de una cuadra.


Todo bien con la gente que sabe sacar bellísimas fotos de tambores, bailarinas, mamas viejas, etc. Claro que dan algo de (no tan) sana envidia.  Pero, en mi opinión, esas fotos se podrían sacar en casi cualquier lado. O sea, un grupo de gente tocando y bailando candombe (del uruguayo hablamos) puede ser Montevideo, Buenos Aires, Madrid....


Pero con esos graffitis detrás, es Buenos Aires. Claro que hay graffitis también en Montevideo -y muy bellos- y he visto algunos de donde salen tambores, también. Pero en esta cantidad y calidad, es esa cuadra, en nuestra ciudad.


Además, el lugar es especialmente significativo porque de allí salen las llamadas que no se hacen sólo o principalmente porque algún funcionario lo decidió. Son las que intentan darle un rumbo propio y un motivo original, local, a la movida candombera.


La conjunción de graffitis y tambores es quizás el símbolo más visible y más potente de la localización del candombe uruguayo en esta orilla del Plata.
Y si no lo es, al menos es uno que me llama poderosamente la atención....





Mas tambores con graffitis: 

martes, 22 de noviembre de 2011

Candombe...


Este sábado fueron las III Llamadas de Candombe Independiente Lindo Quilombo.
Mientras tanto, en la revista La Nación.... ¿sería para festejar el Día de la Conciencia Negra?


Fuente: revista La Nación, 20 de noviembre de 2011.

Impresiones de Bahía....

Oskar Molek es un fotógrafo argentino que sacó unas fotos impresionantes de Bahía y las está exponiendo en la Galería Portinari de la FUNCEB.


No lo conozco personalmente, pero tenemos más de un amigo en común, y en virtud de ello tuvo la gentileza de invitarme a compartir una charla sobre uno de nuestros intereses, pasiones y amores en común: Bahía.
Vi las fotos, y no pude negarme, claro.
Asique allí estaremos mañana, intercambiando impresiones sobre Bahía -tierra mágica, misteriosa, y -también hay que decirlo- cruel. Veremos a ver...


Texto de la página web de la Funceb:

La Bahía de Oskar Molek
La Galería Portinari de la Funceb recibe la muestra Bahía – 1999/ 2009, con fotografías en blanco y negro de Oskar Molek. Son registros de sus visitas a esa provincia brasileña entre 1999 y 2009, cuando mantuvo contacto con Salvador y su gente. La muestra se clausura el miércoles 21 de diciembre del corriente año.


Siempre con una visión humanista, que también puede encontrarse en otros trabajos suyos, aquí Molek una vez más centra sus lentes en ese aspecto del lugar. “Todos esos territorios de culturas ancestrales y geografías exuberantes despertaron en mi una gran curiosidad y me deslumbraron desde muy joven”, explica él.
Por otro lado, el curador de la muestra, Juan Travnik, observa: “Dejándose llevar por ese deseo de acercarse a sociedades y geografías distintas a la suya, con un interés casi etnográfico, Molek logró construir este testimonio simple y distendido. Quizás en esa misma actitud se encuentre uno de los méritos del trabajo, que muestra la vida diaria de manera sencilla y poco pretenciosa. Una aproximación a los personajes, las escenas cotidianas, los paisajes y las actividades características del lugar a través de una mirada llena de naturalidad, sin ninguna intención efectista ni grandilocuente”.


FUNCEB:  Esmeralda 965 (y M.T. de Alvear)


Fuente: http://oskarmolek.tumblr.com/
Info Funceb: http://www.funceb.org.ar/_funceb/funceb.php?cat=6

lunes, 21 de noviembre de 2011

Intercambio....

 (Foto Clarín del 20 de noviembre de 2011)

20 de noviembre de 2011: El Arabá de Ilé Ifé visita Argentina. 
Mientras tanto, en Benin...

(Foto de Clarín del 21 de noviembre de 2011)

Foucault en clave de reggae...

Eramos pocos y llegó.... el reggae Foucaulteano!!!!!!!!


No los escuché aún, pero ingenio para poner nombres no les falta....


Explicación e info en. http://www.pleyadesconexion.com/

domingo, 20 de noviembre de 2011

20 de noviembre: Día de la Conciencia Negra


El Día de la Conciencia Negra crece y crece.... tanto que hoy ya estará difícil decidir dónde ir.

Insisto, sin embargo, como hago siempre: ¿no estaría bueno buscar (o también) una fecha más relacionada con la historia local?



(ciudad de Rosario)

Portación de rostro...

(click para agrandar la imagen)

He afirmado varias veces que la "portación de rostro" y la "buena presencia" son las dos formas principales que adopta la discriminación en nuestro país. Una discriminación que abarca una proporción de la población bastante mayor de la que fenotípicamente se suele reconocer como "afrodescendiente" para incluir a una porción importante de los socialmente llamados  "negros" ("negros cabezas", "negros villeros" y las combinaciones posibles). Básicamente: individuos con un color de piel más oscuro que el argentino "típico" blanco imaginado. Señalé también que muchos de estos "negros" podrían ser afrodescendientes -en el sentido más amplio del término- aunque no lo sepan.
Una de las notas de tapa de Clarín de hoy trata sobre un ciudadano dominicano que vive en Mendoza y que fue detenido por la policía 35 veces por averiguación de antecedentes. En el copete se señala que "creen que es por su tez trigueña".  
Podríamos aventurar que cada provincia tiene su "umbral cromático de sospecha" y que en Mendoza, parece, es bastante bajo. Qué harían los policías mendocinos si trabajaran en el Gran Buenos Aires?

viernes, 18 de noviembre de 2011

El Arabá en Buenos Aires...


Anoche tuve la suerte y el honor de ser invitado a una cena en la que el Arabá Agbayé de Ilé Ifé fue presentado a los hijos de la casa de religión que, con mucho esfuerzo, lo trajo a Buenos Aires. Estaban también su hijo, el  Babalawo Owolabi Awodotun Aworeni, su nuera y nieto y Obadiah Alegbe, profesor de lengua y cultura yoruba en Buenos Aires.


Pese a que casi pisa los noventa años de edad y a la diferencia horaria (en más de un sentido) con Ifé, el Babá no quiso faltar a la oportunidad de conocer a los integrantes del Egbé Aworeni Oduwole. 
Desde que llegué, y mientras él descansaba, no hice más que escuchar historias acerca de su sencillez, de su humildad, de su preocupación por el bienestar de los otros integrantes de la casa -que, claro, se desvivían por por él- y de su amor por los niños presentes.


En una religión en que algunos líderes creen ser las reencarnaciones de sus orixás, es reconfortante -y todo una lección- que el Representante de Orunmila en la tierra sea sólo un hombre que se preocupa, genuinamente, por la familia religiosa que acaba de conocer casi del otro lado del mundo.


Como bien dijo Obadiah, que entiende profundamente a sus congéneres, tenemos el privilegio de conocer no sólo a un legítimo representante de la tradición, sino a alguien de la vieja escuela, pre-mundo globalizado. Aunque el Arabá ya ha visitado otros países, su subjetividad no parece haber sido afectada por las imposiciones y taras de la condición global. Quizás todos tengamos algo que aprender....


Fotos: Cuadro pintado por Carlos Vico en base a una foto del Arabá y que le fue entregado como obsequio; el Arabá; los dueños de casa (Iyaonifa Ifaseyin y Oluwo Ifaleke) entregando su presente; coro que recibió al Arabá con alabanzas en yoruba (Marisa Nascimento, Sergina Boa Morte, Aline Meyer, Ifaleke); el Arabá con Obadiah Alegbe.

jueves, 17 de noviembre de 2011

III Llamada de Candombe Independiente Lindo Quilombo

Este sábado se vienen de nuevo las Llamadas de Candombe Independiente Lindo Quilombo en San Telmo.
Versión 3, Reloaded....



De la gacetilla de difusión:
"Desde 2002, cada fin de año recibe a los tambores de Buenos Aires desfilando en Llamada. Primero fue en Avenida de Mayo, hasta que cuatro años después, en diciembre de 2006, el desfile comenzó a ocupar el espacio que históricamente le correspondía: las calles de San Telmo.
Si bien desde el 2006 los desfiles de llamada en su difusión fueron promocionados como “organizada por el Gobierno de la Ciudad”, siempre fue notoria la falta de compromiso del mismo para garantizar las condiciones básicas para su desarrollo (cortes parciales de las calles, una escasa difusión y solo en algunas ocasiones micros, refrigerios y la instalación de baños químicos). En este marco, la organización de la llamada del 2009 fue la bisagra donde varias comparsas, en búsqueda del crecimiento de esta fiesta popular, se organizaron para demandarle al gobierno porteño su verdadera responsabilidad en la organización. Ante las respuestas esquivas de algunos funcionarios y la concreta falta de compromiso del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, se organizó Lindo Quilombo: La primera llamada independiente y completamente autogestiva. 



La historia se repitió en el 2010, pero esta vez contando con el apoyo de  espacios culturales, medios de comunicación comunitarios, organizaciones de trabajadores, de derechos humanos y de cultura afro. Así, el colectivo Lindo Quilombo tradujo en acciones concretas sus ideas de trabajo colectivo, organización independiente y enfoque en la integración; algunos aspectos que escasean en las políticas de gobierno metropolitanas.



Ya finalizando el 2011, con una continuidad de trabajo anual, en conjunto con las agrupaciones de todo el país, y este año incluyendo a algunas comparsas de Montevideo, el colectivo Lindo Quilombo (ahora integrado por candomberos y candomberas sin distinción de comparsas) organizamos la 3º Llamada de Candombe Independiente en el tradicional barrio de San Telmo. Continuando con una integración real desde la cultura popular, y con la esperanza de que este fenómeno pueda ser espejo de otras formas de organización y realización de lo que ocurre en cada barrio, en cada pueblo y en cada ciudad."

Arte contemporáneo y Religiosidad Popular

(click en la imagen para agrandarla)

Hoy se inaugura en la Fundación OSDE la muestra "Barro del Paraíso" curada por el artista plástico Juan Batalla.
Como se ve por las imágenes del programa, brinda un buena panorama del cruce interesante que se está dando en los últimos años entre la religión popular y las artes plásticas.