domingo, 30 de octubre de 2011

"Comedia Negra de Buenos Aires" en ciclo de documentales


El martes se presenta el documental "Comedia Negra de Buenos Aires: Teatro Afro-Argentino" en la V Muestra de Documentales de la asociación Documentalistas Argentinos
Con la dirección de Carlos Pronzato, cineasta argentino radicado en Bahia, el documental revive, a través de la palabra y perfomances de Carmen Platero, el esfuerzo pionero de la fundación de un grupo de teatro compuesto por afrodescendientes -y con una temática reivindicativa- a fines de la década de 1980 en nuestra ciudad.


El ciclo se realiza en el cine Gaumont, Rivadavia 1635, sala 3 y el documental se muestra el martes 1, a las 15 horas, junto con otros dos.
Desgraciadamente no podré ser de la partida porque estaré viajando hacia Uruguay el mismo día.



Mas info sobre el ciclo: http://www.docacine.com.ar/

viernes, 28 de octubre de 2011

"Negreando" a Samuel Jackson


Uno piensa que ya está curado de espanto, pero los medios argentinos no dejan de sorprender. Resulta que el actor más taquillero de la historia es un afro(norte)americano -que dio pruebas de su versatilidad y carisma en casi una centena de películas- y algún editor del gran diario no tiene mejor idea que poner un título mamarracho porque, como de costumbre, había que hacer alguna referencia jocosa a su color.
Ojo, chicos, con éste no jodan que te recita Ezequiel 25:17 y fuiste....


Por si hay algún no cinéfilo :) :
Ezequiel 25:17 http://youtu.be/rJCa6Bp6vOo

miércoles, 26 de octubre de 2011

Ser "mulato"

Foto: diario Clarín 24/10/11

La visita de la ya legendaria cantante cubana Omara Portuondo a la Argentina motivó la aparición de varios reportajes en los diarios locales. Del que le hicieron en el diario La Nación, me llamó mucho la atención la frase: 
"Porque yo soy mulata, la mezcla de España y Africa." 
Se ve que a los periodistas o editores del diario también -aunque supongo que por distintos motivos- ya que con la segunda parte titularon la nota.

Últimamente veo con algo de aprensión (no soy el único) que los discursos racializantes aumentan, tanto desde cierto rincón de la “academia” como desde el activismo politico y cultural afro, superando en mucho un  “esencialismo estratégico”  -como lo entiendo, la utilización o aceptación de una postura esencialista de las identidades como forma de permitir una intervención en lo social- . 
Nos estamos acercando demasiado a posturas racialistas antiguas, sólo que ahora con una valoración positiva de cierta (supuesta) conexión entre biología, psicología, cultura y moral. Lo que la condición "biológica" de “negro” supuestamente conllevaba en estas otras dimensiones antes era execrado y ahora es valorado.
 Resumiendo, esta posición podría ser del tipo “Mi pertenencia biológica a una raza X me hace ser de tal manera” o inevitablemente “tener tal tipo de cultura”. O conectando todo, “Porque soy (de tal grupo racial) soy así y para ser realmente yo tengo que tener tal tipo de cultura”. Como si demandáramos que todos los porteños tuvieran que ser eximios tangueros, sólo escuchar tango, o exclusivamente pudieran realizarse (personal, psicológicamente, moralmente) a través de la escucha o práctica del tango.
Volviendo a la frase de Omara, supongo que buena parte de los lectores de este blog sabrán –y aún así, es bueno reconfirmarlo- que no se es “mulato” (ni "blanco", ni "negro") sino dentro de una determinado orden de clasificación racial –que es arbitrario, cambia de país en país, y aún en cada momento histórico- . La persona que es clasificada como  “mulata” en Salvador, Brasil, será “blanca” en República Dominicana, o “negra” en Sao Paulo o Buenos Aires. No hay una condición esencial del “ser mulato”, ni es una palabra que haga sentido en todas las sociedades.
Mucho menos, la “mulatez” “biológica” (tener un progenitor fenotípicamente más claro y otro más oscuro) implica necesariamente un cruce cultural. Para el caso de Omara, la herencia cultural española y africana (que también son difíciles de definir y distinguir) le corresponde casi por igual a cualquier cubano de cualquier condición fenotípica –influyendo más la clase o el lugar geográfico de nacimiento en su mayor o menor conocimiento de una u otra vertiente cultural que el color de su piel.
Intentemos no atrasar cien años....

domingo, 23 de octubre de 2011

White man's burden

Una nota de Feinmann en Página 12 de hoy brinda una interesante reflexión sobre la expresión "White Man's Burden" (La carga del Hombre Blanco) -originalmente un poema de Kipling. Comparando esta poesía con otra más conocida del autor británico nacido en la India (If ), muestra cómo la misma mente que produce una bella obra literaria puede generar también un manifiesto colonialista de primer orden.


Página 12, 23 de octubre de 2012. Contratapa.
La pesada carga del hombre blanco
Por José Pablo Feinmann

¿Por qué es pesada esa “carga”? Porque hay en ella una gran dosis de sacrificio. El hombre blanco da todo de sí para llevar la civilización a los territorios primitivos, bárbaros. La barbarie es lo Otro de esa civilización, su antinomia. No es la cultura, no son las costumbres de los pueblos refinados, no son los libros, no es la visión de la historia como un progreso constante del género humano. No podría serlo porque esos pueblos no tienen historia. Sólo pasan a tenerla cuando el hombre blanco, asumiendo su pesada carga, los incorpora a la suya y los lleva por sus caminos, que sí, son los de la historia. En suma, la pesada carga del hombre blanco es la carga del colonialismo. Entrar en los pueblos atrasados, llevarles la cultura, incorporarlos a la línea incontenible del progreso humano, a la línea de la historia, entregarles como gran regalo la civilización que con tanto sacrificio la modernidad occidental ha conseguido atesorar.
Rudyard Kipling fue el gran poeta de esta epopeya. Nació en Bombay en 1865, se dedicará a la literatura y hasta llegará a ganar el Premio Nobel. Tiene dos poemas célebres por cantar la epopeya del homo colonialista. Uno es célebre, aunque ya un poco olvidado: If (traducido al castellano por el condicional Si). El otro, más complejo, arduo de traducir, pero casi tan célebre como el If es La pesada carga del hombre blanco (White Man’s Burden). Los dos son poderosos, magníficos. El If, en forma de pergamino, fue colgado en innumerables hogares a lo largo y a lo ancho de este mundo. ¿Era la visión que Kipling tenía del homo colonialista? No cabía duda de esto. ¿Era el superhombre nietzscheano? Bien pudo serlo. Era, en todo caso, un hombre que ninguno de nosotros jamás sería. Pero, ¿quién no soñó serlo? No ser el homo colonialista. Quitemos las connotaciones políticas, quitemos al conquistador británico y a su reina, la codicia irrefrenable del Imperio, su rapiña, su sagacidad para llevar a cabo todos sus planes, para dominar el mundo desde una pequeña isla. Tratemos de leer (o releer) el poema como el de un poeta que nos incita a ser más de lo que somos, que nos incita a la perfección, no a la maldad, sino al diseño admirable de nuestro modo de ser en el mundo. Escribe Kipling: “Si sabes conservar la cabeza/ cuando todos los que te rodean/ pierden las suyas y te culpan de ello”. Sigue: “Si sabes confiar en ti mismo/ cuando todos dudan de ti/ pero te haces también cargo de sus dudas/ Si sabes esperar y no cansarte en la espera/ si siendo objeto de mentiras no te ocupas de mentir/ o siendo odiado no te entregas al odio/ si te sabes encontrar con el éxito y el fracaso/ y tratar a esos dos impostores por igual/ Si sabes hacer un montón con tus ganancias/ y arriesgarlas en una jugada de cara o cruz/ y perder y volver a empezar desde el principio/ y no pronunciar una palabra sobre tu pérdida/ Si sabes (...) seguir cuando no queda nada en ti/ excepto la voluntad que te dice: ¡avanza!/ Si sabes llenar el inexorable minuto/ con el poderoso valor de sesenta segundos/ tuya es la tierra y todas las cosas que hay en ella/ y lo que es más: ¡eres un hombre, hijo mío!” (Nota: Hay cientos de traducciones del If. Si se empieza a compararlas todas ninguna nos dejará satisfechos. Elegí una y la retoqué, saqué y agregué levemente un par de cosas. Busquen ustedes la suya. Además, no lo transcribí completo.)


El otro poema de Kipling es explícito sobre todo por su título. Luego es complejo, no tan claro como el If, menos cristalino, menos poderoso, pero igualmente perfecto en su forma literaria. Pero es el poema que dice más explícitamente que cualquier discurso o proclama lo que el hombre blanco siente cuando entra en un territorio bárbaro. “Aquí estamos. Les traemos la cultura, la civilización, el lenguaje, los buenos modales, algunas escuelas, algunos maestros, y llegamos con fusiles, cañones, espadas, látigos, con todo lo necesario si no aceptan someterse a nuestra pesada carga. No nos gusta que nuestro sacrificio sea ignorado, o peor aún: recibido con desdén, con odio. Adviertan ya mismo, en el mismo instante en que nos vean llegar, la enorme suerte que tienen, la modernidad, el capitalismo occidental, la rueda de la historia ha llegado hasta ustedes. Los haremos parte de ella. Esa fortuna tienen. Dejarán de vegetar fuera de la historia. Porque ustedes, sin nosotros, son pueblos sin historia. Nosotros se la traemos. Les traemos nada menos que eso: la Historia. Sólo les pedimos que trabajen para nosotros. Pero los haremos progresar. Caminarán hacia el mismo porvenir que nosotros. Porque es el único. Solos, retrocederían otra vez hasta la edad de los monos y los dinosaurios. De nuestra mano les aguarda el porvenir. Sólo exigimos sumisión y trabajo duro. Algunas vez soltaremos sus manos y serán libres. Entre tanto, crecerán vigilados por nosotros. Porque ustedes, los bárbaros, sólo pueden crecer, avanzar, formar parte del progreso, de la historia humana, si se aferran a nuestra mano, la de la civilización”.


Kipling lo dice en White Man’s Burden: “Lleven la carga del hombre blanco/ envíen adelante a los mejores entre ustedes/ para servir, con equipo de combate/ a naciones tumultuosas y salvajes/ Esos recién conquistados y descontentos pueblos/ mitad demonios y mitad niños/ Lleven la carga del hombre blanco/ las salvajes guerras por la paz/ llenen la boca del Hambre/ y ordenen el cese de la enfermedad/ y cuando el objetivo esté más cerca/ en pro de los demás/ contemplen a la pereza y a la ignorancia/ llevar la esperanza de todos ustedes hacia la nada”. He aquí por qué es pesada la carga del hombre blanco. Porque es inútil. Pesimismo terrible el de Kipling. Esas “naciones tumultuosas y salvajes”, esos “descontentos pueblos”, “mitad demonios, mitad niños”, jamás reconocerán, agobiados por su pereza y por su ignorancia, la esperanza que en ellos depositó el hombre blanco, sometida ahora al abismo, a la nada.


Sin embargo, algún placer o magnífico beneficio habrá de encontrar el hombre blanco en su pesada carga porque la ha llevado y aún la lleva. Aún penetra en tierras que no le pertenecen. Aún dice que asume su cruzada civilizadora. Aún mata en nombre del progreso o de la democracia (palabra que ha reemplazado a “progreso”). Aún su voluntad, incesantemente, le dice: “¡Avanza!”.

viernes, 21 de octubre de 2011

II Jornadas del Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos

Miriam Gomes, Pocha Lamadrid, Sandra Chagas, Dina Picotti, Nengumbi Celestin, Lucía Molina

Ya por el programa que subí en entradas anteriores quedó claro que las II Jornadas del GEALA fueron probablemente, sino seguramente, el evento académico local más importante relativo a los Estudios Afro-Americanos en bastante tiempo. 
Pensado por y para académicos, no tuvo el propósito de cumplir con la agenda de alguna organización internacional, ni de reunir azarosamente a estudiosos para que repitieran lo que ya hicieron. Por el contrario, brindó un muy buen panorama de lo que se está investigando, aquí y ahora, en nuestro país y alrededores, y mostró las diversas direcciones en que se mueven estos estudios. Una apuesta al futuro, y no al pasado.

 Sala de conferencias del Museo Histórico Nacional (y abajo)

Lo más impresionante para mí, como siempre, fue hablar de estos temas en la sala de conferencias del Museo Histórico Nacional, frente al gigante y archiconocido cuadro de la conquista del desierto de Blanes, y otros dos que tratan temas afines. 
El Museo Histórico es un sitio bellísimo que fue durante muchos años reducto de la derecha vernácula (aún en tiempos democráticos) y ahora bajo la conducción del historiador/arqueólogo José Pérez Gollán, ha sido reconquistado para la ciudadanía, la academia y la diversidad cultural.


 Conferencia inaugural de Livio Sansone

Además de contar con las conferencias de los renombrados antropólogos Livio Sansone (Brasil) y Eduardo Restrepo (Colombia), también hubo visitas notables en las mesas redondas,  diversidad temática en los grupos de trabajo, una interesante mesa de activistas políticos afrodescendientes y la siempre movilizadora presentación de la obra de teatro afroargentina Calunga Andumba presentada por la compañia Teatro en Sepia.
Ojalá se repita -aunque sea en dos años, para que las coordinadoras generales de las Jornadas, la historiadora Florencia Guzmán y la antropóloga Lea Geler puedan descansar de la agotadora pero magnífica tarea que realizaron.

Conferencia de Eduardo Restrepo

 Teatro en Sepia presenta Calunga Andumba (y abajo)

domingo, 16 de octubre de 2011

II Jornadas del Grupo de Estudios Afro-Latinoamericanos (GEALA) - Programa del lunes

Mañana comienzan las II Jornadas del Grupo de Estudios Afro-Latinoamericanos (GEALA) perteneciente al Instituto Ravignani de la FFyL de la Universidad de Buenos Aires. 
Esta vez las jornadas se han abierto a la participación internacional y contarán con conferencias de los renombrados especialistas Livio Sansone (Brasil) y Eduardo Restrepo (Colombia)
 Doble click en las imágenes del programa para agrandarlas, o bajarlo en pdf de la dirección al final




Para bajar el programa en pdf, ir a.
http://geala.files.wordpress.com/2011/10/programa-ii-jornadas-del-geala1.pdf

sábado, 15 de octubre de 2011

Y florecieron mil candombes....


Sobre el Encuentro de Candombes 
 Por Eva Lamborghini

El fin de semana del 12 de octubre (fecha no azarosa), en Los Hornillos (Traslasierra, Córdoba) florecieron mil candombes y en esto, la lluvia (que tuvo que ver con todas las dificultades del primer día), no fue la responsable. Porque lo que se experimentó (y que agradezco haber experimentado esta vez yo también) en este último encuentro es parte de un proceso iniciado hace ya varios años (2007). 
Los encuentros de candombes que vienen realizando (y aunando) –mayormente- las comparsas más jóvenes del interior y la capital del país son eventos candomberos únicos. Probablemente cada encuentro tiene y ha tenido sus singularidades con respecto a otros, pero con el correr del tiempo ciertos lineamientos y valores han ido madurando y afianzándose. Se presentan como una forma de sociabilidad novedosa y original a través de la cual candomberas y candomberos construyen comunidad (y comunión) con sus pares alrededor de la práctica común (y diversa) del toque y la danza del tambor. El candombe es una manifestación cultural que tiene otros orígenes (en este caso, hablamos de la vertiente afro-uruguaya) y que es tomada como un legado, a la vez que adaptada a las situaciones locales. Los encuentros de candombes son espacios privilegiados de cohesión social en los que se “aprehenden” cosas que retroalimentan a las comparsas en sus diferentes lugares de origen el resto del año.


Dejo para otro momento un relato o análisis más elaborado (de la charla principal se desprendieron algunos disparadores para pensar la relación entre la “libertad” de los quilombos (comunidades de esclavos fugados) y los encuentros de candombe actuales, por ejemplo). Por de pronto, comparto algunas de las imágenes más sugerentes en cuanto a condensación de significados y que tienen que ver, volvemos al principio, con el título con que iniciamos.

 La primera foto es un árbol cuyo tronco es un tambor y tiene muchos pies como raíces y muchas manos como hojas. La segunda responde a la consigna acordada de marcar con semillas los lugares de procedencia de las distintas comparsas en un mapa de la Argentina. Ambas fotos remiten a la idea de arraigo y crecimiento, expresadas a través de la imagen de semillas, en un caso, y de un árbol, en otro. Efectivamente, el candombe uruguayo ha excedido su calidad de patrimonio de una comunidad inmigrante y es parte hoy de la vida -su vida pasa en gran parte por el candombe- y de la identidad social/cultural de muchos jóvenes de todo el país. Los encuentros de candombes son probablemente una de las expresiones más contundentes de ello.

viernes, 14 de octubre de 2011

¿No será mucho? -Sobredosis de rock macumbero...


¿No habrá otra religión cuyo nombre o apodo se pueda usar para titular bandas de rock? ¿"Los Pelados del Dalai", "Exaltados Pentecostales", "Renovados", "Testigos del Rock"?


Fuente: Clarín, Suplemento de hoy. Aviso de la programación de un conocido boliche de Palermo "Soho"

¿No será mucho? (2) - Reality Mandela


Se puede ser uno de los líderes políticos más prestigiosos e intachables del mundo que igual el mercado -o la industria televisiva- lo va a banalizar y a sacar una tajada...


Fuente: Diario Clarín de hoy, Suplemento Sí.

¿No será mucho? (3) - Guerra rioplatense


Piloteamos (más o menos) bien el debate por la nacionalidad de Gardel, presentamos el tango conjuntamente como Patrimonio, sobrellevamos denuncias por "apropiación" o por "invasión" del candombe, ¿vamos a ir a la guerra por la pastera? 
Mejor lo jugamos al fútbol, y ya... (¿mejor?)

Foto: Página 12 de hoy.

jueves, 13 de octubre de 2011

Uruguay contra el "Día de la Raza" (3)

Un corto video de la convocatoria que realizó la organización uruguaya Mundo Afro -en que se repasa la historia de la marcha que se lleva a cabo desde 1992. 
Impresionan las imágenes de la marea de tambores avanzando...


Agradezco a Fernando Longobardi...

miércoles, 12 de octubre de 2011

Dia del Respeto a la Diversidad Cultural

Afortunadamente, a diferencia de Uruguay, en nuestro país el nombre del "Día de la Raza" ya fue modificado el año pasado a "Día del Respeto a la Diversidad Cultural". Celebro el cambio. En varios trabajos, propios o en co-autoría, he valorado el creciente auge del multiculturalismo en nuestra sociedad como una "estructura de oportunidades" que permite una serie de reivindicaciones inéditas hasta el momento. 
Sin embargo, es cierto que se debe, a la vez, advertir contra posiciones que hacen de la valoración de la diversidad cultural un nuevo esencialismo que lleva a que la cultura funcione como la nueva "raza" -postulando diferencias exageradas entre los grupos humanos, aún los que han compartido por muchos años una misma sociedad.
Transcribo a continuación algunos trechos de un artículo del antropólogo argentino Alejandro Grimson que claramente enuncian las consecuencias desafortunadas que pueden derivar de tales posiciones.
(Recomiendo su lectura íntegra (ver dirección online abajo), aunque creo que los lectores no especializados pueden saltearse las páginas que le dedica al argumento de Huntington y quedarse con la primera y última parte en que realiza un planteo más general.)

Fotos: Detalles de murales de Diego Rivera en el Palacio Nacional de la ciudad de México. (Alejandro Frigerio, 2010)

El fundamentalismo cultural
(párrafos tomados de un artículo de Alejandro Grimson, ver fuente abajo)

" (…) Cuando el concepto de «cultura» constituye otra forma de determinismo se plantean problemas similares a los que implicaba la «raza». si se supone que una persona adopta necesariamente valores y prácticas compartidos homogéneamente por  la comunidad en  la que crece,  tiende a suponerse  la uniformidad psíquica, intelectual, moral y conductual de una persona y una comunidad. A veces, incluso, esta  visión  está  sustentada  en  posiciones  ético-políticas  a  favor  de  pueblos discriminados. de hecho, la mayoría de la antropólogos culturalistas eran tolerantes con «los otros» e, incluso, en algunos casos tendieron a idealizar patrones culturales no occidentales como un modo de desarrollar una crítica a la propia sociedad. sin embargo, incluso con esa actitud más generosa, el potencial ético-político de los
estereotipos que producían escapaban a su propio control. en las últimas décadas, acompañando el desarrollo de nuevos movimientos sociales y en contraposición a  las  políticas  de  discriminación,  asimilación  y  homogeneización,  las  políticas multiculturalistas comenzaron a  imponerse en el mundo académico y en áreas de la gestión pública. se trata de establecer, en contraposición a las políticas de exclusión, políticas de reconocimiento de grupos o colectividades subordinadas o despreciadas como los pueblos originarios, los afro, los inmigrantes excluidos, entre muchos otros. la pretensión del multiculturalismo es invertir o modificar la valoración que se realiza de estos grupos y reivindicar, entre sus derechos civiles,
su derecho a la diferencia. 


Pero puede plantearse una paradoja si esta pretensión de  invertir  la valoración se  inscribe, como a veces sucede, en una extensión de la lógica de la discriminación. es decir, si la diferencia cultural se concibe como un dato objetivo, claro, con fronteras fijas que separan a ciertos grupos de otros. en esos casos, tanto quienes discriminan como quienes pretenden reconocer a esos grupos, comparten el supuesto de que el mundo está dividido en culturas con  identidades  relativamente  inmutables. mientras  tanto,  las personas, grupos y símbolos atraviesan  fronteras.


(…) La diferencia cultural puede ser utilizada a la vez para intentar subordinar y dominar a grupos subalternos, como para reivindicar  los derechos colectivos de esos grupos. Por ello, el reconocimiento de diferencias culturales no tiene un valor ético-político esencial, sino que su sentido depende de la situación social. el  problema  surge  cuando  distintos  sectores  entablan  una  disputa  sobre  las valoraciones y consecuencias de unas diferencias que se consideran autoevidentes. sin embargo, la diversidad no debe comprenderse como un mapa esencializado y trascendente de diferencias, sino como un proceso abierto y dinámico, un proceso relacional vinculado a relaciones de poder. en estas luchas por establecer el valor ético-político de la diversidad, los distintos sectores pueden tender a enfatizar sus diferencias (supuestas o no) de manera creciente, perdiendo de vista la importancia de las luchas por la igualdad o la justicia. las diferencias construidas en situaciones de contraste específicas y en contextos políticos concretos pueden reificarse hasta el punto de que terminemos convencidos de lo radicalmente distintos que somos «nosotros» de «los otros».


(…) Si el respeto por la diversidad es un patrimonio ideológico que debe ser defendido ante  todas  las  variantes del  etnocentrismo,  comprender  el  carácter histórico  y político de esa diversidad puede permitirnos adquirir una visión más compleja.
(…) En nuestro continente, en contextos de incremento cualitativo de la desigualdad social ha habido propuestas de constituir el mapa de la sociedad como  un mapa  de  culturas,  de  grupos  diversos,  cada  uno  de  los  cuales  tenía derechos particulares, antes que cualquier idea de igualdad de derechos, incluyendo el derecho a la diferencia. La cultura como una nueva narrativa de legitimación. Por eso, como plantea Yúdice es necesario ser prudente respecto de la celebración de la «agencia cultural» (2003:14-15) porque, si se analiza desapasionadamente, es claro que «la expresión cultural per se no basta» (…)
(…) Se ha planteado que las luchas por el reconocimiento cultural llevan a un callejón sin salida si no se combinan con luchas por una mayor distribución económica y social. las políticas de reconocimiento deben combinarse con políticas de redistribución (…)"

Artículo: Grimson, Alejandro. 2008. "Diversidad y cultura: Reificación y situacionalidad". Revista Tabula Rasa 8: 45-67. Bogotá, Colombia.
En: http://www.revistatabularasa.org/numero_ocho/grimson.pdf

Dia del Respeto a la Diversidad Cultural (2)


No llego a entender las imágenes relativas a la política mexicana y el tema ya tiene sus varios años, pero sigue emocionando...

A la memoria de Guillermo Magrassi, mi maestro..

Dia del Respeto a la Diversidad Cultural (3)



Como siempre, uno es un poco más paranoico de lo que debería ser... pero, no faltan algunas caras morochitas o indígenas en el spot?

Me enteré por el fcb de Paula Picarel, que seguro no piensa (en ésto) como yo... :-)

lunes, 10 de octubre de 2011

Uruguay contra el "Día de la Raza"



La cultura no es un “espectáculo”: 
es un pilar de cambio y motor de transformación.


El 12/10 se entregará una carta al Ministro de Cultura (a las 10 en el noveno piso) y a las 12.40 habrá una reunión con la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Diputados, anexo sala 8.
Pediremos opinión al Ministerio de Educación y Cultura acerca del referido planteo hecho desde la sociedad civil a quienes tienen competencia gubernamental en el tema y, eventualmente, solicitaremos sea dicha Secretaría de Cultura quien impulse la creación de un proyecto de ley en tal sentido, instalando el debate a nivel parlamentario. 

EL NOMBRE “DÍA DE LA RAZA” ES CONTRADICTORIO CON LA CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO DE LOS PROCESOS DE EMANCIPACIÓN.
Por el derecho de autodeterminación: “Los pueblos están libres y son árbitros de decidir su suerte” José Artigas.

LLAMADAS DE RESISTENCIA EN ISLA DE FLORES
Cambiemos el nombre al Día de la Raza
¡Sumate al llamado de caracolas y tambores!
Charrúas, afrodescendientes y otros colectivos, marchamos juntos por la verdad histórica y nuestra multiculturalidad.
11 DE OCTUBRE 18 HS EN ISLA DE FLORES Y MINAS

Organizan: ACSUN, ADENCH, Afrogama, Atabaque, Basquadé Inchalá, CO.NA.CHA., Choñik, Ecos Africanos, Mizangas, Nigeria, Nzinga, Ruda y Chocolate, Zona Sur Kambé.
Apoyan: Comité Central Israelita del Uruguay y activistas independientes
Desfilan: Caracolas Charrúas junto a Comparsa Nigeria, La Melaza, Sinfonía de Ansina y más

Agradezco a la mãe Susana (Andrade) de Oxum por el envío de la información

domingo, 9 de octubre de 2011

Taller de Cuentos Afro -por la identidad


Por Viviana Parody
En una muy linda tarde de domingo, a pleno taller de tango, salida de tambores , roda de capoeira, feria,  y alegría de vecinos y turistas, se hoy realizó el Primer Taller de Cuentos Afro en la sede del Movimiento Afrocultural, coordinado por las educadoras Lina Gutiérrez y Viviana Parody. En tanto iniciativa del taller de género (proyecto "Arriba Mujeres" , con apoyo de la UBA), esta actividad intentó dar comienzo a la atención de nuestro tesoro mas preciado: la infancia, los niños afrodescendientes, y en torno de ellos las familias afro. 
Si bien esta vez se convocó a mujeres (dado el marco más general del proyecto) se sugiere para 2012 extender la convocatoria a los padres/tíos/abuelos, posiblemente en torno de un trabajo con canciones. La producción de un CD con las mismas, y la creación de cuentos e historietas, fueron algunas de las propuestas relevadas, y la idea es producirlas y llevarlas a cabo desde/ en y para la comunidad.


Afortunadamente, también estuvieron presentes docentes del nivel inicial y primario del barrio y alrededores, con lo cual tuvo mayor sentido analizar imágenes de manuales escolares y relatos históricos en los cuentos ilustrados para el ámbito escolar, aunque el fuerte de las críticas lo obtuvo "la industria Disney de princesas multi-raciales". 
Con la intención de no quedar solo en la ubicación y análisis de estereotipos, se presentaron hacia al final materiales alternativos, en esta ocasión cuentos ilustrados que tienen por protagonistas a niños y familias afrodescendientes. En las casi tres horas continuas de trabajo, no faltó la reflexión acerca de la la relación entre tradición/transmisión oral y escritura, acceso a material en soporte digital, alfabetización, políticas educativas y políticas culturales. 

sábado, 8 de octubre de 2011

Stones con Dùndún

The Rolling Stones- "Sympathy For The Devil" - Hyde Park 1969

Me encanta este video. Además de ser una inesperada mezcla de música Stone con percusionistas (y un bailarín) africanos, muestra bien el espíritu de los tiempos. 
Jagger apenas mira e interactúa con los africanos -como si en épocas pre-multiculturales el contacto entre universos musicales (?) y culturales disímiles fuera sumamente difícil, casi impensado. Apenas tocan juntos, lado a lado. Si fuera hoy, ambos grupos estarían mucho más integrados performativamente.
Además, el comportamiento del público. La mayoría, absolutamente estáticos. Unos pocos, bailando hippie-style ante la indiferencia de los demás. Algunas chicas, intentando subir como gusanitos enloquecidos al escenario...

Agradezco a Ma Dota... :)

viernes, 7 de octubre de 2011

Negros dentro y fuera de la cancha

(La foto del Haka de los All Blacks, principalmente perche mi piace...)

Parece que el capitán de Los Pumas dijo en una entrevista que "El que es negro adentro de la cancha, es negro afuera de la cancha". A un periodista de La Nación se le ocurrió escribir una nota al respecto, criticando la frase por racista. Sus reflexiones merecieron 400 comentarios, gran parte de ellos criticando al periodista por "buscarle la quinta pata al gato", por "resentido", por no saber que la frase hace referencia a los "negros de alma", etc.


Más allá de que la "patria rugbística" pudiera sentirse ofendida por la admonición a uno de sus íconos, el tenor y volumen de los comentarios muestra la controversia que genera la desnaturalización de una de nuestras formas más comunes de discriminación cotidiana.
Para quien tenga ganas y estómago, en:

Foto de los All Blacks:

jueves, 6 de octubre de 2011

Demuelen la casa donde funcionó el primer templo de Umbanda


Lo que los antropólogos suelen llamar el "mito de fundación de la Umbanda" cuenta que esta religión fue fundada por Zélio de Moraes el 15 de noviembre de 1908. El joven Zélio, miembro de una tradicional familia del municipio de São Gonçalo, en Rio de Janeiro, fue afectado a los 17 años por una parálisis y luego por síntomas diversos que hicieron temer algún tipo de perturbación mental. 
Según los relatos, habría predicho que se curaría de su enfermedad física -lo que habría sucedido al día siguiente- pero las visiones y balbuceos inconexos persistieron. Por sugerencia de un vecino, fue llevado a la recientemente fundada Federação Espírita del Estado de Rio de Janeiro, donde durante  una sesión mediúmnica, habría recibido a un caboclo (espíritu de un indígena brasilero) que fue rechazado por los espiritistas debido al “atraso espiritual” que le imputaban en base a su origen étnico. 
Antes de retirarse, el Caboclo das Sete Encruzilhadas declaró que al día siguiente llegaría nuevamente en el cuerpo de su "materia" para fundar una nueva religión en la que los espíritus de indios y de negros tendrían un rol protagónico.


Al día siguiente, en la casa ubicada en el número 30 de la Rua Floriano Peixoto en el barrio de Neves, municipio de São Gonçalo, Rio de Janeiro, fue fundada la Tenda Espírita Nossa Senhora da Piedade, el primer centro de la nueva religión, denominada Umbanda.
Los sociólogos y antropólogos suelen considerar que lo más probable es que no haya habido un solo origen para esta nueva religión, sino una lenta transformación de formas devocionales (mas)afro-(que)brasileras que, bajo la creciente influencia del espiritismo, habrían hecho posible el desarrollo de lo que luego se conocería como Umbanda.
Como sea que haya sido, este relato de origen tiene una aceptación tan fuerte entre los practicantes de la religión (primero brasileros, ahora argentinos, uruguayos y de diversas nacionalidades) que le brinda dimensiones fundantes y míticas a la casa de la calle Peixoto.


Dicha casa, como muestran las fotos, acaba de ser demolida para construir un depósito, sin que ningún organismo gubernamental se preocupara por salvarla. Esto muestra la precaria situación en que, aún en Brasil, se encuentra la Umbanda. 
Pese a ser continuamente reivindicada como la "única" religión "cien por ciento brasilera" no goza del mismo status social que otras confesiones, aún en un país que se caracteriza por su diversidad religiosa, y, en cierta medida, por su pluralismo religioso -la valoración positiva de esta diversidad-. 
Si los practicantes del candomblé u otras religiones consideradas "más africanas" han logrado la patrimonialización de algunos templos ilustres (principalmente en Bahía, pero también en Recife, en São Luis  y aún en São Paulo) esto ha sido principalmente por la reivindicación de su carácter "étnico" mas que espiritual.  O sea, por su carácter de patrimonio "étnico-racial" más que "religioso".


Atada a sus orígenes de clase media, y luego a su desarrollo más popular, la Umbanda queda visualizada como una variante híbrida, desprovista tanto de la exoticidad y de los argumentos de reivindicación multiculturalista de sus primas "más africanas", como del status espiritual “serio” de otras confesiones religiosas socialmente reconocidas.

Agradezco a la iyá Zulema de Oxum, por cuyo flog me enteré del asunto...


Datos:

Fotos:

miércoles, 5 de octubre de 2011

Cruzarán los Andes en memoria de soldados afro-argentinos

No deja de sorprenderme la creciente diversidad que adquieren los intentos por recuperar (y recrear) la "memoria" afro-argentina -pongo memoria entre comillas porque es un concepto ubicuo pero aún poco entendido-. Una bienvenida corrección, supongo, al silencio de largas décadas....

Imagen de la película "Revolución"

TELAM / Diario El Comercio, Formosa. 4 de octubre de 2011
Cruzarán los Andes en memoria de soldados afro-argentinos
Córdoba, 4 de octubre (Télam)
Asociaciones históricas y sociales de Córdoba realizarán un cruce de la Cordillera de los Andes a lomo de mula, emulando al ejército creado por el general San Martín, en homenaje de los afrodescendientes que lo integraron. 

El cruce será entre los días 8 y 20 de febrero próximo, "en memoria y homenaje a los soldados negros de San Martín", dijo Carlos Ferreyra, coordinador de la iniciativa. 
El homenaje fue organizado por la Comisión Argentina de Reparación Histórica, la Comisión Internacional de Reparación Histórica al Afroamericano, el espacio abierto Arde la Memoria, la Corriente Atilio López, el Grupo de Estudios e Investigación de lo Cordobés (Geic) y el Instituto General José de San Martín. 
El cruce será emprendido por unas cien personas a través del paso de Los Patos. Partirá el 8 de febrero de Mendoza. 
El contingente irá luego a Perú, Ecuador y Venezuela, y el 20 de febrero en Buenos Aires, asistirá a la inauguración del Monumento en Memoria y Recuerdo de la Esclavitud. 
También está prevista su participación en la Conferencia Internacional sobre Verdad, Justicia, Reparación y Memoria, que se hará del 21 al 23 de febrero en el Congreso de la Nación. 

Imagen de la película "Revolución"

El coordinador dijo que este homenaje es posible por "la existencia de un proyecto nacional y popular en el país, que facilita la creciente visibilización de los afroargentinos a través del último censo, políticas antidiscriminatorias implementadas por el gobierno nacional y el fortalecimiento del patrimonio cultural". 

"Hay una deuda histórica argentina ante el crimen de lesa humanidad que representa el tráfico transatlántico de esclavos hacia nuestro país y ante el olvido de los aportes afroargentinos a la construcción de la Patria, especialmente en lo político, lo social, lo cultural y lo militar", añadió. 
Precisó que 2011, "año internacional de Reconocimiento de los Aportes Afrodescendientes, ofrece una coyuntura única para la construcción de un proyecto de reconocimiento y reparación, con apoyo de países sudamericanos y del Caribe, como así también de la Unasur, la Unesco y la ONU". 
Como antecedentes Ferreyra citó los cruces de los Pirineos por refugiados republicanos españoles durante la Guerra Civil; los cruces rutinarios de los movimientos sanmartinianos desde Mendoza, La Rioja, San Juan y Catamarca, los proyectos de reparación histórica de los pueblos del Caribe y Sudamérica y los programa de recuperación ante el apartheid en Sudáfrica. (Télam) 

Imágenes de la película Revolución: http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=2886
Fuente de la nota: 
http://www.elcomercial.com.ar/index.php?option=com_telam&view=deauno&idnota=111161&Itemid=116