Alejandro: De la primera a la segunda página del Capítulo II dice: "que tenían...hasta un idioma común..-la llamada lengua "bozal"-... Según leí, lo que el autor llama "lengua bozal", es el castellano que por adopción forzosa, hablaban los africanos esclavizados. Para alguien que se asoma por primera vez a estos temas, lo expresado puede sugerirle la idea de un dialecto o "creole" que en realidad nunca existió. La utilización del término vudú (pág.25 y comentario correspondiente a una de las imágenes) Ese término no es propio de esta zona cultural, seguramente otro será el término apropiado, vudú no. Pág.23: provenían...incluso desde Asía, y allí en especial desde la India. Había entre ellos muchos musulmanes, hindúes y árabes y gente proveniente de Madagascar, Camboya o Thailandia. ¡O sea que el candombe es THAILANDÉS O CAMBOYANO! No quería ser irónico pero ¿cuántos hindúes, camboyanos o thailandeses pueden haber entrado? Los comentarios de las imágenes, algunos imperdibles: El racismo tras la libertad: cuadro de Prilidiano Pueyrredón de 1865; la mujer blanca cargando su propia canasta se hace a un lado para que pase la dama afro con su sirviente europeo ¿Quién escribió esto? ¿Cómo deduce que el "europeo" es sirviente de la dama afro? Quizá del título del cuadro que no conozco. ¿Y si el "europeo" le está pidiendo permiso para pasar? ¿Qué quiso decir con la descripción? ¿Qué en 1865, se habían invertido los papeles y los morenos eran amos de blancos? Contradice el tono del texto y lo escrito sobre los afroargentinos en general.
Respecto de los objetos acepto el contrato de credibilidad que tiene que existir entre quien escribe y quien lee, pero en algunas descripciones de objetos patina mal, algunos no dan ni para una conjetura:
Fragmento de un POSIBLE "sable de palo" ¿contra qué lo comparó?
Conjunto de objetos hallados en el pozo de basura de la iglesia de Santo Domingo... POSIBLEMENTE componían la bolsa de un brujo o adivino afro.
De los elementos que uno ha logrado ver en las ceremonias afro, digo que esos objetos no tienen nada que ver con nada. ¿Contra qué evidencias o materiales comparó para llegar a esa conclusión? Esos "posible" dan para forzar la relación con lo afro como sea. ¿Para qué? ¿Para decir: escribí un libro? Ahora bien, me corrijo. El libro no es todo sanata ¿qué es Schavelzon? Arquitecto y arqueólogo urbano, entonces zapatero a tus zapatos. Que hable de espacios y objetos. La reseña histórica ya la han hecho otros y el tono reivindicativo no me lo creo. ¡Qué mal los tratamos! Yo no trato ni traté mal a nadie. ¿Querés hacer algo hoy y ahora? Asegurate que tratás bien a los negros cabeza que trabajan en las obras en construcción, mirá que cerca que están y que fácil podés romper con la tradición de sojuzgamiento. A los indios y a los negros los mataron a todos ¿sabés que no? Hay que levantar la vista, nada más. Conclusión: si se hubiera limitado a su especialidad hubiera abordado un aspecto poco tratado, pero sólo daba para un texto académico, no para un libro que se vende en la Av. Corrientes. He dicho.
Daniel Bueno, eso está (mucho) mejor que decir que es una "sanata" … No me gusta mucho opinar específicamente sobre los trabajos de otros especialistas, pero dado que fuiste tan detallado, algo voy a decir.... Hay que tener en cuenta que es difícil escribir sobre estos temas acá: hay que ir en contra de décadas de ocultamiento, invisibilización, menosprecio…. También nos falta, como siempre digo, aún a quienes estudiamos temas afros en Argentina, una buena formación específica… Afroamérica y Africa por lo general nos resultan bastante ajenas… con excepciones, claro, pero hay distintos niveles de conocimiento entre los estudiosos, etc.… Creo que coincido de manera general con tus comentarios… La parte lingüística tiene que ser mejor estudiada –por lingüistas- para hacer algún tipo de generalización al respecto. Como estudioso de varios años de las religiones afroamericanas, debo decir que sí, me parece que la mayor parte de las afirmaciones o especulaciones sobre posibles elementos religiosos son, cuando menos, arriesgadas o directamente inexactas. De todas maneras me parece que es un trabajo pionero (pese a que es reciente) y que, contra décadas de menosprecio por la presencia y contribuciones de los esclavizados y de los afroargentinos, un poco de exageración “a favor” no me parece tan terrible. Como bien decís, es muy importante el “contrato de credibilidad” entre el autor y los lectores. Hasta ahora el contrato era: “no importaron, no existieron, se murieron (o los mataron) tempranamente”. Me parece muy bien que alguien proponga un contrato diferente. Es solo el primer paso en el camino. Gracias a él varios podrán después venir y decir, “tenía razón en ésto, se equivocó en aquello…” pero el tipo abrió una senda. El problema no es que él sea arquitecto, el problema más bien es que los “arqueólogos” y los “antropólogos” –digamos de carrera- no se interesaron –o tarde- por temas que él sí, o que vio antes que ellos... ese es su mérito… o uno de ellos, al menos...
Daniel No puedo editar los comentarios. O salen completos, o no los pongo. Gracias por las comparaciones, exageradas, pero bueno, "es lo que hay" (acá). La cita mía es de un artículo del 93 (republicado en el 2000)y en ese momento los estudios culturales afroargentinos no existían. Probablemente tenía razón pero está bueno forzar todos los medios por avanzar en el conocimiento. Cualquier cosa escribime a alejandrofrig@yahoo.com.ar Un abrazo AF
Me parece que el libro de Schavelzon es una sanata imposible.
ResponderEliminary lo único rescatable son las fotos.
Daniel
Daniel, es fácil descalificar algo como "una sanata", en todo caso estaría bueno que digas qué fue lo que no te convenció o no te gustó... Saludos AF
ResponderEliminarAlejandro:
ResponderEliminarCon todo gusto, lo releo y hago otro comentario.
D.
Alejandro:
ResponderEliminarDe la primera a la segunda página del Capítulo II dice: "que tenían...hasta un idioma común..-la llamada lengua "bozal"-...
Según leí, lo que el autor llama "lengua bozal", es el castellano que por adopción forzosa, hablaban los africanos esclavizados. Para alguien que se asoma por primera vez a estos temas, lo expresado puede sugerirle la idea de un dialecto o "creole" que en realidad nunca existió.
La utilización del término vudú (pág.25 y comentario correspondiente a una de las imágenes) Ese término no es propio de esta zona cultural, seguramente otro será el término apropiado, vudú no.
Pág.23: provenían...incluso desde Asía, y allí en especial desde la India. Había entre ellos muchos musulmanes, hindúes y árabes y gente proveniente de Madagascar, Camboya o Thailandia. ¡O sea que el candombe es THAILANDÉS O CAMBOYANO! No quería ser irónico pero ¿cuántos hindúes, camboyanos o thailandeses pueden haber entrado?
Los comentarios de las imágenes, algunos imperdibles: El racismo tras la libertad: cuadro de Prilidiano Pueyrredón de 1865; la mujer blanca cargando su propia canasta se hace a un lado para que pase la dama afro con su sirviente europeo ¿Quién escribió esto? ¿Cómo deduce que el "europeo" es sirviente de la dama afro? Quizá del título del cuadro que no conozco. ¿Y si el "europeo" le está pidiendo permiso para pasar? ¿Qué quiso decir con la descripción? ¿Qué en 1865, se habían invertido los papeles y los morenos eran amos de blancos? Contradice el tono del texto y lo escrito sobre los afroargentinos en general.
Respecto de los objetos acepto el contrato de credibilidad que tiene que existir entre quien escribe y quien lee, pero en algunas descripciones de objetos patina mal, algunos no dan ni para una conjetura:
Fragmento de un POSIBLE "sable de palo" ¿contra qué lo comparó?
Conjunto de objetos hallados en el pozo de basura de la iglesia de Santo Domingo... POSIBLEMENTE componían la bolsa de un brujo o adivino afro.
De los elementos que uno ha logrado ver en las ceremonias afro, digo que esos objetos no tienen nada que ver con nada. ¿Contra qué evidencias o materiales comparó para llegar a esa conclusión?
Esos "posible" dan para forzar la relación con lo afro como sea. ¿Para qué? ¿Para decir: escribí un libro?
Ahora bien, me corrijo. El libro no es todo sanata ¿qué es Schavelzon? Arquitecto y arqueólogo urbano, entonces zapatero a tus zapatos. Que hable de espacios y objetos. La reseña histórica ya la han hecho otros y el tono reivindicativo no me lo creo. ¡Qué mal los tratamos! Yo no trato ni traté mal a nadie. ¿Querés hacer algo hoy y ahora? Asegurate que tratás bien a los negros cabeza que trabajan en las obras en construcción, mirá que cerca que están y que fácil podés romper con la tradición de sojuzgamiento. A los indios y a los negros los mataron a todos ¿sabés que no? Hay que levantar la vista, nada más.
Conclusión: si se hubiera limitado a su especialidad hubiera abordado un aspecto poco tratado, pero sólo daba para un texto académico, no para un libro que se vende en la Av. Corrientes. He dicho.
D.
Daniel
ResponderEliminarBueno, eso está (mucho) mejor que decir que es una "sanata" … No me gusta mucho opinar específicamente sobre los trabajos de otros especialistas, pero dado que fuiste tan detallado, algo voy a decir....
Hay que tener en cuenta que es difícil escribir sobre estos temas acá: hay que ir en contra de décadas de ocultamiento, invisibilización, menosprecio…. También nos falta, como siempre digo, aún a quienes estudiamos temas afros en Argentina, una buena formación específica… Afroamérica y Africa por lo general nos resultan bastante ajenas… con excepciones, claro, pero hay distintos niveles de conocimiento entre los estudiosos, etc.…
Creo que coincido de manera general con tus comentarios… La parte lingüística tiene que ser mejor estudiada –por lingüistas- para hacer algún tipo de generalización al respecto. Como estudioso de varios años de las religiones afroamericanas, debo decir que sí, me parece que la mayor parte de las afirmaciones o especulaciones sobre posibles elementos religiosos son, cuando menos, arriesgadas o directamente inexactas.
De todas maneras me parece que es un trabajo pionero (pese a que es reciente) y que, contra décadas de menosprecio por la presencia y contribuciones de los esclavizados y de los afroargentinos, un poco de exageración “a favor” no me parece tan terrible. Como bien decís, es muy importante el “contrato de credibilidad” entre el autor y los lectores. Hasta ahora el contrato era: “no importaron, no existieron, se murieron (o los mataron) tempranamente”. Me parece muy bien que alguien proponga un contrato diferente. Es solo el primer paso en el camino. Gracias a él varios podrán después venir y decir, “tenía razón en ésto, se equivocó en aquello…” pero el tipo abrió una senda. El problema no es que él sea arquitecto, el problema más bien es que los “arqueólogos” y los “antropólogos” –digamos de carrera- no se interesaron –o tarde- por temas que él sí, o que vio antes que ellos... ese es su mérito… o uno de ellos, al menos...
Daniel
ResponderEliminarNo puedo editar los comentarios. O salen completos, o no los pongo. Gracias por las comparaciones, exageradas, pero bueno, "es lo que hay" (acá). La cita mía es de un artículo del 93 (republicado en el 2000)y en ese momento los estudios culturales afroargentinos no existían. Probablemente tenía razón pero está bueno forzar todos los medios por avanzar en el conocimiento.
Cualquier cosa escribime a
alejandrofrig@yahoo.com.ar
Un abrazo AF