martes, 31 de mayo de 2011

Danzas africanas (3): La "máscara" del orixá..


Comentario del Babalorixá Milton Acosta, Òséfúnmi ti Bàáyin:
Mucho se ha criticado dentro de nuestras propias filas ese apego a "la máscara" para presentar a nuestras divinidades, los orísha. Lo hemos heredado así, sin tener hasta ahora la explicación tan coherente y esclarecedora de Farris: "o orixá não costuma rir, é sisudo por natureza" -escuché decir siempre a mi ìyá. Y realmente uno se asombra al ver que esa característica de impasibilidad ritual tiene el prestigio de la tradición. Todavía recuerdo a un famoso y venerado sacerdote que se paseaba entre los orísha de sus hijos en los batuques armado con una aguja de colchonero para probar si las "máscaras" eran verdaderas o fingidas, como si no le valiese suficientemente su prestigio, su disciplina, y hasta el temor que despertaba en suyos y ajenos...
Presentar un orísha requiere de esa calma hierática en la que no importa cómo se sienta el elégún. Uno puede estar en medio de una crisis de cualquier tipo, pero nunca deberá aparecer detrás del personaje sagrado que revela, al menos de acuerdo a las enseñanzas más ortodoxas de los viejos sacerdotes. Porque la finalidad del batuque (y digo batuque como podría decir candomblé o santería) no es otra que traer a las divinidades a festejar la vida trascendente con los mortales. Humanizarse a través de ellos mientras los elégún, para compensar, logran imbuirse de calma...lo que los podría acercar a la condición de familiares de la divinidad.
Me resulta fabuloso este texto que no había leído previamente. Y dado el cuidadoso tratamiento que ha recibido, me desdigo del viejo axioma que siempre se da por cierto, que traduttore é traditore. Nada más falso en este caso donde la reflexión del traductor adorna el texto y resulta para nosotros, hispanohablantes, de inestimable valía. Abrazos, maestro. Y gracias por compartir.

lunes, 30 de mayo de 2011

Danzas africanas (2): Estética y moralidad en otro contexto cultural

 Cabeza de terracota - Museo Nacional de Ifé (Nigeria)

A medida que traducía las frases del trabajo de Thompson, me llamó la atención cómo se me complicaba hacer comprensibles varias de las cualidades que, según este autor, transmitían las danzas africanas, y que constituían lo esencial de una estética de lo “cool” o de la “coolness”. Empezando por el término mismo, que no significa frialdad, como se podría pensar en primera instancia, sino que condensaba una serie de significados, y que podrían ser mejor resumidos, quizás, con la palabras decoro o compostura.
Una de las primeras frases ya me trajo algunos problemas: “Black religions are instruments of moral edification and entertainment, excitement and decorum…” (cursiva en original, para señalar la aparente paradoja).
Existe en español “edificación moral”? Qué significa exactamente “decoro”? Como siempre, fui al diccionario online de la Real Academia.
Sí, existe Edificación: "Efecto de edificar (‖ infundir sentimientos de piedad y virtud)". Y Decoro: "circunspección, gravedad". Ok, había pensado lo de circunspección, pero tampoco estaba seguro de saber lo que significaba. Me fijé. Circunspección: "1) Prudencia ante las circunstancias, para comportarse comedidamente y 2) Seriedad, decoro y gravedad en acciones y palabras".

 Foto: Pierre Verger. Libro: Os Orixás: Deuses Iorubás na África e no Novo Mundo
Con las definiciones claras, el problema era: ¿por qué, si conocía las palabras, no estaba muy seguro de su significado? Peor, ¿por qué las escuchaba tan poco en nuestra vida cotidiana? Y aún, ¿por qué me sonaban tan moralizantes? Más que conceptos expresados a través de danzas africanas, me parecían propias de algún pastor evangélico.
Me arriesgaría a decir que pocos practicantes de danzas africanas en el país considerarían todos estos comportamientos como virtuosos, sino que por el contrario, verían y valorarían en su quehacer cultural diversión, emoción, individualismo, algo de descontrol y en algunos casos, regresiones a estados “primitivos” y más “auténticos”, que liberarían al individuo y su cuerpo de los pesados y rígidos cánones sociales. La danza africana, según la concepción local sería más un espacio de alegría y libertad (emocional y corporal) que de compostura –no hace falta más que ver los anuncios de clases que circulan por internet.
De manera similar, en foros de internet de practicantes de religiones afro se valoran la autenticidad, el ser como se es realmente, el decir lo que se piensa y siente más que la circunspección –lo que lleva continuamente a peleas y discusiones muchas veces absolutamente faltas de decoro. El auge contemporáneo de la quimbanda –y, más aún, las modalidades que adopta en estos días- son también el opuesto de estos valores.
Son mayormente quienes practican versiones más “reafricanizadas” de estas religiones –o están iniciados en Ifá- quienes reivindican el valor del Iwá Pelé (buen carácter), una noción que sí se aproxima bastante a la de coolness formulada por Thompson.

Cabeza coronada de Rey (Oní) - 1100-1500- Latón - Museo Nacional de Ifé (Nigeria)

Todo esto plantea, claro, cuestiones de diferencia cultural, y también de traducción y de recepción (culturales). ¿Será que Thompson –norteamericano al fin- estaba haciendo una lectura “protestante” de la cosmovisión Yoruba? ¿O quizás quiso resaltar los aspectos que iban precisamente en contra de la imagen de sentido común occidental de la danza africana: descontrolada, lasciva, frenéticamente emotiva –una especie de trance sin control ni propósito más que la diversión y el frenesí?. Puede ser. Uno no puede olvidarse de su formación en una determinada cultura cuando examina otra y ciertamente hay en el autor una loable actitud militante de reivindicación y de amor por su objeto de estudio. Pero estudios posteriores llegan a conclusiones semejantes, lo que le otorga a estos valores africanos expresados en la danza una verosimilitud que va más allá de los esfuerzos de determinados estudiosos.
 
 Foto: Pierre Verger. Libro: Os Orixás: Deuses Iorubás na África e no Novo Mundo

Según la versión Thompsoniana de la danza africana, ésta idealmente presentaría un individuo que demuestra control y dominio del arte, y también de su persona como miembro de un grupo comunitario. La conjunción de dominio y equilibrio artístico, personal y grupal indicaría también una alineación con lo ancestral (su grado de coolness lo asemeja a un ancestral) y el equilibrio del cosmos.
Queda entonces, pensar cómo en nuestro entorno cultural son recibidas y resignificadas estas prácticas. Sin duda lo que allí es cultural, aquí pasa a ser contracultural. Lo que allí es una confirmación de un individuo que ejerce su rol dentro del grupo y la comunidad, aquí pasa a ser una afirmación de la diferencia del individuo respecto de su cultura –que adopta prácticas culturales que no son las –consideradas “típicas”- de su medio social. Por ello, para varios, su atractivo y su carácter “liberador” –dejan que la persona sea como ella quiere, más allá de los condicionamientos culturales, cumpliendo uno de los ideales del individualismo en sociedades (sobre/hiper/pos?) modernas.

Busto de Rey (Oní) - 1500-1600- Latón - Museo Nacional de Ifé (Nigeria)

Sin embargo, tampoco hay que olvidar que estas prácticas se ejercen dentro de una determinada visión estereotipada de cuál y cómo sería la cultura del Otro que se adopta. En este caso, resulta difícil escapar –aunque hay intentos más y menos exitosos- de la imagen estereotipada de los “negros” y de su cultura que tenemos en Buenos Aires. En el peor de los casos, sucedería una adopción de la cultura del “Otro” en los términos más estereotípicos sugeridos por la propia cultura. Con lo cual, como dije alguna vez, se contribuye a la banalización de la cultura de origen africano y más que liberarse de la propia, se está todavía prisionero de sus espejos más deformantes. Una ilusión de liberación. El mejor conocimiento de la cultura del Otro según sus propios valores y en sus propios términos y una apropiación honesta, pensada y conciente puede ayudar a una práctica verdaderamente contracultural.
Tampoco vendría mal como correctivo a nuestra contemporánea propensión a desdeñar cualquier interacción circunspecta y mínimamente orientada hacia los otros en vez de hacia nuestra propia satisfacción.

Fotos:
1- Artículo de Robert Farris Thompson: An aesthetic of the cool. Publicado en African Arts 7(1). 1973
2 y 4: Foto: Pierre Verger. Libro: Os Orixás: Deuses Iorubás na África e no Novo Mundo
3 y 5: Libro Arte Africano de la Visual Encyclopedia of Art (muy recomendado, se consigue en librería Paidós de Av. Santa Fe 1685)

jueves, 26 de mayo de 2011

Danzas africanas: Estética, moralidad, filosofía...

Foto: Pierre Verger. Libro: Os Orixás: Deuses Iorubás na África e no Novo Mundo

En estos días, por un curso que estoy dando en FLACSO, releí el artículo de Robert Farris Thompson “An aesthetic of the cool: West African Dance” de 1966. Con absoluta justicia, se lo considera un  hito en el conocimiento de la cultura africana y afroamericana, reivindicando los valores estéticos y filosóficos de las danzas africanas –y su prolongación en el mundo afro-americano- en una época en la que pocos los apreciaban o concebían de esta manera. Dado el creciente interés en Argentina respecto de la “danza afro” –en sus innumerables formas- extraje y traduje (sólo) algunas ideas y frases del artículo. No forman párrafos ni una única sección del trabajo, pero resultan particularmente reveladoras…

 Foto: Pierre Verger. Libro: Os Orixás: Deuses Iorubás na África e no Novo Mundo

(Se refiere aquí a las danzas de Africa occidental, donde dice, se ha podido identificar “una geografía musical cohesiva” –similar, coherente)
"Las danzas del oeste africano son documentos clave de historia estética, son formulaciones no-verbales de filosofías de la belleza y la ética…
Las religiones tradicionales africanas son fes danzadas, devoción convertida en sonido y movimiento, realizadas al aire libre.. Las religiones negras son instrumentos de edificación moral y entretenimiento, excitación y decoro, consecuentemente los devotos africanos fusionan lo sagrado con lo profano, noche tras noche, dia tras dia.
Las coreografías tradicionales de esta parte del Africa constituyen complejas destilaciones del pensar comparables a la filosofía Cartesiana en su influencia e importancia.
El equilibrio y la estructura poética de las danzas tradicionales de los yoruba en Nigeria occidental, asi como las expresiones faciales congeladas de quienes realizan estas danzas, expresan una “filosofía de lo cool”, un antiguo ideal nativo: paciencia y compostura mental.

Foto: Pierre Verger. Libro: Os Orixás: Deuses Iorubás na África e no Novo Mundo

Tanto las danzas como la música del oeste africano fusionan energía con decoro de una manera que desafía a los dualismos típicos de las categorías del pensar occidental.
No sorprende que un buen percusionista en Africa occidental sea un buen bailarín, y viceversa, aún cuando el grado de especialización y profesionalismo varía con cada individuo…
Los africanos están interesados no sólo en la fuerza en su energético pero controlado baile, sino también en la ética y la manera apropiada de vivir.
Una palabra clave para un apreciador nativo de la danza: simetría, que revela uno de los criterios más importantes de la danza del oeste africano: equilibrio (balance).
Coolness (compostura) en el sentido de control y simetría es una metáfora de lo espiritual. La mayor parte de estas danzas existen como metáforas concretas del vivir adecuadamente. El ideal de la compostura (cool) manifestado por los “textos” no verbales de la danza, revelan un ideal moral.

Foto: Pierre Verger. Libro: Os Orixás: Deuses Iorubás na África e no Novo Mundo
(Orixás en candomblé de Bahía)

El concepto de lo cool, por lo tanto, es una  metáfora vital de realización estético-moral. La extensión metafórica de este término en la mayor parte de las cultura en las que se encuentra parece ser: control, poseer la virtud de la compostura en el contexto individual, y de la estabilidad social en el contexto grupal. Coolness  tiene que ver con el equilibrio trascendente. Cuanto más puro, mas cool una persona es, mas ancestral deviene.
Estos conceptos están frecuentemente relacionados con el uso sagrado de agua y tiza (y otras sustancias asociadas con coolness y limpieza) como poderes que pueden purificar al hombre y la mujer a traves de un retorno a la frescura, a la concentración inmaculada de la mente, a la transformación artística de la materia y de los eventos sociales.
Coolness se realiza cuando una persona brinda serenidad a otra, cuando un grupo calma a otro, o cuando una nación entera ha sido puesta en orden. Coolness se expresa tanto en la danza como en las esculturas en madera y bronce. "

Fuente:
Primeros dos párrafos: An aesthetic of the cool: West African Dance. Publicado en African Forum 2(2), 1966.
Ultimo párrafo: An aesthetic of the cool. Publicado en African Arts 7(1). 1973

miércoles, 25 de mayo de 2011

Historias escolares: Se acabaron los "negros" en el Río de la Plata...

 Según la historia que se cuenta en los colegios, ya está. Ya desaparecieron los “negros” en este lado del Río de la Plata. Hasta el 25 de mayo llega su presencia pictórica. Puede haber alguna referencia a la Asamblea del Año XIII y a la ley de libertad de vientres, pero, mayormente, ya está. Se acabaron. Pintamos a l@s chic@s, bailamos un “candombe” y con esta sencilla y emotiva ceremonia de exorcismo los enviamos de nuevo al olvido. Para el próximo festejo del 9 de julio de 1816, según lo que se enseña y muestra en los colegios, ya no hay más.
Cierto que ahora están los nuevos contenidos curriculares al respecto que el INADI dijo que había incluído en manuales escolares. Nunca ví ninguno. Lo que no quiere decir, claro, que no existan. Si alguien vio o tiene alguno de estos nuevos textos, agradezco un escaneo y envío.


Imágenes: revista Billiken del 22 de abril de 2011.

lunes, 23 de mayo de 2011

Africa en los museos - Encuentro en São Paulo transmitido online

Reproduzco el aviso de este encuentro porque las conferencias serán transmitidas en vivo a través de la web. Su objetivo, como señala el texto en portugués abajo, es examinar cómo las instituciones museológicas representan al continente africano por medio de sus elaboraciones conceptuales y curatoriales. Participan expertos de distintos museos norteamericanos y africanos.
Algunos lectores del blog recordarán que el año pasado tuvimos un encuentro con intenciones similares en el Museo Histórico Nacional, auspiciado por la Fundación TyPA - Teoría y Práctica de las Artes. El libro con las ponencias de ese evento será publicado, esperamos, este año.


I Encontro Afro Atlántico na Perspectiva dos Museus
24-27 de Maio de 2011
Museu Afro Brasil – São Paulo


O objetivo principal deste evento, organizado pelo Museu Afro Brasil, é aprofundar o diálogo a respeito das formas como instituições museológicas representam o continente africano por meio de suas elaborações conceituais-curatoriais. O encontro tem como proposta refletir sobre as diversas possibilidades de interpretar a arte africana tradicional e contemporânea e sua inserção em museus nacionais e internacionais. A discussão sobre a arte africana e o conceito de arte, além do debate sobre as coleções de importantes museus, serão alguns dos principais temas abordados durante o encontro.

Para isso, o encontro conta com a presença de palestrantes que são curadores e pesquisadores de projeção internacional, pertencentes a instituições de destaque, tais como National Museum of African Art – Smithsonian Institution (Washington, D.C.), Museum For African Art (New York), The Museum of Art and Origins (New York), The Cleveland Museum of Art (Ohio) e Institut Fondamental d'Afrique Noire (IFAN-Senegal), entre outros. O evento, que terá duração de quatro dias, conta com o apoio do Consulado Geral dos EUA em São Paulo e com a parceria do Smithsonian Institution (Washington D.C), uma das mais consolidadas instituições museológicas do mundo.
O Museu Afro Brasil, ancorado em sua proposta de valorização da herança africana, faz votos de que este evento constitua mais um importante momento no processo de reflexão acerca dos múltiplos caminhos pelos quais a África se fez e se faz presente no percurso das instituições culturais do Brasil e do mundo, abrindo perspectivas para o aprofundamento de um diálogo que conecta todas as margens do Atlântico.

Transmisión en vivo y más información:
http://www.forumpermanente.org/.event_pres/encontros/i-encontro-afro-atlantico

Agradezco a Violeta, de la Fundación TyPA, por la información.

domingo, 22 de mayo de 2011

Observatorio de Discriminación Racial (Colombia)

(doble click una o dos veces sobre la imagen para verla grande y completa)

Es muuy impresionante la dimensión que ha tomado el tema afro en Colombia; aparecen todo el tiempo buenísimos trabajos académicos al respecto, y hay una variedad de agrupaciones e instituciones compuestas por militantes/académicos (en la combinación que sea) que siguen de cerca la situación y las políticas reales y deseables.
Como ejemplo, me acaba de llegar el boletín 2 del Observatorio de la Discriminación Racial.
Tiene también un site: http://www.odracial.org/

viernes, 20 de mayo de 2011

Fantasmas de la globalización...


¿Alguna obra de arte comentando sobre la condición humana actual? ¿Fantasmas captados por alguna nueva versión de la cámara Kirlian? Quizás, un poco de ambos. La imagen es el resultado de un escaneo con rayos X de un camión que cruzaba la frontera sur de México con destino a EEUU. El camión, detenido en el estado mexicano de Chiapas -junto con otro que lo acompañaba- contenía cerca de 280 migrantes ilegales que itentaban llegar desde Guatemala a USA.
Quizás no sea un posteo de absoluta relevancia para un blog denominado "Afro-Americanas" -pero la imagen es sin duda inquietante. Y sí había africanos de distintas nacionalidades en el camión, junto con personas de China, Nepal, Japón...
Obtenida con una tecnología más moderna la imagen no puede sino hacernos acordar de otras más conocidas por lectores de este blog.

¿Modernos navíos negreros?

Fuente: http://www.clarin.com/mundo/Interceptan-ilegales-Mexico_0_483551674.html

jueves, 19 de mayo de 2011

Inmigrante africano vuelve a la tira La Nelly

Dije ya un par de veces que La Nelly, la tira de Langer y Rubén Mira que Clarín publica todos los días, es la que más y mejor aborda temas étnicos. La diversidad étnico-racial de la ciudad aparece en la forma de personajes que revelan los prejuicios de la protagonista y que desmienten o juegan con los estereotipos vigentes.
Como también señalé en este blog, fue la primera en incorporar a un "inmigrante africano" -en su forma más visible de vendedor callejero-y a colocarlo entre los "personajes del año".
 Hace poco "Lumumba" volvió a la tira. Como cualquier representación, resalta determinados aspectos de la realidad e invisibiliza otros. Realiza algunas asociaciones con aspectos considerados socialmente negativos (algunos son reales, otros no), pero, como suele ocurrir, la protagonista (que tiene los tics de determinada parte de nuestra clase media) también muestra un lado criticable y cómico. Me parece interesante, sin duda, la incorporación de esta presencia en el imaginario nacional que las historietas ayudan a construir...

La Nelly - Clarín 9 de mayo de 2011

(Para agrandar y leer las tiras doble click en la imagen)

 La Nelly - Clarín 10 de mayo de 2011
 La Nelly - Clarín 11 de mayo de 2011
 La Nelly - Clarín 12 de mayo de 2011
La Nelly - Clarín 13 de mayo de 2011
Ver también:
http://alejandrofrigerio.blogspot.com/2009/12/inmigrante-africano-entre-personajes.html

martes, 17 de mayo de 2011

El Centauro afrodescendiente de Daniel Santoro

La obra pictórica de Daniel Santoro está entre las más interesantes y originales de la actualidad. (Re)Creando el imaginario y la simbología peronista, su trabajo hace fuertes alusiones a temas etnico-raciales, y a la omnipresente dicotomía civilización-barbarie que permea nuestra cultura.
En el último número de la revista Quilombo, al antropólogo Nicolás Fernández Bravo examina estos y otros aspectos de su obra.

Daniel Santoro - Centauro descamisado y casa de Victoria Ocampo - Óleo sobre tela 2011

"(...) Entre los subtextos y diálogos con otras obras, resulta interesante reflexionar sobre las alusiones explícitas a los imaginarios raciales de los argentinos. Se trata de un tema que, si bien ha sido abordado por las artes plásticas en reiteradas ocasiones (acaso la más emblemática de las obras sea “La Manifestación”, de Antonio Berni), pocos lo han hecho con el ingenio, la claridad y el humor con las que lo ha hecho Santoro. (...)
Santoro, como algunos pensadores de los imaginarios raciales asociados al tiempo del peronismo – tal es el caso de Rozenmacher o el antropólogo Hugo Ratier – se encuentran intrigados por comprender la genealogía de un actor central pero escurridizo de la modernidad argentina: el “cabecita negra”. ¿Quiénes son?, ¿de dónde vienen?, ¿hacia dónde van?, ¿qué pretenden?, parece plantear en sus pinturas el artista..."
Estas reflexiones de Nicolás Fernández Bravo continúan en:
 http://www.revistaquilombo.com.ar/revistas/70/q70.htm

La muestra en Galería Palatina (Arroyo 821) continúa hasta el 29 de mayo:
http://www.galeriapalatina.com.ar/
Más obras de Daniel Santoro en:
http://www.danielsantoro.com.ar/obra.php?anio=20&obsel=2939

domingo, 15 de mayo de 2011

Afro-Argentinos, 1908


¡Sorpresas te da la vida! Uno abre la revista Viva de Clarín (del domingo pasado) y ¡se encuentra con una foto de ñiños afro-argentinos con unos increíbles tambores!
(Nota posterior: se puede ver la nota original de Caras y Caretas donde aparecieron estas fotos, aquí)


Diría que es la mejor foto que conocemos -hasta el momento- de tambores afro-argentinos de ese período.
El título y texto arriba de la foto dicen "La dignidad de los nadies: Humildes afro-argentinos en un asentamiento de la comunidad Camundá, en Buenos Aires y en el año 1908 (foto del AGN)".

Según los créditos, la recopilación de imágenes de la nota pertenece a Abel Alexander, fotógrafo y conocido especialista en fotografía histórica -que ya ha abordado el tema de los afro-argentinos.





Fuente: foto del Archivo General de la Nación.
Recopilación de Abel Alexander
Aparecida en revista Viva del 8 de mayo de 2011. Nota: "Estás igual" -sobre asentamientos y villas en Buenos Aires.
Foto en sepia: http://www.bbc.co.uk/mundo/video_fotos/2011/04/110419_galeria_fotos_pobreza_argentina.shtml
donde se pueden ver algunas de las imágenes que componían la muestra "La Villa, dignidad y miseria" -que cerró hoy.

viernes, 13 de mayo de 2011

Dia de los Pretos Velhos


Los templos de Umbanda de Argentina y Uruguay festejan hoy el día de los Pretos Velhos, con motivo de la abolición de la esclavitud en  Brasil, el 13 de mayo de 1888.
¿Y si algún día buscamos una referencia histórica local?

jueves, 12 de mayo de 2011

Locos por San Félix

Un artículo de un diario de Santiago del Estero muestra cómo la comunidad rural de San Félix sigue despertando entusiasmo en organismos nacionales y parece que ahora también internacionales.
Muy bien, se merecen -como cualquier comunidad argentina- toda la ayuda que se les pueda brindar.
Ahora, cuidado con convertirla en un "zoológico humano" estilo siglo XXI.
Y con pensar que son la única "comunidad" afrodescendiente en el país que merece políticas reparadoras...
Decenas de estudios en diversos países muestran las consecuencias no del todo deseables que trae la representación de poblaciones muy diversas bajo la forma de algunas "comunidades" etnicizadas y estereotipadas, como forma de otorgamiento de dádivas testimoniales...

Los primeros inmigrantes llegaron en el año 1900 y sus descendientes tratan de preservar su cultura.
(esta foto y su epígrafe: Nuevo Diario)

Nuevo Diario (Santiago del Estero). Miércoles 11 de mayo 
Datos fidedignos del último censo reconfirman su existencia por más de 100 años en la provincia
San Félix: Descendientes de afros son los únicos del país
Autor: Nuevo Diario
La Unesco trabaja en proteger a las familias del departamento Jiménez.

Tras el censo poblacional 2010 quedó determinado de manera fidedigna y oficial que la localidad de San Félix, departamento Jiménez, es “la única comunidad ciento por ciento afrodescendiente que existe en todo el país”, lo que despertó interés en la comunidad internacional y la Unesco, que trabaja en la protección poblacional considerada vulnerable para declararla patrimonio histórico cultural nacional de los afrodescendientes en la República Argentina.
Así lo indicó en diálogo con Nuevo Diario el director de Estadísticas y Censos, Federico Scrimini, quien trabaja contrarreloj para terminar de completar datos del relevamiento censal desarrollado en la provincia en setiembre del año pasado. El funcionario explicó que el resultado del trabajo desarrollado por los censistas en esa zona, enviado a Capital Federal, “generó interés en las autoridades nacionales tras conocer que se trata de 40 familias concentradas en igual cantidad de viviendas que mantienen viva su cultura e intentan preservar sus orígenes tras generaciones que llegaron allá por el 1900”.
A partir de allí, la Unesco evalúa la posibilidad de ofrecerles amplia protección y también fomentar la implementación de distintos programas como un aporte a su cultura y formación.
Varios países
Pero no todo termina allí, según lo indicó el director de Estadísticas y Censos, ya que desde varios países mostraron interés por visitar la comunidad de San Félix y “compenetrarse” con su realidad, ayudándolos a crecer mejorando su calidad de vida.
En este contexto, también se tiene previsto reformular la ruta de esclavos que será “una manera de mantener viva su esencia y transmitirla a las generaciones y visitantes que poco conocen de la historia”.
En ese contexto, Scrimini valoró el hecho de que por primera vez se haya contemplado incorporarlos en el censo poblacional a fin de conocer a ciencia cierta “cuál es la realidad que tiene Santiago del Estero al respecto”.
Otras localidades
También se determinó que hay raíces afros en otras zonas del mismo departamento, como San Andrés y San Gregorio, pero de manera aislada, por lo cual “San Félix es único por excelencia”.
El licenciado Scrimini manifestó que esta reconfirmación poblacional generó gran interés por parte de comunidades de Sudáfrica a la cual pertenecen, con la firme intención de ayudarlos en sus necesidades e incluso avanzar sobre la comercialización de productos.
Crear nexos
Dijo que no sólo se trata de una inquietud, sino que están trabajando de forma avanzada para “crear nexos” que puedan impulsar el comercio de un país a otro. “Desde Sudáfrica ya nadie desconoce que la comunidad que vive en Santiago del Estero tiene la capacidad suficiente para producir alimentos, que es lo que está faltando en el mundo. De ese modo se busca fortalecer el intercambio entre las comunidades mismas”, señaló.
Fuente:


Comentarios a Locos por San Félix

(reubico comentarios aquí que se perdieron por una falla de Blogger)

Comentario de Pablo Cirio:
Hola Ale, quizá Camel pueda auspiciar estos safaris (pseudo)investigativos como "El sabor de la aventura". Evidentemente, el sabor de lo exótico es inversamente proporcional a la distancia al kilómetro cero. Sabrás que apenas a $ 1,25 hacia el oeste hay cientos de afroargentinos del tronco colonial que aún son invisibles a la estadística pues no les tocó "en suerte" el formulario A del Censo 2010... creo que el barrio se llama San Infelix.
Atte. Pablo Cirio.

Comentario de Alejandro Frigerio:
Sí, y como sabemos, cientos mas en la CABA y en otros barrios del Gran BAS y el interior.. (o miles...)
El tema, desgraciadamente, parece ser que para patrimonializar hay que encontrar "comunidades" "prístinas", y si no hay, bueno, ayudarlas a que lo sean...  y el resto?

miércoles, 11 de mayo de 2011

(Negros) Vagos y Malentretenidos

Establecer cuotas para "bi-nacionales" (léase, jugadores negros o de origen árabe) en la selección francesa de fútbol no parece ser discriminatorio.
Allez les bleus!

"El deporte francés se escandalizó cuando trascendió un diálogo del 8 de diciembre del 2010, después del fracaso del equipo francés en el Mundial de Sudáfrica, cuando el director técnico nacional del equipo Francois Blaqart se refirió a “una especie de cuota” para eliminar la predominancia de negros y árabes en el equipo, los cuales lideraron la rebelión contra el entonces técnico Domenech. La “mixidad” del equipo de Francia había sido el orgullo del país cuando ganaron el campeonato mundial en París en 1998. Pero la tensión social, racial y política en torno a la inmigración en Francia ha evaporado esa convivencia."....
Ver la nota de Clarín en:

martes, 10 de mayo de 2011

Cine africano en el Teatro San Martín

 
Desde hoy, se verán ocho largometrajes y cuatro cortos de Senegal, Malí y Mauritania
Por Claudio D. Minghetti

Por suerte, el cine de países como los africanos puede conocerse en ciclos de salas de arte o festivales, y cumpliendo con ese necesario ritual, la Fundación Cinemateca Argentina, el Complejo Teatral de Buenos Aires, con la fundamental colaboración de la Cinemathèque Afrique, presentarán desde hoy un ciclo con once películas inéditas en la Argentina, de ese origen, en la sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Corrientes 1555, con funciones de martes a jueves, a las 14.30, 17, 19.30 y 22; sólo las tres primeras de viernes a domingo).
La creación de la Cinemateca Africana en 1961 fue producto del impulso dado por el Ministerio de Cooperación de Francia. En la actualidad, ese centro conserva más de 1500 películas, entre cortos y largometrajes de todo tipo, material que es presentado en forma permanente en París por el Museo Dapper, dedicado al arte y a la cultura antigua y contemporánea del continente, a la del Caribe y a sus diásporas.
La selección abarca producciones de largo y cortometraje de entre 1957 y 1997. El programa abrirá hoy (martes 10) con la senegalesa Carta campesina (1975), de Safi Faye, considerado el primer largometraje hecho por una mujer en Africa, en este caso la historia de una pareja campesina dedicada al cultivo de maní, que quiere casarse a pesar de la mala cosecha. Continuará mañana con la mauritana Safrana o el derecho a la palabra (1977), de Sydney Sokhona, acerca de trabajadores inmigrantes que dejan París para asistir a cursos en la campiña, y en el viaje recuerdan la miseria y la burla a que fueron sometidos.
En el ciclo también se verá, pasado mañana, la francesa Bako, la otra orilla (1978), de Jacques Champreux, acerca de la inmigración clandestina de malienses en Francia; el viernes, la senegalesa Fad'jal (1979), también de Faye, la crónica del pueblo suyere a partir de los relatos de los ancianos del lugar. El sábado 14 se verá Jom, o la historia de un pueblo (1981), de Ababacar Samb Makharam, acerca de los griot, narradores de cuentos, poemas y rapsodas tribales africanos. El domingo será el turno de Finzan (1989), del maliense Cheick Oumar Sissoko, la historia de una mujer que aún adolescente se casa con un hombre que la triplica en edad, enviuda y según la tradición bambara debe casarse con uno de sus cuñados, y se rebela, al igual que otra joven lo hace ante una ablación que responde a otra costumbre ancestral.
El lunes irá Taafe fanga, el poder del paño (1997), del también maliense Sidike Diabaté, que se vió en la Quincena de los Realizadores de Cannes, y finalmente, el martes 17 cuatro cortometrajes: Africa en el Sena (1957), de Mamadou Sarr y Paulin Vieyra; Y la nieve ya no estaba (1965), de Ababacar Samb Makharam; París es bonito (1974), de Inoussa Ousseini, y Los príncipes negros de San Germán de los Prados (1975), de Ben Diogaye Beye.

Más detalles de la programación, en:
http://www.teatrosanmartin.com.ar/cine/afrique0.html
Agradezco a Alexander Bermúdez

lunes, 9 de mayo de 2011

Curso Raza, Cultura y Nación en América Latina


Curso de Posgrado: Raza, Cultura y Nación en América Latina
Profesor: Dr. Alejandro Frigerio
Comienza 17 de mayo de 2011


El curso brindará un panorama introductorio al estudio de la relación entre raza, cultura y la construcción de la nación en diversos países de Latinoamérica, con especial énfasis en los del MERCOSUR.
Reinvindicará la importancia de la noción de "raza" para el análisis de la realidad social argentina contemporánea, a despecho de narrativas dominantes de la nación que la construyen como una sociedad blanca, homogénea y europea.
Tendrá tres ejes de discusión dominantes; 1) el lugar asignado a la raza en la construcción de la nación; 2) la producción actual y pasada de cultura negra, su constitución en un ítem más de la cultura juvenil y las conflictivas construcciones identitarias que a partir de allí se producen en un contexto de globalización y transnacionalización y 3) los procesos de racialización y etnicización de las poblaciones de origen africano en diversos contextos nacionales, los cambios causados por modificaciones recientes en los ordenes juridicos nacionales y el desarrollo de movimientos sociales negros transnacionales.

Informes e inscripción
Coordinadora Técnica: Lic. Agustina Bendersky
FLACSO: Ayacucho 555 of. 27
Lunes a viernes de 12:30 hs a 18:30 hs.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel. (54-11) 5238 9357
E-mail. antropologia@flacso.org.ar

viernes, 6 de mayo de 2011

Afro-argentinoS

Hoy terminé de revisar la versión escrita del trabajo que presenté en la Jornada Trabajo y Cultura Afro en la Argentina, que se realizó en la FFyL de la UBA, el 15 de marzo pasado (ver varias entradas de ese mes en este blog). Transcribo un par de párrafos que me parecen significativos. 


Para el caso de los afrodescendientes en y de Argentina, creo que es necesario llamar la atención hacia el hecho de que hay una importante variedad de a) colectivos sociales que podrían ubicarse bajo este término, b) de identificaciones que hacen que algunos grupos utilicen esta forma de denominarse (y otros no) y c) de situaciones de inserción y marginación social de individuos y grupos sociales “afro-”(algo).
Respecto de los colectivos sociales, tenemos al menos cuatro grandes grupos: 1) los descendientes de los esclavizados africanos, 2) los inmigrantes caboverdianos y sus descendientes afro-argentinos (de primera o segunda generación), 3) los inmigrantes afroamericanos y sus hijos/as afro-argentinos y 4) los inmigrantes africanos y sus hijos/as afro-argentinos.
Esto significa que existen afro-argentinos de distintas generaciones en el país, con adscripciones identitarias y culturales bastante diversas, así como inmigrantes de distinta procedencia, con antigüedad muy variable. Algunos afro-argentinos se identifican con el candombe argentino, otros con el candombe uruguayo, otros con el rap, otros con el reggae, etc.
Es necesario entender, por lo tanto, que existen diferentes formas de ser afro-argentino o afrodescendiente, de lo contrario estamos esencializando una población que es diversa, la estamos estereotipando y las estamos encajando en un molde de cómo tienen que ser. Son primero que nada personas, y como cualquier persona se encuentran en una variedad de situaciones, tienen diferentes gustos, preferencias, etc.
Lo que sí tienen en común todos estos colectivos sociales y sus integrantes es la discriminación de la que son objeto. Esta, sin embargo, varía en función de -al menos- su fenotipo, su clase social, su dominio del español y su capital cultural, social y simbólico –que es diferente para los distintos grupos que mencioné. Por lo tanto, cuando se piensen políticas públicas para la “comunidad afro” o “afro-argentina” hay que tomar en cuenta a los distintos colectivos existentes, porque no todos están en la misma situación y por ende no tienen las mismas necesidades.
Respecto de las identificaciones, no hay una concordancia entre los distintos colectivos –y aún de los subgrupos dentro de ellos- de cómo denominarse: si “negros”, “afro-argentinos”, “afrodescendientes”, etc. Existen usos politicos y usos cotidianos de estas identificaciones: las personas que se identifican como afrodescendientes para sus reclamos políticos pueden también llamarse afro-argentinos o usar la denominación negros en la vida cotidiana
Englobarlos a todos bajo una misma "comunidad" puede tener sentido para realizar reclamos políticos, pero no hay que olvidar -especialmente para realizar políticas reparativas- la diversidad subyacente.

Cátedra Libre de Estudios Afroargentinos y Afroamericanos

Hoy se presentó la Cátedra Libre de Estudios Afroargentinos y Afroamericanos en (y de) la  Universidad Nacional de La Plata. La cátedra está dirigida por Pablo Cirio, y tiene como secretario a Augusto Perez Guarnieri.
Transcribo abajo sus fundamentos y objetivos, según fueron divulgados por los involucrados.
Mucha suerte y que puedan cumplir con los objetivos fijados y con las expectativas que la iniciativa ha despertado.

Foto Archivo General de la Nación

Fundamentos
A partir de la conquista europea se produjo en nuestro continente la diáspora forzada más violenta y forzada en la historia de la humanidad. En cada uno de los países de América se han dado procesos históricos particulares que a partir de la abolición de la esclavitud, aunque poseen como problemática común la invisibilizació n y la triste negación de la participación de los afrodescendientes en la conformación de las identidades nacionales, lo que ha llevado a estas comunidades a ser perpetuadas en la marginación y el empobrecimiento económico. Dicha problemática alcanza en la Argentina un lamentable consenso académico y social a través de la instauración de un discurso hegemónico eurocentrado que niega sistemáticamente la presencia, vigencia y trascendencia de los afrodescendientes y sus tradiciones culturales, relegándolos al silencio en tanto metáfora del olvido.
Durante los últimos años investigadores de diversas áreas, organizaciones sociales e instituciones de diversaspartes del mundo han dedicado proyectos, estudios y trabajos con el objetivo de indagar, conocer y visibilizar la compleja y maravillosa historia de las comunidades afroamericanas. De estos trabajos surge un reconocimiento importante en términos de los aportes socioculturales de la tradición afroamericana. Sin embargo, las instituciones de nuestro país en general aún no acompañan estos procesos mediante la implementació n de proyectos que aborden la temática con especificidad y la gran cantidad de interesados en estos aspectos no poseen un acceso directo a esta información.
En este marco, considerando que el año 2011 ha sido declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas Año Internacional de los Afrodescendientes por resolución 64/169, apoyado por la Organización de Estados Americanos (OEA); y que es necesario crear en el ámbito de la UNLP un espacio académico específico que pueda favorecer la sustanciación de actividades, convenios y proyectos colaborativos con el objetivo de profundizar las acciones positivas tendientes a la visibilización y reconocimiento del aporte de las culturas afroargentina y afroamericana en la conformación de nuestra identidad, se aprueba por Resolución 232/11 de la Presidencia de la UNLP la creación de la Cátedra Libre de Estudios Afroargentinos y Afroamericanos, designando al Lic. Norberto Pablo Cirio como Director y al Prof. Augusto Pérez Guarnieri como Secretario de la misma.

Entre otros objetivos, la Cátedra propone:
- Generar un espacio de estudio y divulgación de la cultura afroargentina, en particular, y afroamericana, en general, en el ámbito de la UNLP.
- Promover desde éste espacio proyectos de investigación, de extensión y de divulgación.
- Generar actividades hacia la comunidad que permitan enriquecer y difundir el debate acerca de la cultura afroargentina y la visibilidad de sus representaciones mediante el trabajo colaborativo.
- Fomentar y favorecer el diálogo y las relaciones culturales - especialmente universitarias- a nivel tricontinental, tratando de superar las barreras que impiden la cooperación sur-sur.
- Promover una cultura de paz y entendimiento entre las naciones de los tres continentes, resaltando los vínculos que las pueden unir.
- Contribuir a la erradicación de los prejuicios y estereotipos raciales a través de la rehabilitació n y reconocimiento del aporte cultural que supone la africanía.
- Promover el relevamiento y revisión general de programas, contenidos y textos de la educación escolar para incluir aspectos de la cultura e historia de los afroargentinos del tronco colonial en los diseños curriculares correspondientes.
- Crear un repositorio documental, biblioteca y videoteca a los efectos de su consulta pública.
- Generar y colaborar en actividades de extensión hacia la comunidad, promoviendo la inclusión, la visibilizació n y la transformació n social, considerando los valores culturales afroamericanos como alternativa a la tendencia individualista y consumista de la sociedad actual.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Presencia Africana en Santa Fe - Exhibición


Seguimos con Santa Fe.
En el Museo Etnográfico y Colonial Juan de Garay de esa ciudad, se encuentra en exhibicion la muestra temporaria “Presencia africana en Santa Fe”.

lunes, 2 de mayo de 2011

Orishas - Instalaciones (2)

En una entrada anterior del blog di cuenta de las instalaciones inspiradas en los Orishas que el artista plástico cubano radicado en Argentina Alexei Serrano había montado en una exposición en la ciudad de Santa Fe.
Alexei tuvo la deferencia de enviarme algunas fotos más, y las comparto. Repito mi deseo de que podamos ver la exhibición también en Buenos Aires.

 Changó - Alexei Serrano - técnica mixta
(doble click en las imágenes para apreciar los detalles)

 Oggún - Alexei Serrano - técnica mixta

Obbatalá - Alexei Serrano - técnica mixta

Muestra "Orishas"- Museo de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez - Ciudad de Santa Fe
Más información en :
http://alejandrofrigerio.blogspot.com/2011/04/orishas-instalaciones-del-artista.html